18 abril 2022

SACÁNDOLE EL POLVO...

... a mis, injustamente arrinconadas, SOLARGLIDE; y todavía no sé bien bien el motivo, cuando la realidad es que -siempre que me las he calzado- han corrido bien.

17 abril 2022

SEMANA SANTA RUNNERA EN IMÁGENES...

Por las Vies Verdes, Camins de Ronda (con muchos tramos cerrados), subida a la Ermita Sant Elm. Caminando, corriendo, trotando...

13 abril 2022

CAMINO PRIMITIVO A SANTIAGO - EPÍLOGO

 EPÍLOGO

SANTIAGO de COMPOSTELA
19 SEPTIEMBRE 2023

            LAST DAY IN SANTIAGO

Sí, podría haberme ido ayer. Pero quería intentar ir hasta Muxia (“A costa da morte”), para tenerlo todo visto y ayer no me hubiera dado tiempo. Así que me he levantado tempranito, he averiguado desde donde salían los autobuses de línea regular para Muxia y para allá que me he ido (Pl. Galizia, el mismo lugar donde pillé el autobús para ir a Finisterre en abril). En principio soy un tipo de costumbres así que iba a repetir el mismo lugar donde muy bien desayuné entonces; pero lloviznaba (bueno, era un poco más que lloviznar lo que hacía) así que he desayunado en una cafetería de la esquina de la plaza. Me he puesto como el Quico de tostada con tomate, queso fresco, zumo de naranja y chocolate con churros.
En una mesa cercana había una muy linda chica, sola, de la que me ha sorprendido su atuendo para su edad (le pongo unos 24 años +/-). Se ha levantado para ir al baño y cuando ha regresado, al pasar por mi lado la he abordado -muy educadamente- para felicitarla por su indumentaria y por lo bien que le sentaba (vaqueros Levy Strauss de cintura alta y unas Converse blancas, bajas). Y hasta ahí. 
Lloviznando, ahora sí suavecito, hemos salido los dos casi a la vez de la cafetería. Yo la llevaba delante unos cinco o seis metros, pero se ha detenido mirando el móvil, como buscando una dirección. Le he preguntado si podía ayudarla… y ya el resto de la mañana lo hemos pasado juntos (bye-bye Muxía, otra vez será, no te preocupes). Annie, que así se llama, tenía entrada para visitar las terrazas de la Catedral y me he aventurado a tratar de conseguirme también una para mí en la visita de las 10; antes nos hemos ido hasta el Mirador, desde donde gracias a la niebla hemos podido “no ver” la ciudad de Santiago desde el Mirador. 
Si vais a Santiago os recomiendo no perderos la visita a las terrazas: es algo espectacular
Annie tenía que salir en tren para Oporto, siguiendo su plan de trabajo, así que nos hemos despedido antes de comer, que ha sido en una de las mesas a pie de calle de uno de los muchos mini-restaurantes que hay en la zona colindante a la Catedral.
Ya por la tarde he podido localizar a Ángel; Liis no estaba muy fina y estaba en el albergue, así que nos hemos ido él y yo a dar una vuelta y a tomarnos unas cervecitas en un lugar con mucho encanto.
Os lo creáis o no, hasta hoy yo no había entrado a visitar la cripta que alberga el sepulcro del Apóstol. Y ha sido hoy por la tarde, casi al borde del toque de campana de cierre cuando he saldado este “despropósito”, porque se supone que uno viaja hasta Santiago para visitar, precisamente, la cripta donde está el sepulcro del apóstol Santiago.
Ya anochecía y Liis se nos ha incorporado y los tres nos hemos ido a cenar al Monasterio de San Martín Pinario, que os recomiendo. El edificio es emblemático, la comida deliciosa y el precio muy muy ajustado. Dan desayuno, almuerzo y cena. Lo de la comida lo desconocía, pero el edificio no, ya que fue ahí donde pasé unas horas medio adormilado en el comedor la noche-madrugada que tuve que coger el avión de regreso a Barcelona de mi Camino Portugués.
Pero yo quería despedirme de Michael y su tropa, así que antes de cenar y también después de despedirme muy afectuosamente de Liis y Ángel, lo he estado llamando; y finalmente los he podido encontrar acabando de cenar en un restaurante que estaba en las escaleras laterales de una de las entradas a la Plaza del Obradoiro, las mismas escaleras por las que entré en la plaza en mi Camino portugués.  
Me han recibido con gran cordialidad, Bibianne y Michael sobre todo, aunque tardaron en entender que yo ya había cenado. En la tribu había alguien a quien yo no conocía, y era Melissa, la preciosa bosnia afincada en Austria. Estuvimos ahí un buen rato, pero yo insistí en que nos fuéramos a la plaza porque en los soportales “la tuna la estaba liando”. Y para allá que nos fuimos todos. Y vaya la que se lió.

