31 agosto 2025

25 agosto 2025

¡ PERO QUÉ EGOISTA…!

Pronto se cumplirán 9 años de un hecho que cambió mi visión y mi actitud como corredor popular. Si hace tan solo unos días yo escribía sobre lo “EGOISTA” que era esto del running, del correr, el descubrir a la buena gente de EGOÍSMO POSITIVO   me cambió, como volteado como un calcetín, mi rol como runner popular



HOY, MUY EGOÍSTA, PERO MUY POSITIVO...



A ver, ¿ . . . por dónde empiezo?.



Pues creo que por el final: 

Horas después de cruzar meta, sigo “colgado” de la experiencia de hoy, de mi carrera acompañando a la buena gente de Egoísmo Positivo

(literalmente: “...Egoísmo positivo nace para integrar, a través del running, a personas discapacitadas en el mundo del deporte. Por un lado, personas discapacitadas, principalmente en silla de ruedas que no pueden disfrutar de las carreras populares. Por otro lado, personas sin discapacidad, que prestan su ayuda empujando las sillas de ruedas en carreras populares que comprenden desde los 5km hasta los 42km.”). 
Los forjadores de este proyecto, Jesús Oliver y Álex Parreño.

Convocatoria: 08,15 horas “en las Torres Venecianas”... exactamente el mismo lugar donde se citan casi el 90% de los corredores de esta cursa. Pero a los Egoístas se les ve de lejos, se les identifica claramente. Al igual que a los muchos “Corresolidaris” que también se han dado cita ahí mismo; son también una pequeña multitud (…Óscar, Avelino, el Sensei y compañía).

Por el camino, me he ido cruzando con muchos compañeros habituales de cursas y, como no, con muchos “miércolesdomingueros”.

Ahí estaban, puntuales, ÁlexJesús... y un montonazo de “Egoístas”, los de las sillas y sus acompañantes. Hoy yo también seré uno de ellos. 
Después de fotos y más fotos en la previa, nos dirigimos hacia el arco de salida. Matizo: delante del arco de salida. Ahí están también mis Corresolidaris. Y es que ellos y nosotros saldremos 4 minutos antes que “la élite”, de los que abrirán la carrera de hoy (camino al arco de salida he tenido la oportunidad de cruzarme y poder charlar unos minutos con Tony Molinos (Proyectopol) y, por supuesto con Pol, que también corrían hoy.

¡ 3-2-1 y, siguiendo las instrucciones "del jefe de pista" de todo este muy bien organizado circoJosé Luis Blanco ...salimos corriendo !. 

Pero antes de esto “he tenido que asignarme una silla”; y es que, normalmente, se reparte el recorrido para cada silla entre 2, 3 ó 4 acompañantes “para ir haciendo relevos de silla” (por cierto, uno de ellos ha sido hoy el gran marchador olímpico Valentí Masana). Yo me he fijado en un espabilado y sonriente chavalito (9 añitos) y en el que -por parecido razonable y edad- debía ser su hermano mayor. Ellos han sido hoy mi Doble D de hoy:
  • El pequeño Donovan, en la silla, y Dorian para llevarle hasta meta.

Por ahí, incansable con el móvil, andaba también su padre. Les he preguntado si ya iba alguien con ellos y no, no había nadie: así que…
  • … el equipo Doble D ya estaba formado !!

Con un potente aparato de música transportado en una silla -con la música a todo trapo que no ha parado de sonar en toda la cursa- hemos arrancado a correr desde la salida en Avda. María Cristina y hasta el Paral·lel en su cruce con Calabria. Ahí, y para no provocar un parón-embudo-tapón al grupo de cabeza de carrera -que, recuerdo, han salido 4 minutos después- nos hemos detenido para animar a los corredores. Y al cabo de un par de minutos de estar ahí parados -junto a los Corresolidaris- han ido pasando uno tras otro los participantes en La Cursa de La Mercè de hoy. Y nosotros ahí, aplaudiendo, gritando, pitando, animando… y los corredores correspondiendo. Iban pasando, pasando, pasando…
Hemos esperado al paso de la liebre de 65’ (Rosa Garrido)  y, después de que hubiera pasado el grupo de la liebre de 70’ (Judith Pla) hemos reanudado nuestra marcha.
Por cierto, minutos antes, ese giro hacia Calabria ha provocado un pequeño atasco-embudo en el numeroso grupo de corredores de los de 55’-60’… y es que el giro no es que sea de 90 grados: es que es de 135 grados(cuando la carrera va “estirada”, no demasiado problem; pero “…cuando llega la  marabunta”, llega también el lógico colapso).
Con la música a tope, nuestros gritos, nuestros himnos y los pitos sin dejar de sonar, hemos girado por la Gran Vía. Y ahí, pasado ya Urgell, he llegado a comprender cómo debió de sentirse el bueno de Moisés al separar las aguas del Mar Rojo
Veréis.
Hasta ese momento (y hasta poco antes de llegar a Pl. Tetuán) era Dorian el que tiraba de Donovan y su silla. Y en todo ese tramo, el grueso de corredores era considerable; “la Doble D íbamos abriendo el grupo de Egoísmo positivo  porqueDorian llevaba un ritmo muy vivo. Así que, para no atropellar a nadie, yo iba delante de la silla gritando a los corredores que, a diferentes ritmos, nos precedían:

-          ”Por favor, paso, paso, por favor, que venimos los de las sillas, no vayamos a hacer daño a nadie… paso, paso, por favor”.

