16 agosto 2009

NEW YORK CITY HALF MARATHON 2009

Ésta es la última crónica del viaje Costa Rica-New York... 
...pero para ser la última, no veas qué relato de final de viaje: 

Corriendo EN NYC HALF MARATHON 


Domingo 16: SENCILLAMENTE ALUCINANTE. ¡ No me bajéis de la nube por favor...!!

La cosa ha ido así. 
Me he levantado muy temprano (por ser domingo y no tener nada más que hacer hasta las 10,30 en que abrían las puertas del MOMA, que era el objetivo de esta mañana).
Dicen que las cosas no pasan nunca por casualidad, que siempre hay un porqué, una razón. Y parece que la desconocida razón para haberme levantado tan temprano era que este último día en Nueva York me tenía preparada una grata y del todo inesperada sorpresa:

HOY CORRERÍA EN LA MEDIA MARATÓN DE NEW YORK CITY !
(la NYC-HALF MARATHON, que dicen ellos... de 13,11 millas).

Y es que, nada más salir del hotel, veo que la 7th Avenue (la siguiente a la mía) estaba bloqueada al paso...
Y lo estaba porque por allí pasaba la Media Maratón (a tan solo una calle de mi hotel! con lo grande que es la ciudad de Nueva York !). Eran poco más de las 07:40 de la mañana y los primeros corredores ya trotaban por la 7thAv. Me lo he pensado tres o cuatro segundos (no muchos más), he saltado la valla y me he tirado de cabeza. He entrado en la carrera en la milla 6,2 (o sea, con 9 kilómetros y 976 metros ya recorridos por los otros corredores, así que todavía quedaban 11 kilómetros y 116 metros de Media Maratón, que son los que yo he hecho, o sea, un 53% de su recorrido).
Pero mientras corría la Media Maratón por las calles de Nueva York - y me alejaba del hotel más y más- iba pensando: 
    -Nano, no llevas encima ni un puto dólar y no sabes dónde             colllons acaba eso ... 
    -¿Cómo volverás al hotel si no te podrás ni pagar el billete del         metro ?; ni tampoco tienes un móvil para llamar a Marta y          avisarla de lo que estás haciendo (... con lo sufridora que es         Marta). 

Pero me he dicho sobre la marcha (y nunca mejor dicho): 
    -Lo resolveré al llegar a meta, porque desde dentro de la                 carrera tampoco puedo hacer nada. 

Me ha tocado ir corriendo -acompañado de no muchos corredores porque, encima, "corría con los buenos", con los primeros- por toda la 7thAv desde Central Park, llegar hasta Times Square (¡qué pasada la cantidad de gente que había a esas horas de la mañana, qué brutalidad de música a toda castaña !); he girado a la derecha por la 42thSt hasta el West River side y he ido bajando, bajando por muy bien toda la 11thSt, bordeando la "zona cero", para finalmente llegar -en olor de multitudes- hasta Battery Park, en la parte más baja de Manhattan, frente a la estatua de la Libertad (y encima,  en menos de 55 minutos).

No os podéis hacer ni una ligerísima idea del "subidón": poder correr por las calles de Nueva York su Media Maratón, rodeado de gente chispeándote con inglés, animándote, tocando música...
La historia dirá (porque así lo reflejará el vídeo) que he cruzado la meta en 1 hora 40 minutos, aunque -está claro- Éste no ha sido mi tiempo, porque yo, por no hacer, no he hecho sino que un poco más de media Half-marathon (por eso antes he escrito "correría EN la media maratón" y no que "correría LA media maratón"). 

Pero... y a mí qué? que me quiten lo bailao !. Un regalo increíble, impagable y totalmente inesperado ! Y encima me han colgado, sí o sí, la (inmerecida) medalla y me he hecho la "foto oficial" ante el photo-call de la Media Maratón de Nueva York 2009.

Y a todo eso... ¿dónde estaba Marta ?. Pues Marta durmiendo en el hotel, ajena a toda esta "movida", porque el MOMA no abría hasta las 10,30 (estaba en tres calles de nuestro hotel, pero en la misma 54th St); yo le he dicho al salir de la habitación:
- "Ahora vuelvo...", 
porque de lo que realmente se trataba inicialmente era sólo de ir a trotar un rato por Central Park como "despedida" y volver al hotel (cosa de media horita/tres cuartos...). 
Cruzar meta, recoger medalla y hacerme las fotos, me llevó a las diez pasadas.
Acabada hacía rato la carrera, he empezado a buscar catalanes entre el público -o españoles- por los alrededores de meta, pero nada.
Por suerte, introvertido y tímido que es uno, me he enrollado con un corredor yanqui, mulato él -en Joaquín- que hablaba español (era de madre dominicana, que estaba allí con él en meta). Le he explicado mi caso (no money, no phone, mujer preocupada...) y se ha ofrecido a llamar con su blackberry al hotel; hemos llamado a Marta... pero ella ya no estaba en la habitación. 
Me ha dicho en Joaquin que no me preocupara, que él me pagaba el billete del metro y que iríamos juntos (ellos también tenían que coger la misma línea que yo para ir a su casa, la línea 2 hacia el Bronx). Camino de la estación me he cruzado -por fin- con una pareja que hablaba en catalán; les he explicado lo que me pasaba y les he pedido hacer una llamada con su móvil: ningún problema... si no fuera porque Marta no ha contestado la llamada. Les he dicho si no les importaba que le mandara un SMS (que el mismo chico mismo m lo ha escrito y enviado). Ya estaba más tranquilo...
Después de un buen recorrido en metro, al llegar a mi estación y dentro del vagón, me he quitado mi camiseta y se la he regalado a Joaquín como agradecimiento (no tenía otra cosa); así que he salido del metro, y llegado al hotel, caminando por Broadway St durante cuatro calles con el cuerpo desnudo... y mi medalla colgada al cuello!. 