Michael estuvo en todo momento muy afectuoso conmigo, y Bibianne muy cariñosa, muy amorosa. Y de Bibianne fue, precisamente, la noche. Acabó eclipsándolo todo, tuna incluida. Cantó, bailó, animó al personal, hizo ejercicios gimnásticos… Fue el centro; era el centro. Estando ahí, tremendo alegrón al escuchar el grito de Txaaaabiiiii  de Sabrina cuando me vio (grito al más puro estilo de Nick y Keya, mis amigos yankees de Oregón del Camino Francés  Sabrina también se había acercado hasta la plaza y gracias a ello pudimos despedirnos, no así de Luciana, que ya iba camino de Muxia.
Al rato, al cabo de muuuucho rato de cantar, bailar, animar, corear… nos fuimos a tomar algo por ahí. Invité a la tropa cervecera a…. cerveza -qué sino- en un restaurante que ya cerraba, pero a los que convencí para que nos sirvieran “..la última”.. El compromiso de servirnos las birras iba como condicionado a no alargar mucho nuestra estancia ahí. Así que después de un tiempo más que prudencial, Txabi ha dicho que él se iba, y todos hemos ido enfilando el camino de la puerta de salida.
La despedida ha sido muy rápida, sin escenas (claro que, realmente, el único que se iba de Santiago por la mañana era yo); y diría que hasta incluso un pelín fría, formal… pero puede ser tan solo una apreciación mía debido al cansancio y a la ingesta de claritas (que, definitivamente, ha sido mi “bebida oficial” de este Camino Primitivo.)

CAMINO PRIMITIVO A SANTIAGO - DECIMOTERCERA ETAPA

DECIMOTERCERA Y ÚLTIMA, ETAPA 
18 SEPTIEMBRE 2023
O'PEDROUZO – SANTIAGO
19,46K     Acumulados finales   308,52K
4:11H        Acumuladas finales.   75:61H
Ritmo  13:10

MI CUARTA ENTRADA EN LA PLAZA DEL OBRADOIRO EN POCO MÁS DE 15 MESES

Como ya me ocurriera al acabar el Camino Francés, esta etapa la he vuelto a considerar “de puro trámite”, “mal necesario”, de algo parecido a los “minutos basura” del básquet. Además, es una etapa mayormente “urbana” (el aeropuerto, áreas residenciales, autovías, industrias); y aunque el perfil de la etapa parezca otra cosa, es una etapa sin grandes desniveles. 

Y los trámites, cuanto antes los solventes, mejor (finalmente ha sido en 4:11, a ritmo de 12:54); así que he madrugado … pero sin tener en cuenta un pequeño detalle: en el paquete que envié a casa días atrás, estúpida, pero creo que despistadamente, también había metido el frontal (porque ya me diréis qué me solucionaba su sobre-carga de peso). Así que en noche cerrada y sin frontal he empezado a caminar poco antes de las siete de la mañana utilizando la linterna del móvil cuando no veía muy claro donde pisar. Pero después del tercer tropezón, que casi me hace ir por los suelos, he decidido dejar que me adelantara un grupo y me he pegado a ellos, para aprovechar la luz de sus frontales. Pero claro, estaba a unos 4-5 metros de ellos, y entre su haz de luz y yo no habría menos de 7 metros, así que seguía caminando casi a oscuras. Pero así he ido unos 3 kilómetros, hasta que he decidido parar en una cafetería a pie de Camino a comer algo (ya había desayunado en O’Pedrouzo antes de salir) a esperar a que amaneciera.
He afrontado la tediosa y empinada subida al aeropuerto, con una buena cantidad de alegres y animados turigrinos delante y detrás.
Del Camino Francés de julio 2022 me quedó el regusto de no haber “subido” al Monte du Gozo, porque creía que era una opción, una alternativa, no parte del recorrido. Y he decidido solucionar esta "anomalía", con la sorpresa para mí de que el MONTE no es tal monte sino una planicie desde la que los peregrinos, antaño, podían ver por primera vez, allá a lo lejos, las torres de la Catedral de Santiago.
Desde Monte de Gouzo a Santiago se me ha vuelto a hacer un recorrido muy pesado, tedioso… así que he aprovechado -para evitar sorpresas a la hora de encontrar donde dormir en Santiago- y para reservar 2 noches, porque mañana quiero acercarme hasta Muxía (regreso a Barcelona pasado mañana). Ha sido en la pensión A casa do Peregrino, en la rua Acibecheria.

