30 octubre 2016

OCHO años después…


… de correr la primera, hoy he conseguido mi mejor crono (en la “Cursa dels Bombers”).

Debuté en esta cursa, en abril 2008. Y, hasta hoy, las he corrido todas. Las 9 ediciones.
La del 2008 era tan solo mi segunda cursa de 10 km. después de estrenarme en esto del correr en “Nassos 2007” (y sólo corriendo, entre ambas, una primera y “experimental” Cursa del Barça de 7,5 km. la semana anterior a mi debut en Bombers, que salía y llegaba a la Ciutat Esportiva).

Por aquel entonces, correr una cursa -para mí- era todo un acontecimiento, algo excepcional (ahora, desde hace unos años, compito casi cada fin de semana). Y para ser mi segunda cursa (a los 51 años, y si haber corrido nunca, antes de “Nassos”) el crono final no estuvo nada mal: 50:48. Nunca le agradeceré lo suficiente a Albert Barrachina el que me animara a correr esa “Nassos 2007”.
Hoy, 8 años después, y en puertas ya de cumplir los 60 tacos, el crono se ha detenido en…
48:31
¡Para mí, una pasada!. Y más si lo comparo con la mejor marca en Bombers hasta hoy -49:14 en el 2009- o con la Correbarri de hace dos semanas (48:41, y siendo ésta, como es, totalmente llana).

Bien es cierto que en una cursa tan multitudinaria como Nassos (hoy éramos más de 14.000 corredores), salir en primera fila de “la segunda oleada” (tres minutos después de la primera) es importante para no tener que ir haciendo “slaloms” los primeros dos o tres kilómetros y no poder así acabar de coger “ritmo  de carrera” casi hasta bien entrado el cuarto. Y hoy ha sido así: saliendo de primera fila (junto con Gabriel Miquel); y vaya si he cogido ritmo de carrera: a 4:31 en el primer km hasta Colón.

Pero creo que la primera clave ha sido dosificar -pero no bajar el ritmo- en el segundo y tercer kilómetro, el del PP (Puto Paralelo) que han caído en 4:41 y 4:53.
A partir de ahí, a seguir los “Patán-consejos”: a ritmo. Así, por Floridablanca (km 4) a 4:32, siguiendo la divertidísima y muy amena y motivante Gran Vía (km 5, 6 y 7) a 4:39, 4:54 y 4:53… algo lento los dos últimos. He oído a Wai-Shan Tang pegarme un grito, creo que a la altura de Pl. Tetuán.
Descenso por Marina, Aussias March (km 8) en 4:59, el más lento de toda la Cursa.
Pero creo que la segunda clave, y definitiva, ha sido el no dejarme llevar en la “subida” por Rda. Sant Pere (km 9) que ha caído en unos muy buenos 4:45.
El último km. hasta meta -viendo el tiempo que llevaba- “apretando los dientes”: ha caído en 4:37

La Cursa dels Bombers ha recuperado su recorrido habitual (después del fiasco de la nocturnidad y cambio de recorrido del año pasado). Le va a costar volver a los “veinte mil y pico” corredores de las últimas ediciones. Pero creo que remontará el vuelo.












26 octubre 2016

25 octubre 2016

¡¡¡ ESTAMPIDA...!!!


El ser humano es… no sé lo que es a veces.

-          Aeropuerto de Lisboa. Sala de embarque nº16. Destino, Barcelona

Por aquello de que ahora vamos casi todos tan solo con maleta de cabina, y por aquello de que hay más viajeros que sitio para alojar las maletas en la parte superior de los asientos, los más espabilados esperamos haciendo cola de pie en lugar de esperar sentados, no sea cosa que -cuando embarquemos- no haya sitio en el interior del avión y tengamos que dejar en la bodega nuestra maleta (con la consiguiente demora al llegar a destino). Nosotros éramos los cuartos o los quintos en esa cola.

