09 septiembre 2020

¿... VISIONARIOS ?

Febrero 1982:  Con el nombre de Senegambia se conoce tanto a la confederación que suscribieron Senegal y Gambia como, por extensión, a la región de África Occidental en donde se encuentran estos dos países.

.

GAMBIA, país que ocupa una franja de territorio incrustada en SENEGAL, que va serpenteando con el río Gambia (¡mira tu qué casualidad de nombres!).

Viene esto al caso porque (…y no me preguntéis a su vez el por qué) esta madrugada me he despertado martilleándome en los oídos la musiquita y la letra de la canción

EL BLUES DEL ESCLAVO

  (vídeo canción)

incluida en el exitoso álbum “DESCANSO DOMINICAL” de MECANO (publicado el 24 de mayo 1988), siendo éste del "Descanso..." el término que aparece en uno de los versos de la canción.

Éxito como grupo aparte, las letras de las canciones de MECANO nunca han sido un tratado de literatura fina, ni de poesía... y los giros y piruetas para conseguir rimas imposibles son alucinantes la mayoría de las veces y cogidas con pinzas.    

En esta canción se da la curiosidad de que hablan de dos países originarios de los esclavos con destino USA (en la costa más occidental atlántica africana). Pero parece como si fueran solo uno.

                       

Así, en una de las estrofas cantan:

(haciendo rimar “cambia” con Gambia), mientras que más adelante nos indican que:

haciendo rimar "chaval" con Senegal .

La canción también habla de “a ver si ahora con la Guerra de Secesión”, la norteamericana (abril 1861- abril 1865), precisamente con la esclavitud como bandera de unos y otros, en sentidos opuestos, claro.

MECANO, no sé si consciente o inconscientemente (apuesto por lo segundo) al poner en boca de los esclavos de la canción el incluir a Senegal y a Gambia en el mismo paquete, o mezclarlas casi como si fueran una sola cosa, parece que se hubieran adelantado unos 115 años a la creación real de la Confederación denominada “SENEGAMBIA”.

¿O es que sus esclavos eran unos visionarios?.