                 
Así como la entrada en Plaza del Obradoiro de mi segundo Camino (el portugués) fue un tanto desangelada, casi sin emoción alguna (recordad que no tengo ni la Compostela de ese Camino) hoy, en esta cuarta ocasión, he vuelto a entrar corriendo en la plaza, dándole por completo la vuelta a su perímetro.
Y sí, esta vez me he vuelto a emocionar el terminar mi tercer Camino., supongo que por la dureza del recorrido y por la satisfacción de haberlo logrado.
La pensión que he reservado está en la misma calle del arco de entrada a la plaza (a menos de 300 metros de donde el gaitero te recibe). Mejor emplazamiento, imposible. Ducha nada rápida, sino laaaaarga y jabonosa, y listo para comer.
Por la hora ya era tarde para comer, pero aquí en Santiago las cocinas parece que son “non stop”; y venía con ganas de repetir en el restaurante italiano de las veces anteriores… pero hoy es lunes, y los lunes está cerrado, Así que he ido a Casa Paredes, donde ya estuve en los otros dos Caminos y donde atiende mi amiga, la simpática Edna, la colombianaquenoparececolombiana y que me ha conseguido mesa donde no había (y, como era mesa para cuatro, he invitado a que me acompañaran a dos chicas italianas que estaban esperando turno, un turno que iba para muy largo). 
Al acabar de comer he ido, esta vez sí, a por mi Compostela (y a por el certificado de distancia, donde oficialmente constan como 310 los kilómetros del Camino Primitivo) y a tratar de localizar un chino para conseguir un adaptador para el iPad; y ha sido regresando ya a la pensión cuando he coincidido con Sabrina y Luciana, que estaban de copas con sus amigos italianos; hemos estado un buen rato ahí, y hemos acordado que me llamarían cuando supieran el lugar donde ir cenar, por si me quería apuntar. 
Después de pasar por la pensión, “siestear” un poco y salir a dar una vuelta por el centro, Sabrina me ha llamado dándome las coordenadas: inicialmente cenaban en un lugar, al que me dirigía cuando me ha vuelto a llamar para decirme que estaban en otro, y luego el GPS se ha vuelto como loco para encontrar la nueva dirección. Pero he llegado.; acabada la cena nos hemos ido de copas cerca de ahí, que tampoco era lejos de mi pensión. Después de un tiempo prudencial, me he despedido de todos y ahí se han quedado ellos con el grupo de peregrinos (ninguno español) con los que habíamos estado desde que llegamos al local.
Creo que me he dormido tan solo apoyar la espalda en la cama. 


CAMINO PRIMITIVO A SANTIAGO - DUODÉCIMA ETAPA

DUODÉCIMA ETAPA                
17 SEPTIEMBRE 2023
MELIDE-O'PEDROUZO  
35,53K     Acumulado 289,06K
8:36H     Acumuladas 71:5H
Ritmo 14:43