Se acerca la hora del embarque y en estas que Manolo -que ha salido a por agua- nos dice, en voz alta, pero no chillando:

Han cambiado la puerta de embarque; ahora es la 23...

Y no os lo vais a creer: se produce una ESTAMPIDA humana, porque sin comprobar la veracidad de la afirmación de Manolo (que podía estar de coña) los del final -y luego la mayoría de la gente que había en la sala 16- salió a toda pastilla hacia la sala 23, para colocarse esta vez los primeros…

-          Aeropuerto de Lisboa. Sala de embarque nº23. Destino, Barcelona

La situación ha cambiado: los que estaban detrás, sentados o de pie, ahora están de pie en el primer lugar de la nueva cola que se ha formado. Miran con una sonrisa floja a los que, no hace mucho, estaban en su lugar en la sala 16, como diciendo:

¿ Qué, chulitos ? ¿de qué os ha servido estar tanto rato de pie ?. Miradnos ahora…

Pero, como decía, el ser humano es… no sé lo que es a veces. Porque no llevábamos ni diez minutos en la sala 23, cuando alguien lee la pantalla y suelta, en un tono de voz que puede oír perfectamente toda la sala:

¡ Han vuelto a cambiar la puerta de embarque; ahora es la …!

Y, no os lo vais a volver a creer porque -sin comprobar la veracidad de la nueva afirmación- se produce una nueva ESTAMPIDA humana, y nuevamente los que ahora estaban al final -y luego la mayoría de la gente que había en la sala 23- salen a toda pastilla hacia la “nueva sala”. Nosotros, no; nos quedamos en la 23 y avanzamos posiciones.

Y es que, sí, habían vuelto a cambiar la sala de embarque… pero de la del vuelo a Zürich (creo recordar).

Así pues, habíamos vuelto a la situación inicial. Los que ahora sonreíamos éramos nosotros, nuevamente en los primeros lugares de la fila, al no haber salido de la sala con los de la estampida…

Los rumores, el no comprobar la veracidad de los hechos antes de difundirlos, provocan situaciones kafkianas como ésta. De ahí que, en tiempos de guerra, se creen (aparte de los “gabinetes de crisis”) los llamados “gabinetes de rumores”, y que son bi-direccionales: para poder conocer y controlar todo aquello que se rumorea… pero también para inventar y expandir, en beneficio propio, rumores para minar la moral del enemigo, o para alentar la moral de las fuerzas propias.


Rumores, estampida, ser humano…. Estupidez.

16 octubre 2016

FOTOS CORREBARRI (2)














CORREBARRI 2016


Otra cursa con muy buenas sensaciones, pero con final (en lo que a tiempo se refiere) algo decepcionante... aunque no deja de ser -para mi- un buen tiempo.

2015

4:50 - 4:42 - 4:47 - 4:57 - 4:46 - 4:53 - 4:50 - 4:57 - 4:50 - 4:41...... 48:31

2016
4:36 - 4:36 - 4:40 - 4:42 - 4:56 - 4:40 - 4:35 - 5:07 - 4:53 - 4:42 ..... 48:41
(los primeros 5.000 en 23:59)

Otra cursa, según el mismo Garmin, en la que han sido mucho más rápidos la mayoría de los pasos por kilómetro que en el año anterior... pero acabando la carrera -oficialmente- en 10 segundos más.
La CORREBARRI es una fiesta. Esperemos que mantenga por mucho tiempo este mismo espíritu.
Hoy, después de cuatro años seguidos ganándola SANT MARTÍ, las chicas y chicos de SANT ANDREU se han alzado con la victoria (creo que esta novedad es buena para la competitividad de la cursa). A nivel individual, la ha ganado Carles Castillejo.
Destacar, de entre los amigos y conocidos, que Arantxa Suau (41:00) ha sido la 10ª chica en cruzar meta (278ª en la general), pero la 1ª chica de su distrito, Les Corts. Lo mismo que María Donadeu en el suyo.
Hoy, por primera vez, he corrido la CORREBARRI sin llevar puesta la camiseta oficial de la cursa (hoy, la de "mi barrio de adopción" en esta edición, Sarriá-Sant Gervasi), sino que la he corrido con la "naranjito", la Tribanda Runners. Sí que la he llevado puesta antes y después de la cursa.



















