26 octubre 2016
25 octubre 2016
¡¡¡ ESTAMPIDA...!!!
El ser humano es… no sé lo
que es a veces.
-
Aeropuerto
de Lisboa. Sala de embarque nº16. Destino, Barcelona
Por aquello de que ahora vamos casi todos tan solo con maleta de cabina, y
por aquello de que hay más viajeros que sitio para alojar las maletas en la
parte superior de los asientos, los más espabilados esperamos haciendo cola de
pie en lugar de esperar sentados, no sea cosa que -cuando embarquemos- no haya
sitio en el interior del avión y tengamos que dejar en la bodega nuestra maleta
(con la consiguiente demora al llegar a destino). Nosotros éramos los cuartos o
los quintos en esa cola.
Se acerca la hora del embarque y en estas que Manolo -que ha salido a por
agua- nos dice, en voz alta, pero no chillando:
Han cambiado la puerta de embarque; ahora es la
23...
Y no os lo vais a creer: se produce una ESTAMPIDA humana, porque sin comprobar la
veracidad de la afirmación de Manolo (que podía estar de coña) los del final -y
luego la mayoría de la gente que había en la sala 16- salió a toda pastilla
hacia la sala 23, para colocarse esta vez los primeros…
-
Aeropuerto
de Lisboa. Sala de embarque nº23. Destino, Barcelona
La situación ha cambiado: los que estaban detrás, sentados o de pie, ahora
están de pie en el primer lugar de la nueva cola que se ha formado. Miran con
una sonrisa floja a los que, no hace mucho, estaban en su lugar en la sala 16,
como diciendo:
¿ Qué, chulitos ? ¿de qué os ha servido estar
tanto rato de pie ?. Miradnos ahora…
Pero, como decía, el ser
humano es… no sé lo que es a veces. Porque no llevábamos ni diez minutos en la sala 23, cuando alguien lee la
pantalla y suelta, en un tono de voz que puede oír perfectamente toda la sala:
¡ Han vuelto a cambiar la puerta de embarque; ahora es la …!
Y, no os lo vais a volver a creer porque -sin comprobar la veracidad de la nueva
afirmación- se produce una nueva ESTAMPIDA humana, y nuevamente los que ahora
estaban al final -y luego la mayoría de la gente que había en la sala 23- salen
a toda pastilla hacia la “nueva sala”. Nosotros, no; nos quedamos en la 23 y avanzamos posiciones.
Y es que, sí, habían vuelto a cambiar la sala de embarque… pero de la del vuelo a Zürich
(creo recordar).
Así pues, habíamos vuelto a la situación inicial. Los que ahora sonreíamos éramos
nosotros, nuevamente en los primeros lugares de la fila, al no haber salido de
la sala con los de la estampida…
Los rumores, el no comprobar la veracidad de los hechos antes de
difundirlos, provocan situaciones kafkianas como ésta. De ahí que, en tiempos
de guerra, se creen (aparte de los “gabinetes de crisis”) los llamados “gabinetes
de rumores”, y que son bi-direccionales: para poder conocer y controlar todo aquello
que se rumorea… pero también para inventar y expandir, en beneficio propio, rumores para minar la moral del enemigo, o para alentar la moral de las fuerzas
propias.
Rumores, estampida, ser humano…. Estupidez.
16 octubre 2016
CORREBARRI 2016
Otra cursa con muy buenas sensaciones, pero con final (en lo que a tiempo se refiere) algo decepcionante... aunque no deja de ser -para mi- un buen tiempo.
2015
4:50 - 4:42 - 4:47 - 4:57 - 4:46 - 4:53 - 4:50 - 4:57 - 4:50 - 4:41...... 48:31
2016
4:36 - 4:36 - 4:40 - 4:42 - 4:56 - 4:40 - 4:35 - 5:07 - 4:53 - 4:42 ..... 48:41
(los primeros 5.000 en 23:59)
Otra cursa, según el mismo Garmin, en la que han sido mucho más rápidos la mayoría de los pasos por kilómetro que en el año anterior... pero acabando la carrera -oficialmente- en 10 segundos más.
La CORREBARRI es una fiesta. Esperemos que mantenga por mucho tiempo este mismo espíritu.
Hoy, después de cuatro años seguidos ganándola SANT MARTÍ, las chicas y chicos de SANT ANDREU se han alzado con la victoria (creo que esta novedad es buena para la competitividad de la cursa). A nivel individual, la ha ganado Carles Castillejo.
