07 agosto 2021
LUGAREÑOS...
06 agosto 2021
05 agosto 2021
04 agosto 2021
PRIMERA SEMANA...

RECORDAD: si estáis leyendo esto desde el móvil, id al final de la entrada y clicad: "Ver versión web" para poder ver los vídeos...).
21 julio 2021
NO, NO HABLO DE LA BANDA "U-2"...
(si eres de los que ves esto vía móvil, selecciona *Ver versión web* al final de esta entrada para poder ver los vídeos).
Pero sí de "With or without"
Por si, hasta ahora, no me he explicado bien.
Yo no os digo "corred siempre con FBR y mejorareis vuestra técnica de carrera"
No. Porque la gran virtud de las FBR es que las puedes alternar con tus zapas habituales; y lo que ocurrirá (al poco tiempo) es que tu "entrada" al hacer la zancada será de medio pie incluso cuando no las lleves. Las FBR os enseñan cómo entrar, y vuestro cuerpo lo asimilará a los pocos días.
Os habla un tipo ahora ya de 64 tacos, que empezó a correr con 50 y con una nula técnica de carrera, al que las FBR le han enseñado a no talonar.
Si han podido hacer esto conmigo, a estas edades... ¿qué no podrán hacer por vosotros?
Estas imágenes son de dos días consecutivos de noviembre. Uno with y otro without FBR: parecen gemelas. Y es que, repito, entrenando algunos días con las FBR, tu cuerpo aprende y aplica cuando no las llevas. Los vídeos no pueden ser más ilustrativos (y más siendo de un tipo más zapatones al correr que el bueno de Luis Aragonés...) Esto es un guiño para mi amigo colchonero Pablo
PIT-STOP del PIT-STOP
Dije que, todo y teniendo la rodilla como la tenía -y que me obligaba a hacer un Pit-Stop desde el sábado- estaba convencido de que si me calzaba cualquiera de mis NOA de @FBR, podría correr (...no una maratón, pero sí correr sin dolor).
Pues, para muestra, tres botones de ayer martes en el Pit-stop que hice del Pit-stop para corroborar que así sería.
(...y a todo esto, la rodilla sigue hecha trizas)
20 julio 2021
CONTIGO EMPEZÓ TODO...
“Yo tenía una granja en África..."
decía Meryl Streep en esta inolvidable maravillosa película...
(escanead el código QR para escuchar una banda sonora de ensueño)
“Yo tenía un sueño africano..."
digo yo, recordándolo, 16 años después.
KILIMANJARO
Ese era, ese es, y continuará siendo, mi sueño
A principios del año 2005, con mis amigos "de toda la vía" del AEMDLourdes-"Escoltes de Catalunya"

¡Hecho! : en verano de 2006 nos vamos a subir el Kilimanjaro
Faltaba más o menos un año y medio para cuando lo sentenciamos. Y yo me dije:-
"Pues, Txabi, ya estás apuntándote a un gimnasio para reforzar esta mierdecilla de piernas que tienes...".
Pasaban los meses… y no me apuntaba. Hasta que por fin me decidí a hacerlo… y en vaya día: ¡el 31 de diciembre de 2005 a las nueve y media de la noche, y ya vestido para la cena de fin de año!. En ese momento formalizaba mi inscripción en "Can Mélich" y, sinceramente creo que -después de la de dejar de fumar, en agosto del 98- ésta fue la mejor decisión de mi vida. Fue toda una declaración de intenciones.
Pero, lo que son las cosas: al final, cuando “nos tocaba”, no pudimos cumplir nuestro sueño de subir al Kilimanjaro por motivos varios...
Pero para entonces yo ya estaba "enganchado" a esto del correr; porque gracias sobre todo a Albert (Barrachina), pero también a Pau, Xavi, Per, Juan Carlos, David, Jose (sin acento), Alberto, Marco... que me animaron a empezar a salir a correr con ellos, todo y nuestra gran diferencia de edad y condiciones
(...todavía hoy reconocería el cogote de todos y cada uno de ellos, porque era lo más que les veía).
De ellos surgió el jocoso apodo de "Speedy-Txabi", que además dio nombre a mi primer blog.
Tan solo dos años y medio después, un hito en mi trayectoria: me planté en Berlín para correr mi primera Maratón (*) bajo la lluvia, y sin haber corrido nunca antes más de 22 km seguidos.


Ésta fue mi primera camiseta “de club”; podría decirse también que, con ella, “también empezó todo”
Todavía sin haber hecho su aparición la camiseta de Can Melich runners, Albert, que estaba acabando con su periodo de recuperación de la rotura del tendón rotuliano, me convenció en diciembre 2007 y me planté en la línea de salida de mi primera cursa, la dels Nassos 2007
¡....y calzando estas Wilson de tenis! (... y mallas largas!!)
Esta primera atípica camiseta "naranjito" apareció en septiembre 2008: mi primera camiseta "runnera".
Fue en la Cursa de la Mercé 2008 (recorrió, meses después, las calles de Manhatan y su inmenso Central Park). Corrí con ella 39 curses. Se mantuvo "viva" hasta Marzo del 2011, en que -ya creado meses atrás TRIBANDA, debutó ésta en la Marató de Barcelona. Es la que ahora denominamos "Tribanda vintage".
Fuera del universo TRIBANDA (alma y motor de mi afición a esto del correr, mi equipo, y al que siempre seguiré, como hasta ahora, unido) y con distinta significación cada una de ellas, he tenido la gran suerte en todos estos años de poder llevar, con todo el orgullo por formar también parte de ellos, las camisetas de DOMINGO CATALÁN, EGOISMO POSITIVO, CORREDORS.CAT, CORRESOLIDARIS, LOS MIÉRCOLES SON DOMINGO, ADIDAS RUNNERS BARCELONA, BEER&RUNNERS BARCELONA... y l 'Estelada.


