4 de octubre de 2024

TODAS ESAS CURSAS QUE FUERON... ESPECIALES. (2ª entrega)

En un mundo "runnero" tan mercantilizado, el que se estuviera disputando año tras año "LA CURSA DE L'AMISTAT" era todo un milagro, un empeño de la familia MATES como en volver a los orígenes de todo esto del correr_ por diversión.

La palabra gratuita era inseparable del nombre y concepto de la Cursa; la fecha, inamovible (1 de noviembre, que teniendo en cuenta que la B/SS tradicionalmente es el segundo domingo de noviembre, nos deparaba 2 muy buenas cursas en apenas una semana de diferencia); la inscripción, presencial; los avituallamientos durante, la cursa y al acabar, se nutrian de lo que tu llevabas a la tienda de la calle Gayarre, en Hostafrancs, en el momento de tu inscripción presencial.

Y así, 39 ediciones... hasta que en 2019 Mirna Mates dijo ¡ basta, ésta ha sido la última ! a todas las trabas administrativas con las que cada vez más se encontraba, y con la soledad con la que se encontraba a la hora de organizar cada año la prueba 

(en 2018 yo ya avancé de que esto podía ocurrir si entre todos no arrimábamos un poco el hombro).

Una cursa dura; casi 21 k de los cuales, a partir del km 3, en el Paralelo/Entenza, ya todo es en una interminable subida.

¿El recorrido? casi idílico: salida desde la puerta del Castillo de Montjuic (177 metros) y llegada bajo el avión del recinto del Parque de Atracciones del Tibidabo (507). Curiosamente (efecto óptico) cuando estás a punto de salir te dices: "Vamos ahí entrente...". Pero cuando llegas al Tibidabo te dices: "Venimos de allá bajo".

                             

Y este perfil es solo contando desde la Rda. de Dalt hasta Tibidabo. Porque antes, del km 3 al 8, cara arriba y en subida constante desde que cruzamos el Paralelo pasamos por el Eixample, Les Corts y Sarriá.

Mi debut en la Cursa de la Amistat fue en 2012


  y mi MMP fue en 2015 con 1 1 : 35 : 04 

Gracias a Francesc Mates, y a Myrna Mates, por regalarnos algo así durante tantos y tantos años.