09 octubre 2016

CURSA DE LA TARDOR (2)




 



LO IMPORTANTE DE LAS SENSACIONES AL CORRER


CURSA DE LA TARDOR :

     2016     

     4:40 - 4:28 - 4:55 - 4:41 - 4:57 - 5:00 - 4:49 - 5:22 - 4:53 - 4:48
(con un "añadido" de 240 metros... 59 seg. más, hechos a ritmo 4:03)

     2015     

     4:29 - 4:29 - 4:59 - 4:52 - 5:00 - 5:08 - 4:55 - 5:29 - 5:00 - 5:00
(con un "añadido" de 70 metros... 18 seg. más, hechos a ritmo de 4:08)

Ante estas cifras, es fácil adivinar/deducir que en 2016 he hecho mejor tiempo que en 2015 ¿verdad ?. Mis sensaciones mientras corría así me lo indicaban, antes incluso de ver estas cifras.

Pues no...

                    2015:  49:29

                    2016:  49:33  (4 segundos más).

???. Nontiendoná!

No le daré más vueltas al asunto. Pero.. 

El circuito parecía el mismo (aunque mi mismo Garmin midió 10,070 km en 2015 y 10,240 este 2016... 170 metros es mucha diferencia me parece a mí) y en cambio en 2015 tardé 36 seg. más en hacer los 10 km que hoy (siempre "echando cuentas" con el mismo Garmin). Quizá al homologarse el circuito han variado algo la posición de la línea de salida. No sé. 

En fin, hoy he acabado en la posición 157 de la General y en la 16 en mi categoría.

Por todo esto, lo mejor es correr por sensaciones, como lo he hecho yo hoy: "sentía" que estaba corriendo bien, regular, y además en un circuito exigente. 
Corría feliz por como me estaba sintiendo corriendo
Tan bien me sentía hoy corriendo que, a poco de haber iniciado la larga y tediosa recta final, en ligera subida, de antes de llegar a meta y habiendo llevado siempre a mi buen amigo Gabriel delante de mí unos 30/50 metros desde el inicio de la segunda vuelta de la cursa, me he visto con ánimos de acelerar mi ritmo, ponerme a su altura, animarle, adelantarle y seguir apretando el ritmo, para acabar entrando en meta dejándolo unos metros atrás, y llegando con unas sensaciones increíbles. Algo totalmente impensable en mí de no haber corrido "con la sensación de estar corriendo bien".

Pero si me lo miro por otro lado (el "no oficial") -siempre calculando con el mismo Garmin- si cuento el paso por el km 10 en 2015 (49:11) y el paso por el km 10 de hoy (48:35), mi objetivo de conseguir un "48 y pico" para hoy se ha cumplido (al menos "extraoficialmente). 
Pero la historia me reconocerá el 49:33

Al finalizar la cursa se ha subido, repetidas veces al primer lugar del cajón, "lady sonrisas" (Alba Guerrero); el agüelo David "ha pillao paletilla"; y la incombustible Linda Arnot se ha subido al tercer cajón en categoría femenina.

Lejos de ahí, en La Milla del Congrés, tanto Rosa Garrido como Arantxa Suau "han pillao cacho".

En otro orden de cosas, ayer tarde-noche varios de los compañeros de Tribanda estuvimos en la inauguración del centro KINEFIS, de nuestra buena amiga Sonia Feria: mucho más que un centro de fisioterapia, situado en la Pl. Isabel de Villena, en Nou Barris.