Y, como os decía, cual Moisés del siglo XXI, el grueso de corredores se iba separando cual aguas del Mar Rojo, abriéndose a lado y lado a nuestro paso. Una pasada visual (gracias por vuestra colaboración, corredores/as).

Poco antes del kilómetro 4 he relevado a Dorian… y ya no he soltado la silla hasta cruzar el arco de meta (excepto un tramo de Rda. Sant Pere, después de un parón en Arco del Triunfo).

Bajando por Paseo San Juan hemos hecho una “parada técnica de reagrupamiento” y también con el fin de volver a animar a los corredores “no tan rápidos” que ya iban detrás nuestro.
Reanudado el recorrido, hemos vuelto a parar, ahora en el avituallamiento de Arco del Triunfo. Estando ahí detenidos me ha alegrado ver que “el mestre” (Miquel Pucurull), a su ritmo, venía hacia nosotros (y no hay ningún “retintín” en esto del “a su ritmo”, porque eran muuuuuuuchos los corredores que llevaba detrás). He podido correr unos metros a su lado y preguntarle por cómo andaba de su recuperación: parece que llegará bien a la Marató. Ha acabado la cursa de hoy en 1:19:08 (¿…dónde hay que firmar?).

He vuelto atrás, donde estaban “avituallando” los míos, y al cabo de unos minutos hemos reanudado la marcha, encarando el falso llano de Rda. Sant Pere, con el estruendo de la música, nuestros gritos, nuestros himnos y los aplausos y jaleos del público en las aceras. Y al llegar a Pl. Universidad (pasado ya el km. 7) hemos hecho una nueva “parada técnica de reagrupamiento”, con sesión de fotos, baile desenfrenado y parlamento de Álex.

Por delante ya tan solo nos quedaba el tramo de Sepúlveda, bajar por Viladomat y encarar el Paral·lel hacia Pl. Espanya para poder visualizar el arco de llegada, de nuevo en Avda. María Cristina. 

Y si en los 7,5 km. anteriores aquello había sido una fiesta, estos 2,5 últimos han sido ya una especie de frenesí. Música, cantos, bailes, himnos, gritos, pitos, y con mucha más gente en las aceras en estos últimos km animando, gritando, aplaudiendo… Era adorable y emocionante -mientras nos  aplaudían, hacían fotos, animaban- el descubrir en las caras del público esa expresión como de reconocimiento a nuestro esfuerzo, como de admiración, de solidaridad, de “… quins collons, nanos, endavant! mientras nos veían a nosotros riendo, corriendo, empujando las sillas, cantando, bailoteando…

Antes de cruzar las Torres Venecianas, última “parada técnica de reagrupamiento” con el fin de poder entrar todos juntos a meta. Y los chicos/as que -con ayuda- han querido/podido, lo han hecho andando, como el caso de Donovan, ayudado por Dorian

Los minutos inmediatamente posteriores a cruzar meta, las sensaciones, las vivencias, las emociones, las miradas, los abrazos… se me hacen muy difíciles de teclear. 

Y como no quiero ponerme teatrero, ni sensiblero, ni edulcorado, tan solo os digo una cosa, y no es poco:

Corred una cursa (… o muchas) con la buena gente de Egoísmo positivoya nada volverá a ser igual para vosotros en esto del correr. 
No hay palabras, hay que vivirlo.

(la próxima semana… ¡ oh novedad!  no compito en ninguna cursa).

22 agosto 2025

CONTINUAMENTE HAY QUE ADAPTARSE,... ¿QUÉ REMEDIO SI NO?


Las situaciones de tu vida son cambiantes, contiunamente cambiantes... Nada es "in eternum" (ni ganas de que lo sea).

En ocasiones puede sobrevenirte la nostalfgia, la melancolía, por el recuerdo de tiempos pasados... sin tener presente que en muchas ocasiones añoramos un pasado que no fue tan ideal como recordamos o queremos recordar, un pasado que -con el tiempo- hemos ido idealizando sin saber el porqué.

A menudo estos cambios sobrevienen por un motivo concreto: una fecha, una persona, un suceso...

Yo desde hace meses me encuentro en temporada de cambios; y en puertas de otro cambio (éste ya preanunciado por lo obvio).

El verano de 2023, al acabar la Cursa del Poble Sec, oficialicé mi "cuelgue de zapas" a nivel competitivo después de 5.676 días de competir desde aquel ya lejano 31 de diciembre de 2007 con unas Wilson de tenis en mis pies.