Destacar, de entre los amigos y conocidos, que Arantxa Suau (41:00) ha sido la 10ª chica en cruzar meta (278ª en la general), pero la 1ª chica de su distrito, Les Corts. Lo mismo que María Donadeu en el suyo.
Hoy, por primera vez, he corrido la CORREBARRI sin llevar puesta la camiseta oficial de la cursa (hoy, la de "mi barrio de adopción" en esta edición, Sarriá-Sant Gervasi), sino que la he corrido con la "naranjito", la Tribanda Runners. Sí que la he llevado puesta antes y después de la cursa.
09 octubre 2016
LO IMPORTANTE DE LAS SENSACIONES AL CORRER
CURSA DE LA TARDOR :
2016
4:40 - 4:28 - 4:55 - 4:41 - 4:57 - 5:00 - 4:49 - 5:22 - 4:53 - 4:48
(con un "añadido" de 240 metros... 59 seg. más, hechos a ritmo 4:03)
2015
4:29 - 4:29 - 4:59 - 4:52 - 5:00 - 5:08 - 4:55 - 5:29 - 5:00 - 5:00
(con un "añadido" de 70 metros... 18 seg. más, hechos a ritmo de 4:08)
Ante estas cifras, es fácil adivinar/deducir que en 2016 he hecho mejor tiempo que en 2015 ¿verdad ?. Mis sensaciones mientras corría así me lo indicaban, antes incluso de ver estas cifras.
Pues no...
2015: 49:29
2016: 49:33 (4 segundos más).
???. Nontiendoná!
No le daré más vueltas al asunto. Pero..
El circuito parecía el mismo (aunque mi mismo Garmin midió 10,070 km en 2015 y 10,240 este 2016... 170 metros es mucha diferencia me parece a mí) y en cambio en 2015 tardé 36 seg. más en hacer los 10 km que hoy (siempre "echando cuentas" con el mismo Garmin). Quizá al homologarse el circuito han variado algo la posición de la línea de salida. No sé.
En fin, hoy he acabado en la posición 157 de la General y en la 16 en mi categoría.
Por todo esto, lo mejor es correr por sensaciones, como lo he hecho yo hoy: "sentía" que estaba corriendo bien, regular, y además en un circuito exigente.
Corría feliz por como me estaba sintiendo corriendo.
Tan bien me sentía hoy corriendo que, a poco de haber iniciado la larga y tediosa recta final, en ligera subida, de antes de llegar a meta y habiendo llevado siempre a mi buen amigo Gabriel delante de mí unos 30/50 metros desde el inicio de la segunda vuelta de la cursa, me he visto con ánimos de acelerar mi ritmo, ponerme a su altura, animarle, adelantarle y seguir apretando el ritmo, para acabar entrando en meta dejándolo unos metros atrás, y llegando con unas sensaciones increíbles. Algo totalmente impensable en mí de no haber corrido "con la sensación de estar corriendo bien".
Pero si me lo miro por otro lado (el "no oficial") -siempre calculando con el mismo Garmin- si cuento el paso por el km 10 en 2015 (49:11) y el paso por el km 10 de hoy (48:35), mi objetivo de conseguir un "48 y pico" para hoy se ha cumplido (al menos "extraoficialmente).
Pero la historia me reconocerá el 49:33
Al finalizar la cursa se ha subido, repetidas veces al primer lugar del cajón, "lady sonrisas" (Alba Guerrero); el agüelo David "ha pillao paletilla"; y la incombustible Linda Arnot se ha subido al tercer cajón en categoría femenina.
Lejos de ahí, en La Milla del Congrés, tanto Rosa Garrido como Arantxa Suau "han pillao cacho".
En otro orden de cosas, ayer tarde-noche varios de los compañeros de Tribanda estuvimos en la inauguración del centro KINEFIS, de nuestra buena amiga Sonia Feria: mucho más que un centro de fisioterapia, situado en la Pl. Isabel de Villena, en Nou Barris.

02 octubre 2016
RENUNCIAR A MI MMP EN 5 KM.
Veréis. En el fondo, siempre he creído que mi MMP en 5 km (en “La Cavalcada
Reyes 2016”) tenía algo de “truco”:
22 septiembre 2016
MI ADORABLE BARRENDERA...
Aquesta és una entrada al anterior blog, de maig de 2014
viernes, mayo 23
·
El
treball NO dignifica…
No, no us enganyeu:
El treball NO dignifica.
