13 abril 2022

CAMINO PRIMITIVO A SANTIAGO - SÉPTIMA ETAPA

SÉPTIMA ETAPA    
12 SEPTIEMBRE 2023
GRANDAS DE SALIME - FONSAGRAD
25,06K     Acumulados 150,8K
5:51H        Acumuladas 38:19H
Ritmo  14:02 

            ¡LLEGAMOS A LA FRONTERA !

Es el momento de dejar atrás Asturias y adentrarnos en Galicia.
Hemos desayunado juntos muy temprano, porque la etapa era larga y el perfil era de los de tener que estar bien despiertos para afrontar el desnivel inicial.
Hasta +/- el km 5 en que llegamos a Castro hemos estado yendo en ligera subida; alcanzamos a ver las ruinas del castro de Chao Sanmartín, para seguir por zona boscosa, pero al pasar por delante de la ermita de San Lázaro nos abocan a la carretera, que ya no dejaremos hasta Peñafuente, en el km 10 aprox.
Por pista forestal a la salida de Peñafuente iniciamos una subida-tipo: empinada y por pista pedregosa. Veo molinos a lo lejos y acierto: para allá que vamos, al alto del Acebo. 
A poco de iniciar la bajada...  bye-bye Asturias, hellow Galicia.

.              

Como observaréis, el paso de una comunidad a otra es bien distinto en el Camino Francés (izquierda) del del Camino Primitivo (derecha... que del todo parece ser obra de los propios peregrinos, ante la falta de "monolito oficial").

Aprovecho para hacer un breve pit-stop y hablar un momento de las conchas señalizadoras del Camino., como os avanzaba anteriormente. 
Y es que el logo original de la concha compostelana y la disposición orientada de ésta, ha sido siempre hacia la izquierda, simbolizando que todos los Caminos llevan a Santiago (al oeste). No es modulable, no es un medio de indicación de la dirección a seguir en función de donde nos encontremos y hacia dónde vayamos. En este logo-imagen oficial, repito, "todos los caminos llevan al oeste, a Santiago". 
                            
En cambio, en Asturias hemos visto que "aprovechan la punta de la concha" para utilizarla como "puntero" de la dirección hacia la que debemos ir; así, nos hemos encontrado indistintamente conchas colocadas en ambas posiciones, ¿recordáis?.
Es algo tan aparentemente absurdo como si, por ejemplo, el F.C. Barcelona hiciera lo mismo en las señalizaciones indicativas a los asistentes al Nou Camp, utilizando como ariete indicativo de la dirección a donde ir la punta de la parte baja de su escudo. Algo sencillamente fuera de lugar. Lo "correcto" en el caso de Asturias, sería colocar la misma concha en ambos casos y con la flecha indicativa correspondiente según la dirección. En sta foto, lo que está "mal" es la concha e la parte superior: debería estar como la inferior, pero manteniendo la flecha que ya tiene.  Lo capisci?
Hecho el apunte, sigamos.
Bajamos, bajamos, toboganeando suavemente, y viendo allá, a lo lejos nuestro destino final del día: Fonsagrada.
Atravesamos el caserío de El Acebo con el regalito de un corto pero duro repecho, pero al que sigue el llanear por la carretera en dirección a Fonfría.

Nota: restauradores, si ponéis carteles indicativos de vuestro chiringuito, poned también qué días cerráis; va esto particularmente en este caso por el mesón Catro Ventos; tenía un hambre feroz y su primer cartel lo he visto a 6k del mesón; y luego, varios carteles más "in decrecento kilométrico"... Cada cartel me hacía salivar, imaginaba brasa -chuletón, costillas...- y no encontraba el momento de llegar; y cuando lo hago me encuentro con que los martes y los miércoles está cerrado.
Con mis tripas en situación de queja continua, los casi 4,5k que me quedaban hasta Fonsagrada se me han hecho eteeeernos. Y para acabar de rematarlo resulta que, desde 2017, el Camino ha recuperado el recorrido de la entrada histórica a la población, que no es otra que la de un durísimo repecho, en plan “kilómetro vertical”, realmente exagerado, que parecía que no se acababa nunca.
Hemos aterrizado en el Albergue "Casa Cuartel". Y me he agenciado una habitación individual. Y para comer, al tener cocina amplia, hemos apostado por ir al super y cocinar nosotros.  Tarde de panching y cena brutal, a la que ha faltado Liis que no anda muy fina. Y cena de la que, no muy fina también, ha salido Luciana que se ha pegado unos buenos pelotazos de vino tinto.
Y mañana será otro día.

