18 junio 2017

DECIMAPRIMERA ETAPA - UN PIRATA "A LO B/SS"

18 junio - DECIMAPRIMERA ETAPA: 24 K - Acum. 263,1 

BELORADO  - SAN JUAN ORTEGASAN JUAN DE ORTEGA

Dificultad  2 / 5  Paisaje    3 / 5

Flash de la etapa: Hasta los primeros 12K, como ayer. Luego, precioso paisaje de los Montes de Oca... con desnivel de subida de 200 m durante los primeros 3K.


La salida desde Belorado ha sido muy temprana y nuevamente en solitario (en su gran parte). Es etapa de ligero ascenso progresivo, facilona, hasta llegar a Villafranca Montes de Oca; porque a partir de ahí tremenda rampa, que se suaviza ligeramente a lo largo de 6 km hasta llegar a la cima de los Montes de Oca. Ya en la bajada, en un conjunto escultórico “a la indio sioux” realizado por Ángel (una suerte de “Pirata” de la B/SS) he seguido mi Camino con una chica a quien ya había visto en plenos montes “reparándose los dedos” y con la que caminé y departí buenos momentos hasta Hontanas.

Esta etapa, como me había avisado mi buen amigo Mario, depara -en los Montes de Oca- uno de los paisajes boscosos más bonitos de todo el Camino.

      VÍDEOS:                 CAMINO SANTIAGO\FOTOS Y VIDEOS DE CADA ETAPA\11+18-6

CAMINO SANTIAGO\0IMÁGENES FINALES\11  BELORADO - SAN JAN ORTEGA   18-JUN-2022.mp   4

 

 

SIENDO, POR UN DÍA, "DORA LA EXPLORADORA"


Llevo desde el viernes en Tossa de Mar (...aprovecho para deciros, a todos aquellos que todavía no la conozcáis, que ya estáis tardando). 

Al no localizar ninguna carrera por aquí cerca para correr hoy, esta mañana me he ido a caminar-trotar por el Camí de Ronda (el tramo que va, dirección Sant Feliu de Guíxols, desde Tossa de Mar a Cala Pola). Ha sido, sin dudarlo, el mejor tramo de camí de ronda en Costa Brava que he hecho hasta ahora. Os dejo imágenes y vídeos que hablan por si solos.


























A destacar en cambio que, de regreso de Cala Pola, me he perdido nada más iniciar el empinado camino de vuelta; me habré saltado alguna señal verdeY como no aprendo de mis errores (y como ya me pasó en una ocasión cerca de Sant Julià de Vilatorta, en que también perdí el caminoen lugar de retroceder y buscar la señal que me había saltado, me he empeñado en tirar para adelante improvisando montaña arriba (...y tan arriba) al grito silencioso de: 

- Si sigo por aquí, seguro que vuelvo a encontrar el camino...

... mientras iba viendo que la cosa se iba liando y liando cada vez más, que el bosque de matorral bajo en el que me había metido se hacía cada vez más frondoso y que me estaba sumergiendo en un lío monumental, en un laberinto sin salida, cada vez más angosto... pero he seguido adelante (...ole tus güevos, que tu has sido boy-scout) resbalando montaña abajo (*), pinchándome con los arbustos, volviendo a resbalar una y otra vez cuesta abajo por la empinada y pedregosa cuesta y dándome golpes y arañazos en la cabeza con las ramas bajas de los arbustos y de los árboles bajos (imprescindible la gorra cuando vas por el monte: hoy, de no ser por ella, mi cabeza sería ahora mismo un inmenso mapa de arañazos). Aquí vemos las "heridas de guerra" en la camiseta "evento AGUA"...


He escapado del lío en el que yo solo he metido al escuchar (allá arriba, muy arriba) los motores de los coches al pasar por la carretera. Así que, cada vez todavía más en vertical, y casi en línea recta, he grimpado hasta llegar a alcanzarla. He andado unos 300 metros por ella y me he podido reenganchar al camí de ronda; y ya, desde ahí, hasta Tossa de Mar del tirón.

Ha sido, el de hoy, mi particular episodio de "Dora la exploradora", perdido montaña arriba, explorando territorio.

(*)  Lo que también he conseguido es casi destrozar mis Adidas Boston; las había traído confiando en poder correr alguna cursa... y evidentemente no están hechas "para andar por el monte"...

Una mañana genial. 



Destacar, por otro lado, que el ser humano es... bueno, no sé cómo es, ni porqué es como es. Y viene esto a cuento porque, ya de regreso en Tossa de Mar mientras me hacía -en el puente de la muy seca riera- este selfie con el clásico castillo al fondo tooooodos los que han pasado por DELANTE mío se han AGACHADO para no taparme la imagen. ¿Taparme el qué? ¡¡ Era un selfie !! (en el que se supone que lo que estoy fotografiando está DETRÁS mío). 
En fin...

(nula) VIDEOS Y FOTOS UNDÉCIMA ETAPA

 #txabi_aporelcamino_2022

18 JUNIO

                                                                                    #txabi_aporelcamino_2022

 

17 junio 2017

(NULA) VIDEOS Y FOTOS DÉCIMA ETAPA

 #txabi_aporelcamino_2022

Otra vez desordenadas ..