            LARGA ETAPA, PERO BIEN DISPUTADA

Me toca afrontar la penúltima de las etapas, y la 2ª etapa reina de este Camino para mí (en este caso, en lo que distancia se refiere, ya que serán casi 36 kilómetros, una distancia algo larga para estas alturas de Camino). Pero inesperadamente me la he merendado a un muy buen ritmo medio para las alturas del partido en la que estábamos.  El trayecto ya era conocido para mí, ya que también lo hace el Camino Francés cuando éste confluye con el Primitivo, al igual que ocurrirá con la etapa final de mañana. El perfil, se ve claro, ha sido toboganero pero nuevamente sin excesos. Además, he podido disfrutar de una larga etapa, disputada al 100% en solitario por largas pistas forestales, bosques y praderías.
A unos 5 kilómetros para llegar a O’Pedrouzo, el Camino me ha obsequiado con una generosa y abundante sesión de lluvia, lo que ha hecho que llegara completamente empapado. Sabía que Sabrina y Luciana estaban en el Albergue Municipal, así que para ahí que me he ido; pero estaban con unos chicos italianos “de su generación” y he decidido no estropearles el plan que llevaban y me he buscado un hotelito donde pasar la noche.
Veamos:
                     .                  
Quizá sea hora ya de destacar el que, una vez más, y después de habersa pateado el Camino Francés, el Camino Portugués por la costa, la Extensión Finisterre-Santiago y este Camino Primitivo al que le quedan dos telediarios, mis pies siguen estando como si no se hubieran movido de casa. Ni una llaga, ni una ampolla, ni una rozadura en ninguno de los 4 largos recoridos. La elección de zapas que Juan me hizo cuando estaba en Ashi al acudir a él en busca de su consejo no pudo ser más acertada. Y esto que hay que ver cómo están a día de hoy las NB (que fueron recauchatadas a la vuelta del Camino Francés) después de hacer el Portugués, la Extensión Finisterre y este Primitivo a punto de acabar. 
Que sepáis que ya las he retirado a mi Hall of fame particular, junto a las Saucony con las que corrí la Maratón de Berlín 2010. 
Heho este merecido y valioso apunte, sigo.
Me he cambiado, he escampado la ropa por la habitación para tratar de que se secara y me he ido a la pizzeria cercana, no para lo que se supone, sino para un caldo gallego, un codillo y un helado.
Y a dormir, que mañana llego a Santiago.  

CAMINO PRIMITIVO A SANTIAGO - UNDÉCIMA ETAPA



UNDÉCIMA ETAPA 
16 SEPTIEMBRE 2023
FERREIRA - MELIDE
24,09K     Acumulado 253,49K
5:53H     Acumuladas 62:59H
Ritmo 14:43
 
            OCTOPUSY ROAD

Amanece despejado en el Albergue. Como sabemos que los cubanos no van a aparecer por ahí hasta -como poco- las nueve y media, Kristina y yo hemos decidido ir tirando, a ver si más adelante encontrábamos algo abierto para desayunar. Y poca cosa hemos encontrado en el albergue donde se había alojado Sophie, con la que hemos estado charlando un rato.

Sorpresivamente, más adelante sí hemos encontrado un sitio donde nos hemos dado un auténtico homenaje. 
La etapa de hoy iba a llevarnos hasta “Pulpo’s city”, conocida también como Melide. Y el perfil de la misma ha sido del todo toboganero pero sin excesos, con un largo tramo de bajada a mitad de trayecto. Kristina ha puesto una marcha más, y nos hemos distanciado.
Sobre la una y media pasadas he llegado a Melide, donde he coincidido en la pulpería con Sophie y un divertido peregrino (ceo que alicantino). que estaban esperando a alguien con quien habían quedado para comer. Y justo antes de que empezáramos a comer ha llegado la persona que estaban esperando, que no era otra que… Kristina.
Después de una larga y divertida sobremesa, Kristina y yo hemos decidido adelantar kilómetros a la etapa de mañana. Y nos hemos puesto en marcha. 
Pero a poco más de un kilómetro de salir de Melide, y con Kristina algo retrasada porque estaba hablando por teléfono, un inesperado problema estomacal me ha obligado a volver a Melide. Lo curioso del caso es que, no se cómo, no me he cruzado con Kristina, por lo que preveo que habrá pensado que yo habría puesto “la marcha larga”, y que por más que haya acelerado su marcha, no me habría alcanzado jamás. Y eso la habrá dejado bastante mosqueada. (luego más tarde hemos hablado del tema).
No me ha sido fácil localizar plaza donde dormir en Melide (primera vez que me ocurre en los tres Caminos y en la prolongación a Finisterre que llevo).
He aprovechado para hacer la colada y seguir buscando; he solucionado el tema poco antes de las nueve de la noche en un hotelito en uno de los extremos de la localidad, lugar en el que también he cenado mientras por televisión (primera vez que la veía desde que salí de casa) el Barça vapuleaba al Betis en Montjuic. 

