Y es que...
(Algunas de las anécdotas y situaciones vertidas en la siguiene información, han bebido de las fuentes del libro DOMINGO CATALÁN: De 0 a 100, de Ignasi Gaya, cuya lectura os recomiendo)
Érase que se era un chavalín mañico de Novales (Huesca) que desde bien temprana edad (a los 8 años) subía a los montes con el rebaño de cabras, al que conducía, cuidaba, curaba y guiaba. El primer día como pastor el chavalín le dijo a su padre:
-Cuando tenga 14 años y consiga el certificado de estudios, me iré del pueblo.
Y 6 años después, el 4 de agosto de 1962 le dijo a su padre:
-Papá, hoy es mi santo (que, como se estilaba en la época, coincidía con su cumpleaños, pues a los recién nacidos se les ponía el nombre del santo del día (*). Cumplo 14 y esta misma noche me voy de casa y cojo el tren para Barcelona. A mí no me para ni la guardia Civil.
(*) ... tradición que su padre se pasó por el forro, pues le puso a su hijo Martín y así le conocían todos en el pueblo. De que se llamaba Domingo se enteró al ir ese día al Ayuntamiento a por el Certificado de Penales.
Y se fue.
Empezó a correr en la sección de atletismo del F.C. Barcelona. Anecdótica fue su primera jornada cuando el gran Gregorio Rojo le preguntó que qué quería hacer, a lo que respondió:
- "Correr la Maratón".
El entrenador le indicó la pista y le dijo:
- "da unas vueltas a la pista y luego hablamos".
Pero claro, Gregorio Rojo tenía más atletas a controlar... y se olvidó del pequeño corredor. Pasados 45 minutos, lo ve a lo lejos y cuando llega a su altura le dice:
-¿"Pero todavía estás corriendo"?,
a lo que, extrañado ante semejante pregunta, Domingo le responde:
-"Usted me ha dicho que me pusiera a rodar, y como no me ha ordenado que parase...".
Éste, y así, es Domingo Catalán.
Si su trayectoria profesional es abrumadora, ni por asomo se acerca a su grandeza como persona. Es un tipo sensacional, directo, amable, recto, amigo de sus amigos y guerrero com sus "no amigos". El amigo que todos quisieran tener.
Su tienda "Atletas" se convirtió en un templo del atletismo, lugar al que iban corredores de todos los niveles a surtirse de material y a escuchar historias de atletismo de la boca de un doble campeón del mundo de 100 km.
Como he dicho antes, lo conocí tarde... pero enseguida supe que nuestra amistad sería de las de para siempre. Una mañana de abril de 2017 compartimos confidencias sin que ninguno de los dos lo hubiera planeado así. Él me dijo:
-"No se lo he dicho todavía a nadie... pero cierro la tienda".
A lo que le correspondí con un_
-"No se lo he dicho todavía a nadie... pero me han diagnosticado Parkinson"
La dimensión del carisma, la humanidad, la personalidad de Domingo Catalán es difícil de expresar con palabras (para mí al menos). Pero sí que explica un fenómeno que sólo alguien de su talla pudo materializar.
Allá por el mes de Junio de 2015, y ante la alarmante y ya muy persistente caída de las ventas en su tienda "Atletas", el gran atleta chileno Andrés Acuña ideó con unos cuantos corredores populares más el que se juntaran los miércoles para entrenar saliendo desde la tienda para que así, y, aprovechando el eco que proporcionaban las redes sociales, cada vez más corredores se sumaran a la iniciativa y pasaran por la tienda y así aumentara la posibilidad de venta de zapatillas, camisetas...
Por aquel entonces, algunas marcas (Nike, Adidas, Asics...) también tenían grupos semanales de entreno, que en el mejor de los casos llegaban a juntar 10 ó 15 corredores.
En el caso del grupo de Domingo Catalán, lo que empezaron siendo 4 ó 5 se convirtió rápida, progresiva e imparablemente en 15, 25, 40, 60, 80.... hasta 120 corredores populares llegaron a juntarse en lo que desde poco después de iniciarse se bautizó como "Los miércoles son Domingo" y que yo finalmente acuñé como LMSD.
¿Y cómo se consigue algo así? Sin ninguna duda, cuando se construye alrededor de una figura excepcional como es Domingo. No sólo era correr... a LMSD acudían generosa y voluntariamente, atletas profesionales para dirigirlos (Benito Ojeda, Fernando Pérez, Valentí Masana, Reyes Estévez, Sara Loehr, Ilias Fifa, Jes Bonet, Hasna Bahom, Inna Lebedeva, J.L. Blanco...). Y progresivamente también fueron variando los post-entreno; donde al principio encontrábamos generosamente ofrecido por Domingo, y "su hijeta" Rosa, agua y algún Aquarius, la cosa fue aumentando en volumen y variedad, convirtiédose en un generoso y abundante pica-pica. Y surgieron también los animados "tongo-sorteos", donde sorteábamos relojes, café, material deportivo, inscripciones a cursas, sesiones de masaje... y productos del huerto de Domingo (alucinantes los tamaños de pepinos, calabacines, pimientos, tomates).
¿Y sabéis lo mejor de todo? aquello no lo dirigía nadie, funcionaba solo, como por generación espontánea.