LA Maratón, siempre LA... Conmemora unA epopeya, unA gesta, unA batalla en unA playa; es unA prueba atlética, es unA distancia -jodidamente anormal- es unA de las disciplinas olímpicas (molta sort Marta Galimany a Tokio)... y es unA pasada el poder correrLA aunque sea una en tu vida, y aunque no puedas evitar mentar a "lA madre que te parió Maratón", cuando rondas -o te arrastras- por el tramo del km 32 a 36)
Yo tenía un sueño africano...
Yo sigo teniendo un sueño africano:
… subir al Kilimanjaro
17 julio 2021
FBR CONCEPT: CONSTATACIÓN DE HECHOS
Las resonancias magnéticas de 2014 y de 2020 llegaron a la misma conclusión:
CONDROPATIA FEMOROPATELAR Y FEMOROTIBIAL MEDIAL, o séase, condropatía degenerativa, entre otras cosas, o séase, desgaste de la articulación (…haber nacido 10 ó 15 años más tarde, Txabi, y no estarías así); o séase, el cartílago está bajo mínimos y en el interior de la rodilla, el hueso roza con el hueso en la articulación al hacer el movimiento.
En MI caso, correr es doler.
En MI caso, he probado el correr
con todas las zapas que tengo ahora (9 zapas “activas” en total, entre Adidas,
Nike, Saucony y FBR).
En MI caso, con casi
todas el dolor en la rodilla es continuo, constante, insoportable, limitativo.
Hoy he salido a correr con unas
Boston. Y he aguantado poco más de 500 metros. Pero me hubiera pasado igual con cualquiera
de las otras 6.
Pero, un momento: he dicho que tengo
9 zapas activas, y en el último párrafo hablo de 1+6, o séase, 7.
Y es que, y siempre en MI caso, con las únicas que puedo correr sin
sentir ese dolor (y la última semana de series rápidas en cinta con ellas me
remito) es con las NOA I y NOA II de FBR.
Y es que, por la forma en que “te obligan a correr”, la rodilla no queda
totalmente extendida en el momento del tradicional apoyo talonar, sino que la
rodilla, al entrar la pisada de medio pie, no se adelanta tanto, no se extiende
totalmente y facilita el que no haya tanto impacto directo de hueso contra
hueso en la articulación.
No me cansaré de repetirlo: esta
es la realidad en MI caso. Yo lo probé, no sin cierta dosis de escepticismo.
Pero a las pruebas me remito, aparte del alivio que me han proporcionado.
El obligado parón de hoy por el dolor en la rodilla me ha
convencido de que será bueno no correr en una semana. Pero estoy convencido de
que, si mañana saliera a correr con alguna de las NOA, podría hacerlo sin
problemas. Pero haré ese pit-stop.
Por si no los habíais visto, os
dejo algunos vídeos de esta semana de series rápidas. ¿A que no tienen pinta de
que me duela la rodilla al correr?. ¡Pues
eso!.
16 julio 2021
45 ANIVERSARIO YA DEL: "SEÑORA, SU HIJO ES UN PRÓFUGO DEL EJÉRCITO DEL AIRE"
16 de Julio de 1976. Ese día, sobre las 10 de la mañana, estaba desayunando tranquilamente en el bar que había enfrente del despacho. No había móviles en esa época, así que me extrañó, y alertó, el que Mercedes, mi secre y amiga, me llamara al bar para decirme:
-Txabi, sube... acaba de llamar tu madre, muy nerviosa y dice que la llames enseguida.
Yo soy uno de los tipos más puntuales que existen. Que conste en acta.
En octubre de 1975 pasé revisión médica en Zaragoza porque me incorporaba como voluntario al Ejército del Aire, ya que no me libraba de "la mili" ni por asomo y -para mi desarrollo profesional- hacerla cuando me tocara me lo trastocaría todo. Pues bien, acaba la revisión, nos dijeron que nos incorporaríamos en julio u octubre del año siguiente. Posibles destinos: Reus, Cadaqués o Barcelona.
Por si las moscas, y me llamaban para que me incorporara en Julio, en el mes de Junio de 1976 me cogí vacaciones (unos inolvidables días en Cala Ratjada).
Llegó final de Junio, y nada. Llegó el 1 de Julio, el 5, el 10, el 13... y nada. Y llegó el 15 (fecha de incorporación). Y tampoco nada. Así que asumí que me incorporaba en Octubre. Y de ahí que tal día como hoy de hace 45 años, yo estuviera tranquilamente desayunando en Barcelona.
Subí, y llamé a mi madre, que estaba como la Maura: "Al borde de un ataque de nervios":
"Txabi, que me han llamado los militares, y me han dicho que tenías que haberte incorporado ayer a la Base Aérea de Reus; que eres un "prófugo del Ejercito del Aire".
Así que, adiós cena con mi chica (era el día de su santo) y adiós a mi vida de civil de un plumazo: a las 10 de la mañana estaba desayunando en la calle Aragón de Barcelona, y a las 14:15 cruzaba la barrera de control de la Base Aérea de Reus. Por delante, 15 meses vestido de aviador.
(por lo que parece, la comunicación por correo no me llegó porque ese año, en el mes de junio, hubo huelga de correos... y mi carta no llegó)
Así que pasé de aquí...
... a aquí, sin anestesia, sin pre-aviso, de un plumazo, en un plis-plas.
Lo que siempre digo: ¡lo que no me pase a mí!