CAMINO PRIMITIVO A SANTIAGO - DÉCIMA ETAPA


DÉCIMA ETAPA 
15 SEPTIEMBRE 2023
LUGO - PENA DA GALIÑA  
23,63K      Acumulados  229,40K
6:11H         Acumuladas 57:05H
Ritmo   16:05

            MICHAEL'S DAY

A pesar de haber consensuado ayer el desayunar en la chocolatería cercana al Albergue Municipal, finalmente lo hemos hecho en una cafetería de la plaza del Consistorio. Y me he puesto “morao”, tanto, que ellos cuatro ya habían acabado y a mí todavía me quedaban los churros con chocolate (chocolate que había ido a comprar a la chocolatería en la que deberíamos haber desayunado, porque donde estábamos sólo tenían churros.) Y ni yo iba a correr, ni ellos cuatro a quedarse ahí mirando como me “enchurraba” yo, así que han levantado el vuelo; además, yo quería sellar la credencial en la Catedral del Lugo, y no abrían hasta las nueve y media
Por dos veces le he mandado mensajes a Chiruca para que nos acompañara a desayunar, pero no ha debido verlos.
Cuando mi cuarteto se ha marchado, he visto que justo al otro lado de la plaza estaban desayunando Michael y su tribu; me he acercado hasta ahí y nos hemos puesto a charlar; y le he dicho si no le importaba si caminaba hoy con ellos. Y eso es lo que finalmente he hecho.
Después de haber sellado, todos,, nuestras credenciales en la Catedral, a eso de las 10 hemos arrancado a caminar; enseguida, la tribu ha ido cogiendo algo de distancia (aprovechado la bajadita inicial) y Michael y yo nos hemos ido descolgando abstraídos por la animada conversación que sosteníamos, fundamentalmente del “universo fútbol” (Michael, supporter del Everton, trabaja en España para una de las actividades que, por el mundo, tiene la Fundación del gran capitán y enorme jugador del Liverpool Steven Gerrard). Hemos charlado, charlado y charlado como si nos conociéramos desde siempre. Le ha sorprendido y dejado bastante descolocado lo de mis 2 Caminos ya recorridos en tan poco tiempo, y el haber emprendido éste teniendo, además, que llevar “la mochila” que arrastro conmigo desde 2014.
Llevábamos unos 15 km de marcha cuando se ha puesto a nuestra altura Kristina; ha hecho como un amago de dejarnos ahí y seguir adelante sola (es una gran marchadora), pero en ese momento Michael y yo estábamos con temas de running y se ha quedado y caminado con nosotros hasta el final de etapa.
El día nos había salido caluroso, y la etapa, a esas alturas, estaba en plan toboganero… así que imaginaros cómo hemos empezado a salivar al ver aparecer como por arte de magia por detrás de un árbol, un brazo con tres cervezas abiertas en la mano que estaban diciéndonos claramente: “venid, venid….”. El brazo que sostenía las botellas era el de Bibianne, que estaba con el resto de la tribu apostada en un improvisado pit-stop de una amable lugareña. Hasta ese momento, yo no había intercambiado palabra alguna con Bibianne.
Hemos estado allí un buen rato y al reanudar la marcha ya lo hemos hecho todos juntos.
En un momento dado, caminando al lado de Bibianne les he pedido si podían escuchar una canción y comentarme qué les parecía (lo he hecho con muchos peregrinos en todos los Caminos). Y lo que han escuchado ha sido:      

Me ha parecido que les gustaba (todo el grupo marchaba en silencio mientras sonaba); cuando les he dicho, sin haber terminado todavía la canción:
- “She’s my daughter”
y he hecho un gesto como de enjuagarme una lagrimita, he visto a Bibianne muy emocionada, sensible. Y hemos seguido caminando juntos hasta +/- el kilómetro 18 de la etapa, que era donde estaba el Albergue O Candido que ellos tenían reservado en San Romao.
Kristina y yo nos hemos quedado a comer con ellos (todo y que ya era muy tarde para que nos dieran de comer), pero al acabar hemos reanudado la marcha hasta unos kms más adelante, hasta un poco antes de llegar a Ferreira, donde Kristina había reservado plaza en un Albergue en el que yo luego me había reservado una habitación individual (que realmente fue una habitación con 4 literas, como en el día de la habitación de perros). Un albergue algo atípico, porque se han ido los cubanos de servicio a primera hora de la tarde y han cerrado el comedor y las estancias de abajo. Así que cuando ya al anochecer se ha puesto a llover, Kristina y yo hemos tenido que improvisar una cena “a la luz del frontal” en la estrecha terraza del primer piso hasta donde hemos tenido que subir una mesa y dos sillas si no queríamos mojarnos cenando..
No hemos tardado mucho en acostarnos; en la habitación de Kristina había una peregrina con perro, y éste ha dormido dentro de la habitación. (alucina vecina…).