17 JUNIO

                                                                                #txabi_aporelcamino_2022

16 junio 2017

NOVENA ETAPA: EL LOBO ESTEPARIO HA CRUZADO YA POR LA LÍNEA DE LOS 200 km


16 junio; NOVENA ETAPA: 21K -  Acumulados  216,1    

NÁJERA  -  SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

Dificultad 1 / 5  Paisaje  3 / 5

Flash de la etapaSencilla, ondulada, pero suave, por entre pistas agrícolas. Alcanzados los 200 K


Esta mañana me he despertado a las 7 de la mañana. He dormido del tirón casi 8 horas.

Así que, ya sin prisa, me he duchado… y he entrado en modo “pánico”: me había olvidado la vaselina en la habitación del hotel de Logroño. Por suerte, cuando me compré los Comped, la farmacéutica se empeñó en colocarme también un stick anti rozaduras.

He completado la mochila, he dejado el albergue y me he ido a desayunar. A eso de las 9 menos cuarto he arrancado a andar. Se me ha adosado un costarricense “colgao” que vive en Gracia (a esa hora ya llevaba 2 “petas” a cuestas). Iba en bici, pero se ha puesto a mi lado, a mi ritmo, con su música “rappera”. Por suerte, en el km 4 ha captado mis sutiles indirectas, y se ha adosado a un pobre japo. En el km 9 se ha cumplido también el km 200  A partir de ahí y hasta el final, de nuevo totalmente en solitario. 

En principio la de hoy no era una etapa hard… pero se ha ido complicando por el calor (36/37 grados). La salida ha sido, desde el minuto 1, cuesta arriba. Y no ha parado de subir y subir hasta el km 13, momento en el que he hecho mi primera parada (Aitor, uno de estos voluntarios que se instalan de modo altruista en el margen de la carretera había plantado su chiringuito al final de la larga cuesta del km 10,5 al 13). De ahí hasta el final, de una tirada también, los últimos 7,5 km, y entraba en el albergue a las 13:30 tras 4:56 horas en ruta.

Por la tarde, después de la siesta hemos dado un tour turístico con Angélica (qué agradable es esta mujer); he cenado “de pinchos” y ahora que son ya las 21:20 me voy ya a acostar.

Por lo que se refiere al rato en que he estado caminando (4:16 horas) los pasos por km han sido de:

12:33. 11:10. 12:00. 11:23. 11:17    Primeros 5 km

12:02. 11:55. 12:25. 12:17. 12:22    del 6 al 10

12:35. 12::46. 13:12.    momento de la primera parada

14:47. 14:21. 13:30. 12:13. 13:01. 12:11. 12:07. y  12:56

Lo que ha dado una buena media de 12:31 el km.

                                            

VIDEO:      CAMINO SANTIAGO\FOTOS Y VIDEOS DE CADA ETAPA\9+16-6

CAMINO SANTIAGO\0IMÁGENES FINALES\9 NÁJERA-STO DOMINGO CALZADA  16-JUN-2022.mp4


16Junio

#txabi_aporelcamino_2022

 16-6-2022 


16 JUNIO

 #txabi_aporelcamino_2022

POR QUÉ ESCRIBO LO QUE ESCRIBO…


El correr me llevó a las redes sociales. Fue la mejor forma que encontramos los componentes de TRIBANDA para comunicarnos entrenos, salidas, carreras… Todavía recuerdo a una de mis hijas decirme, incrédula:

-         Però, pare, tu tens un compte a Facebook ??.
Era el año 2009.
Y después llegaron Twitter, WhatsApp, Instagram… pero, antes, llegó el blog.
Y nuevamente, ahora la otra de mis hijas, me preguntó:
-          Però, pare, tu tens un blog ??

Era el 10 de diciembre de 2008 cuando publicaba la primera entrada de “El Blog d’en Txabi” (podéis clicar en el enlace). 
De este blog se borraron toooooodas las fotos del periodo diciembre 2008-agosto 2016 por una jugarreta de Google. Pero los textos siguen ahí. Al perder las fotos, abrí este “Corriendo, la vida pasa mucho más despacio”.

Casi todo lo que hay en “Corriendo, la vida….” habla del correr.

Y es que yo, mientras corro, voy “maquinando” cómo lo voy a escribir. Le voy poniendo ya el título a la entrada (…que luego cambio repetidas veces), voy pensando qué voy a escribir y cómo voy a estructurarlo, memorizando detalles, anécdotas, “redactando” mentalmente; hacerlo mientras corro me ayuda a devorar kilómetros, porque no pienso en ellos y se me hacen más llevaderos.
Y escribo, básicamente, para vivirlo dos veces: al hacerlo y al escribirlo. 
Pero, sobre todo, para poder releerlo algún día, recordar entradas “especiales”… será cosa de la edad.
Y uno escribe solo para sí mismo, solo que lo pone en un escaparate: un blog. Y lo comparte con los compañeros.
De lo que no tenía ni idea era que, tras el cristal de ese escaparate, agazapados, silenciosos la mayoría de las veces, podrían haberse colocado 86.909 curiosos, que visitaron “El blog d’en Txabi” antes de que cerrara.
Y tampoco esperaba que el nuevo “Corriendo, la vida…” tuviera ya más de 17.000 visitas desde el pasado mes de agosto. Y, alucino en colores, viendo que hay entradas que han tenido 622  ó  567  visitas.  

Solo os puedo decir una cosa, agazapados y silenciosos “escaparatistas”:

G R A C I A S

por estar ahí.