Des de ja fa uns quants anys,
cada dia, gaire bé a la mateixa hora, jo en moto o cotxe i ella per l’altra
vorera, ens creuem. En el mateix tram de carrer (President Companys/Francesc
Layret), a la mateixa franja horària que va de les 08,10 a les 08,20 minut
amunt, minut avall, metro amunt, metro avall. No hem parlat mai, no “ens hem
vist mai”, perquè no crec que ella hagi detectat la meva fugaç presència en
creuar-nos, ni sospita del interès que desperta en mí. Perquè el nostre
creuament, fugaç, dura tan sols un instant.. però jo sempre la veig igual:
perquè no recordo haver-la vist mai anar sense màniga curta, sigui quina sigui
l’època del any que sigui; perquè sempre du el seu cabell negre recollit en una
cua; perquè sempre la veig amb un somriure als llavis; i perquè la veig
conversant breument amb els vianants amb els que es creua per la seva vorera,
sense deixar de fer la seva feina, animosa, jovial...
Ella... està clar no en sé el
nom. Ni sé quina edat té. Però ella és el perfecte exemple de que, facis el que
facis, fes-ho amb orgull, content, animat...
Va sempre sola, no l’acompanya
mai ningú, cap company.
Ella és escombriaire
(“barrendera”) dels serveis municipals de neteja de Badalona; dia rere dia la
veig amb la seva inseparable escombra i el seu cistell per recollir els fulls
secs, els papers i tota la brossa que nosaltres anem llençant per les
voreres... i sempre, sempre, amb el seu somriure omnipresent i la seva actitud
engrescadora.
Sempre em dic: un dia pararé i
parlaré amb ella (...que no entendrà rés), per dir-li que el treball no dignifica...
...que som nosaltres -amb la nostre actitud-
els que dignifiquem el nostre treball.
Sigui quin sigui aquest. I que
ella, es digui com es digui, dignifica -i de quina manera- el seu treball.
Aquesta
dona em té el cor guanyat...
I aquesta altre entrada, de juny de 2014
miércoles, junio 4
·
Aquesta
és la Cati…
Sí, aquesta és la personeta de
la que parlava l’altra dia, la personeta de la que deia que dignificava el seu
treball, i no sabeu de quina manera... (he
perdut la foto d‘aquell dia)
I és que ahir pel matí, a la
mateixa hora de sempre, i al mateix lloc de sempre, la vaig tornar a veure i,
aquest cop sí, aquest cop vaig parar la moto al seu costat i m’hi vaig apropar
per parlar-hi. I, és clar, la pobre noia es va quedar anonadada.
Li vaig dir, tot i esperant
alguna reacció adversa per part seva, el mateix que vaig escriure d'ella en el
blog, i el perquè ho havia fet. Tot el contrari. Hauríeu d’haver vist la seva
cara mentre li explicava, encuriosida mentre li parlava, la seva expressió, el
seu desconcert inicial, la seva cara d'alegria... Evidentment, no s’esperava
res d’això d’un perfecte desconegut per ella, d'un tipus que baixa d'una moto “trajeado” i que -literalment -“la va
assaltar pel carrer”, el seu espai natural, "el seu lloc de feina";
molt sorpresa i al mateix temps molt i molt agraïda per les meves paraules,
vergonyosa gaire bé pel meu reconeixement, fins ahir anònim, cap a ella (tot i
que, en un primer moment, em va dir que “...pensaba
que eras un Inspector del trabajo”).
I avui, a la mateixa hora de
sempre, i al mateix lloc de sempre, me l’he tornat a creuar. M’he tornat a
parar on ella estava i li he donat -impresa- l’entrada del blog que li havia
dit ahir que havia escrit. Més sorpresa i més agraïda encara.
I li he
demanat poder-li fer una foto; però, vergonyosa i novament sorpresa, se l'ha
deixat fer, però amb una amiga seva al seu costat... que jo aquí he
"retallat" (he perdut la foto d‘aquell dia). I, com no, se l'ha volgut fer amb la seva eina, amb la
seva escombra, orgullosa com n'està ella.
I avui, setembre 2016, dos anys i pico després -i de veure’ns i de
tocar-li el clàxon del cotxe o de la moto cada cop què ens creuàvem gaire bé cada matí,
m’he tornat a aturar i ens hem tornat a fer una foto (aquesta que veieu). I és que continuo pensant
el mateix d’aquesta dona; i és que és el més semblant a la figura del “bobbie” anglès: gaire bé coneix a tothom,
gaire bé tothom la saluda al creuar-se amb ella, parlen una estoneta... i
sempre, sempre, amb un somriure als llavis i sempre, sempre, amb màniga curta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)