Y por mis pies (quién me o iba a decír a mí, que de siempre había sido de poco calzado encel armario, por lo bien que lo cuidaba) han sido multitud las zapas que han encontrado cobijo en mi armario y carreras en mis pies:

 

El cambio en el que me veo inmerso ahorita es de los que tiene marcada fecha de inicio, y ésta no es otra que la del 6 de febrero de 2025. Porque ese fue el dia del mega-esguince de tobillo (que a día de hoy sigue estando en las mismas deprorables condiciones). Había estado en Collserola subiendo hasta la antena de Sant Pere Mártir con mis dos compis del "Trío de la antena" (Simona y su inseparable Yoshi y cuando al acabar e iba al C.C.Sants a jugar a ping-pong con mi amigo Vicen.... zasca:  al suelo! con el tobilllo del tamaño de un panetone. Desde julio 2023 había abandonado "el correr en modo "competir"; pero lo que no había dejado de hacer (a pesar de mi maltrecha rodilla) era el seguir corriendo casi a diario, mayormente haciendo series en cinta en el 

https://youtu.be/JAPVj-2GLw8?si=dGhWqfLjWDtpe90Y

Y para mí,  el cambio desde ese día ha sido brutal, porque llevo ya 

........... 194 días sin correr un solo metro........... 

y esto, después de haber estado haciéndo durante casi 6.000 días casi continuados, ha supuesto un cambio brutal a todos los niveles, fisico sobre todo, agravado en el último trimestre con un galopante incremento de peso (llegué a ver el 88,9 en la báscula), lo qu me llevó abponer en marcha el reto: "a por los 79"; y en ello estamos..

Pero es muy extraña la sensación -cuando voy andando pr Collserola o por la Diagonal, o por el Paseo Marítimo yeo a tanta, tanta y tanta gente corriendo....

Y ahora ya muy pronto, otra fecha acecha anunciando un nuevo e importante cambio: 

.  8 de septiembre: implante de prótesis de rodilla...

Si todo va como espero, confío en poder empezar a trotar a finales de noviembre.

Y en la espera de ello ando...


19 agosto 2025

EL JUEGO DE LA OCA “CAMINERO”


Me hubiera gustado haber podido enviar este peculiar "Tablero del Juego de la Oca por el Camino de Santiago" en formato "documento PDF" para, directamente sobre él, poder ir clicando encima de cada cocha y así poder ir viendo cada una de mis etapas de este CAMINO DE SANTIAGO (Francés) como si de una partida del Juego de la Oca se tratara.  
Pero lo bueno del caso es que, sin yo saberlo cuando me puse a crear el tablero a mi regreso de Santiago, existe una ancestral y por pocos conocida, estrecha viculación entre uno y otro, como podreis comprobar en el link que aparecerá más abajo.

11 agosto 2025

EN EL ECUADOR DEL RETO

Y no creo que tenga que tirar la toalla, todo lo contrario, aunque nadie dijo que fuera sencillo hacer un  -9,9  en  52 días    (... +/  0,19 / dia). 

 

Según mi proyecto de reto, el 11 de agosto deberá amanecer viendo en la báscula un 82,9 y lo que he visto ha sido un 83,7... (una desviación de 0,8) pero habiendo perdido ya 5,2 con respecto al fatídico 88,9 en 31 días. (0,06 /día, pero sin haber tomado medidas drásticas  hasta el 26 de julio).

07 agosto 2025

CAMINO'S HISTORY

MIS CAMINOS... 


8 JUNIO - 10 JULIO 2022    779 KM

 13 a 24 ABRIL 2023    267 KM  

 25 a 28 ABRIL 2023   74 KM

 6 a 18 SEPTIEMBRE 2023   310 KM

RECORRIDO  INACABADO. 
JULIO 2024
RIBADEO-SANTIAGO 174 KM   

                                                                      3-4 Y 5 ABRIL 2025                                                                                                                    INTENTO SANTANDER-GIJÓN
                                                                                (abanono en segunda etapa)












Y LLEGA EL DÍA...

 ...en el que el espejo te pega un gancho de derecha que casi te tumba, devolviéndote una imagen de tí en la que no te reconoces. Y te preguntas que cómo has podido llegar hasta ahí. Y lo jodido del caso es que tienes muy claro ese cómo.

31 julio 2025

TODAS ESAS CURSES QUE FUERON… “ESPECIALES” (4)

Ésta, desde luego, se lleva la palma en cuanto a lo de "especial". Y es que si alguna palabra, algún adjetivo, puede encajar a la perfección en esta cursa, ese es el de “especial”

25 julio 2025

MARCHANDO UNA TABLA...


 ...de ABDOMINALES (tres tandas tres veces por día). Porque ya soy mayorcito, se nadar desde bien pequeñito, y no necesito para nada un flotador extra. 

22 julio 2025

HAY NÚMEROS...


... y números.

Hay números que, en un contexto, no son más que eso, números. Pero esos mismos números pueden adquirir notoriedad, relavancia, importancia, o ser realmente los protagonistas absolutos en otros (por ejemplo, el "0" en la culminación de una "final countdown"). O el UNO, DOS y TREEES ! previo a darse un chapuzón, por ejemplo. O este "capicua" en mi moto del pasado lunes

Pero hablemos hoy, concretamente, de este 89.