CAMINO PRIMITIVO A SANTIAGO - NOVENA ETAPA



NOVENA ETAPA 
14 SEPTIEMBRE 2023
BALEIRA/O'CÁDAVO-LUGO
30,23K     Acumulados  205,77K
6:34H      Acumuladas. 50:54H
Ritmo  13:08
         
            ¡ ABRE LA MURALLA… ! 

Los lucenses parece que hace poco “han descubierto” que, al igual que Sarria, son 100 los kilómetros que la separan de Santiago de Compostela, y están en plena campaña reivindicativa porque esto les daría también “derecho”, a estos nuevos “turigrinos” con punto de salida desde Lugo, a conseguir su Compostela como hacen los turigrinos de Sarria. Porque el Camino son muuuuuchas cosas, pero una de ellas, y relevante, es el bussines que genera a los pueblos, pueblitos, aldeas, pedanías… por los que pasa. Y Lugo, obviamente, quiere subirse al carro.
Y para Lugo que nos íbamos esta mañana.
Antes de ponernos en ruta, en una cafetería con mucho arraigo e historia en O’Cadavo nos hemos puesto finos desayunando.; yo he avivado la ingesta para acercarme hasta la oficina de correos y mandar para casa 2,5K de cosas que ya no quería en mochila.
Y ya puestos en marcha, el arranque ha sido con un subidón de los de aúpa. Duro. Nos hemos fragmentado por completo y yo he cogido la rueda y el ritmo vivo de Sabrina y pim-pam, pim-pam han ido cayendo los km con rapidez y constancia. No entendía muy bien el porqué de ese tan acelerado ritmo que llevaba, pero yo le iba a rueda, me sentía bien llevando esa rápida velocidad de crucero… hasta que he recordado que nos dijo anoche que ella se adelantaría porque no conocía Lugo y quería dedicarle tiempo a recorrer su muralla. No era mi caso, pero he seguido su estela hasta casi 5k antes de llegar a Lugo, así que han sido unos muy buenos 25k de Camino en solitario. 
Al llegar a un bosquecito han desaparecido las señales en una encrucijada. Ni flechas, ni conchas, ni mojones indicativos. Andando conmigo desde hacía un par o tres de kilómetros llevaba a una jovencísima y dulce muchachita polaca (Alijca) con la que hemos ido dando tumbos por una zona por la que sabíamos, por el GPS de su móvil, que estábamos ligeramente ladeados pero que acabaríamos reencontrando la buena ruta del Camino, como así finalmente ha sido.

La etapa era larga, 30k, con un sol plomizo… pero me ha pasado volando. Alijca y yo nos hemos despedido a la entrada de la ciudad y yo me he dedicado a buscar dónde dormir, que finalmente ha sido en un Apart-hotel de 5 plazas. 
He localizado un lugar con muy buena pinta para comer. Los 30 k de hoy, bajo un sol justiciero, me han abierto el apetito, así que iba a resarcirme.
Lugo no será muy grande, pero también es casualidad que ese mismo lugar haya sido el elegido también por Michael y parte de su de tropa para comer. Hemos intercambiado algún que otro comentario y he entrado a ver qué es lo que podía comer (...y si podía hacerlo, porque eran ya casi las tres de la tarde); y a punto de empezar a comer, que también vuelve a ser una casualidad doble, veo por el cristal a Liis y Ángel. Antes de que los perdiera de vista, he salido corriendo para llamar su atención y les he animado a que se unieran a mi mesa, cosa que han hecho y hemos empezado a disfrutar de un muy rico y abundante almuerzo. Y, como no hay dos sin tres, estando los tres a medias del almuerzo, nuevamente a través del cristal, casualidad triple, hemos visto que llegaba hasta donde estábamos nosotros la siciliana Luciana.