Después de la necesaria, reconfortante y pertinente ducha, he hecho mi maleta (pasaban ya más de las once) y la he bajado a la recepción del hotel, momento en el que Marta entraba (venía del MOMA, de sacar las entradas).


Nos hemos ido a desayunar (yo todavía con mi medalla colgada del cuello y con una sonrisa de oreja a oreja permanente de satisfacción) 
y luego a ver (durante un par de horas) en el MOMA, básicamente la exposición de la década de 1880 y la década de 1940 (Cézanne, Picasso, Monet, Dalí, Giacometti, Van Gogh, Kandinsky, Monet,  Rousseau, Miró y muchos otros).

Ya con el tiempo encima nos hemos ido a dar un último paseíto por Central Park ("a petar" de gente en este domingo soleado), nos hemos echado un par de "perritos calientes" a pie de calle, hemos ido hacia el hotel, nos han enviado una limusina negro impresionante... y aquí me tenéis, en el aeropuerto haciendo tiempo para salir volando hacia Barcelona.

Por favor, NO me bajéis de esta nube...!

02 diciembre 2000

LAS ETAPAS DEL CAMINO PORTUGUÉS (POR LA COSTA)

2270 KILÓMETROSS

1 - PORTO - LABRUGE

Para empezar, nos enfundamos el traje de Hamlet, porque tenemos dos opciones: seguir la orilla del río Duero y las playas del litoral atlántico, o bien optar por el trazado interior por Padrão da Légua y el aeropuerto, donde no veremos el mar en ningún momento. ¿Está claro, no?


2 - LABRUGE - POVOA DE BARZIM

Seguimos por las atractivas playas del litoral atlántico, a través de pasarelas de madera sobre las dunas. Cruzaremos el puente sobre el río Ave, visitaremos el casco histórico de Vila do Conde y acabaremos la etapa sobre el mar en Povoa de Barzim

                                            
                                
                    3 - POVOA DE BARZIM - MARINHAS

Seguimos recorriendo la costa pero girando ligeramente hacia el interior, en dirección a Fão y su puente sobre el río Cádavo: paseos marítimos, playas con pasarelas de madera, algún tramo sombreado por camino de tierra pero también bastantes aceras y adoquines.



4 - MARINHAS - VIANA DO CASTELO

Integramente por el interior, sin pisar ni una playa, pero con alguno de los paisajes más bellos de este camino, como el sendero que baja hasta el cauce del río Neiva, que pasaremos por una plataforma de losas de piedra. Visitaremos el casco histórico de Viana do Castelo.

                                                   
                           
                    5 - VIANA DO CASTELO - CAMINHA

Última jornada en Portugal. Desde Viana seguiremos por el litoral, sin flechas pero con playas. Una vez en Vila Praia de Âncora nos espera  un paseo sin desniveles hasta Caminha.

                                                                                                                                                    
 
6 - CAMINHA - PORTO MOUGÁS

La primera jornada en Galicia, tramos bellos junto al mar, paisaje agreste, expuesto al viento y a los temporales, con muchos miradores ante el océano, con parada obligada en A Guarda i Oia (con su monasterio abocado sobre la playa).



                                ECUADOR DEL CAMINO                                     


     7 - PORTO MOUGÁS - A RAMALLOSA
 
Etapa muy atractiva y variada: camino junto a la costa, un precioso tramo por monte con vistas sobre un faro hasta Baiona.
                                                
                              
                            8 - A RAMALLOSA - VIGO

Seguirermos todo el litoral hasta la ciudad de Vigo, pasando por varias playas y siempre con vistas a las islas Cíes. La mayor parte del recorrido está marcado con flechas verdes.


                              
                                9 - VIGO - REDONDELA

El itinerario recorre la Senda da Traída das Augas, con bosques y vistas panorámicas sobre la ría. Al entrar en Redondela nuestro Camino de la Costa confluye con el Camino Portugués Central, por el que ya seguiremos hasta Compostela.


                       
                    10 - REDONDELA - PONTEVEDRA

Etapa corta y de carácter urbano, con dos ascensos de 120 y 135 metros. En Pontevedra, el albergue de peregrinos de la ciudad, de gran capacidad, está a la entrada, a 1,5 km del magnífico Casco Antiguo.


                    
                    11 - PONTEVEDRA - CALDAS DE REIS

Etapa corta, sencilla y siguiendo el eje de la nacional N-550. A unos 3 km de Pontevedra tenemos la opción de tomar la Variante Espiritual. En Caldas de Reis, sus balnearios de aguas termales cerrarán la etapa.


                       
                        12 - CALDAS DE REIS - PADRON

Posiblemente la etapa paisajísticamente más interesante del tramo gallego del Camino Portugués, aunque seguimos el eje de la nacional N-550.; hoy, sin embargo, los desniveles, aunque moderados, son más frecuentes. En Padrón opción de dormir en el Convento de Herbón.


            
            13 - PADRÓN - SANTIAGO DE COMPOSTELA

Etapa final en buena parte por asfalto y zonas urbanizadas, cruzando hasta 4 veces la N-550. Moderado y progresivo ascenso al Agro dos Monteiros, en O Milladoiro.


 

03 octubre 2000

CAMINO PRIMITIVO (VÍDEOS DE YOUTUBE)




















                                       
 

02 octubre 2000

IMÁGENES 12-9-2023

















                     



        






IMÁGENES 9-9-2023

 


    

  


  

  


IMÁGENES 8-9-2023