(tanta casualidad no era normal; pero es que resulta que el restaurante está a escasos metros del montaje "LUGO, 100 KMS", instalado justo enfrente de donde termina el Camino al llegar a la ciudad).
Les he contado a Liis y Ángel lo de mi apart-hotel para cinco, y les he animado a que se vinieran; y no solo eso: les he cedido la habitación de matrimonio. En cambio, a Sabrina y Luciana no ha habido manera de convencerlas de que también se vinieran al apart-hotel, y se han quedado en el albergue municipal.
Hemos echado una buena siesta y luego hemos salido al encuentro de "las italianas" para ir a dar una vueltecita por Lugo y tomar algo (copas y algo para picar). Cuando nos hemos despedido, después de acordar hora para desayunar mañana, Liis y Ángel han ido al apart-hotel, pero yo tenía hambre y me he acercado hasta el mismo lugar del mediodía para picar algo y matar el gusanillo. Me he animado a pedir "…unas croquetas de jamón elaboradas por nosotros". Y al rato ha aparecido el simpático camarero del mediodía ¡¡ con 10 croquetas como puños !! .  
Y yo, que he sido educado en la doctrina del "lo que te pongan en el plato te lo comes; en el plato no se deja nada", he ido dando buena cuenta de ellas, una tras otra (deliciosas por otra parte).
Y a la cama, que ya iba siendo hora. 
(No he podido quedar con mi buena amiga lucense Chiruca; no tenía el ánimo ni las fuerzas para ser una buena compañía. Intentaré mañana a ver si puede acompañarnos a desayunar antes de re-emprender el Camino). 

A todas estas, Mario (mi nieto) también iba haciendo el Camino conmigo. Y es que antes de emprender la marcha le preparé este mapa con el recorrido y el detalle de cada (en principio) final de etapa; y le dije que cada tarde le llamaría para decirle dónde estaba ese día, para que fuera avanzando conmigo, marcando con un rotulador el recorrido de la etapa del día. 
- “Pero dos días no pude hacerlo, porque no me llamaste…” 
me soltó el joío cuando comentábamos el mapa unos días después de regresar.
Fue una manera como otra de implicarlo, de poder estar juntos en esta nueva aventura.

CAMINO PRIMITIVO A SANTIAGO - OCTAVA ETAPA


OCTAVA  ETAPA    
13 SEPTIEMBRE 2023
FONSAGRADA - BALEIRA/O'CÁDAVO 
24,74K     Acumulados 175,54K 
6:00H      Acumuladas 44:19
Ritmo 14:57  

            ¡TOBOGÁN - DAY!   (... Y CUESTA DEL SAPO)

Sorprendentemente, hoy hemos empezado cuesta abajo (ventajas de haber casi sacado el hígado por la boca para llegar en su tramo final a Fonsagrada ayer).
Etapa larga, en la que vamos desgranando pueblecitos (Padrón, pero no el de los pimientos, Vilardongo, Montouto) por cómodas pistas de tierra, cruzando algún que otro prado.
Al pasar por Montouto, la cosa empieza a empinarse (hacia dónde? pues hasta la sierra de ahí enfrente, sí, donde los molinos eólicos!); antes, nos encontramos con los restos de las ruinas de un antiguo hospital de peregrinos., así como una reunión pétrea de los restos de un dolmen neolítico. Es el punto y final de la primera de las ascensiones, que da paso a una vertigiosa bajada, de pronunciada pendiente. La pista por la que vamos acaba convirtiéndose en sendero con otra contundente bajada que nos lleva hasta Paradavella.
Tomamos un sendero que acaba llevándonos cuesta abajo hasta Couto., lugar en el que ¡croac-croac! nos enfrentamos a la temida "Cuesta del sapo" de poco más de un kilómetro 

que está justo antes de llegar a Lastra a través de un camino de tierra en buen estado.
A la salida de Lastra afrontamos por una pista forestal la subida al Alto de Fontaneira. La bajada es contundente y que nos acaba llevando, muy estirado el grupo, hasta O'Cádavo donde fácilmente localizamos el Albergue PORTA SANTA, a pie mismo del Camino..
Volvemos a apostar por hacernos la comida, por lo que, de paseo por el pueblo, nos aprovisionamos en el súper.
Me ha costado horrores dormir. Y he decidido que mañana, antes de partir, aligeraré un poco más la mochila enviando cosas a casa.

CAMINO PRIMITIVO A SANTIAGO - SÉPTIMA ETAPA

SÉPTIMA ETAPA    
12 SEPTIEMBRE 2023
GRANDAS DE SALIME - FONSAGRAD
25,06K     Acumulados 150,8K
5:51H        Acumuladas 38:19H
Ritmo  14:02 

            ¡LLEGAMOS A LA FRONTERA !

Es el momento de dejar atrás Asturias y adentrarnos en Galicia.
Hemos desayunado juntos muy temprano, porque la etapa era larga y el perfil era de los de tener que estar bien despiertos para afrontar el desnivel inicial.
Hasta +/- el km 5 en que llegamos a Castro hemos estado yendo en ligera subida; alcanzamos a ver las ruinas del castro de Chao Sanmartín, para seguir por zona boscosa, pero al pasar por delante de la ermita de San Lázaro nos abocan a la carretera, que ya no dejaremos hasta Peñafuente, en el km 10 aprox.
Por pista forestal a la salida de Peñafuente iniciamos una subida-tipo: empinada y por pista pedregosa. Veo molinos a lo lejos y acierto: para allá que vamos, al alto del Acebo. 
A poco de iniciar la bajada...  bye-bye Asturias, hellow Galicia.

.              

Como observaréis, el paso de una comunidad a otra es bien distinto en el Camino Francés (izquierda) del del Camino Primitivo (derecha... que del todo parece ser obra de los propios peregrinos, ante la falta de "monolito oficial").

Aprovecho para hacer un breve pit-stop y hablar un momento de las conchas señalizadoras del Camino., como os avanzaba anteriormente. 
Y es que el logo original de la concha compostelana y la disposición orientada de ésta, ha sido siempre hacia la izquierda, simbolizando que todos los Caminos llevan a Santiago (al oeste). No es modulable, no es un medio de indicación de la dirección a seguir en función de donde nos encontremos y hacia dónde vayamos. En este logo-imagen oficial, repito, "todos los caminos llevan al oeste, a Santiago". 
                            
En cambio, en Asturias hemos visto que "aprovechan la punta de la concha" para utilizarla como "puntero" de la dirección hacia la que debemos ir; así, nos hemos encontrado indistintamente conchas colocadas en ambas posiciones, ¿recordáis?.
Es algo tan aparentemente absurdo como si, por ejemplo, el F.C. Barcelona hiciera lo mismo en las señalizaciones indicativas a los asistentes al Nou Camp, utilizando como ariete indicativo de la dirección a donde ir la punta de la parte baja de su escudo. Algo sencillamente fuera de lugar. Lo "correcto" en el caso de Asturias, sería colocar la misma concha en ambos casos y con la flecha indicativa correspondiente según la dirección. En sta foto, lo que está "mal" es la concha e la parte superior: debería estar como la inferior, pero manteniendo la flecha que ya tiene.  Lo capisci?
Hecho el apunte, sigamos.
Bajamos, bajamos, toboganeando suavemente, y viendo allá, a lo lejos nuestro destino final del día: Fonsagrada.
Atravesamos el caserío de El Acebo con el regalito de un corto pero duro repecho, pero al que sigue el llanear por la carretera en dirección a Fonfría.

Nota: restauradores, si ponéis carteles indicativos de vuestro chiringuito, poned también qué días cerráis; va esto particularmente en este caso por el mesón Catro Ventos; tenía un hambre feroz y su primer cartel lo he visto a 6k del mesón; y luego, varios carteles más "in decrecento kilométrico"... Cada cartel me hacía salivar, imaginaba brasa -chuletón, costillas...- y no encontraba el momento de llegar; y cuando lo hago me encuentro con que los martes y los miércoles está cerrado.
Con mis tripas en situación de queja continua, los casi 4,5k que me quedaban hasta Fonsagrada se me han hecho eteeeernos. Y para acabar de rematarlo resulta que, desde 2017, el Camino ha recuperado el recorrido de la entrada histórica a la población, que no es otra que la de un durísimo repecho, en plan “kilómetro vertical”, realmente exagerado, que parecía que no se acababa nunca.
Hemos aterrizado en el Albergue "Casa Cuartel". Y me he agenciado una habitación individual. Y para comer, al tener cocina amplia, hemos apostado por ir al super y cocinar nosotros.  Tarde de panching y cena brutal, a la que ha faltado Liis que no anda muy fina. Y cena de la que, no muy fina también, ha salido Luciana que se ha pegado unos buenos pelotazos de vino tinto.
Y mañana será otro día.