CAMINO PRIMITIVO A SANTIAGO - SEXTA ETAPA


SEXTA ETAPA 
11 SEPTIEMBRE 2023
BERDUCEDO - GRANDAS DE SALIME
20,13K      Acumulados  125,74K
4:49H      Acumuladas  32:28H  
Ritmo  14:26

            ¡ A POR LA PRESA !

Como para que no nos quedara duda alguna de que Asturias "tira p'arriba", salimos de Berducedo en subida por pista de cemento para poco más adelante, empezar a llanear y luego descender hasta La Mesa, para pasar a emprender una fuerte subida para llegar hasta los molinos eólicos allá arriba (empezará a ser esto una constante: si en el horizonte divisábamos una colina con molinos eólicos, para allá seguro que nos iba a llevar el camino).
A partir de ahí, y según cuentan, hemos iniciado el descenso más largo de todos los descensos que pueda haber en todos los Caminos habidos y por haber, primero por una pista ancha de tierra y piedras con continuos zig-zag, para proseguir por una pista forestal, llaneando y toboganeando; hace ya rato que vemos allá lejos la Presa del Embalse de Salime. Sabrina se había adelantado bastante y esperaba sentada al borde del camino. Estábamos ahí y también han llegado Liis y Ángel... pero no Luciana. Esperamos un buen rato, pero no llegaba. He empezado a preocuparme por ella, porque había trozos de la bajada en los que podría haber caído, porque era mucho el tiempo que estábamos ahí esperándola; así que, cuesta arriba, he deshecho el camino hacia arriba, arriba, arriba… hasta que a unos 700 metros de donde estábamos detenidos la he visto llegar y los dos junto nos hemos unido al resto del grupo.
 
Reagrupados de nuevo, pasamos luego por un lindo sendero que avanza zigzagueando por el interior de un bosque que desemboca en la carretera que nos ha llevado hasta el embalse, con el grupo de nuevo muy estirado. Cruzado el embalse iniciamos una prolongada subida de poco más de 800 metros hasta llegar al Hotel Las Grandas, donde hemos parado a reponer fuerzas.

Reanudamos, cuesta arriba, por carretera durante otros poco más de 4k hasta tomar un lindo sendero de quilómetro y medio que nos lleva hasta Grandas de Salime. Paramos en el Albergue Porta de Grandas, con una animosa YY al frente. Como hemos ido llegando espaciados, cada uno se ha buscado la vida para comer algo.

He coincidido con Sophie (compartíamos sala de literas) en el momento de ir a lavar la ropa y, como ni ella ni yo teníamos demasiada, "hemos compartido colada y secadora". 
Relativamente temprano nos hemos acostado... con Miguel de nuevo en nuestra sala; pero esta noche no ha habido concierto, o al menos no tanto. 

CAMINO PRIMITIVO A SANTIAGO - QUINTA ETAPA


QUINTA ETAPA
10 SEPTIEMBRE 2023
EL ESPIN – BERDUCEDO
26,29K     Acumulados 105,61K
7:20H       Acumuladas     27:39H
Ritmo 16:54      
                         
            ¡QUE VIENE EL LOBO... !

Todo Camino que se precie tiene su "etapa Reina", y este Primitivo no iba a ser menos. 
El desayuno en el albergue ha estado bien. Como ya hicimos ayer, habíamos "negociado" la hora de diana y estábamos prestos "a ir a por el lobo".
 
Pero antes, hallazgo inesperado. Y es que resulta que después de haber removido XX Roma con Santiago a través de la red de albergues para tratar de localizar mi libreta-credencial... resulta que no la había olvidado en ningún lado, sino que la había guardado en un insospechado lugar de mi mochila. Gracias a ello, pudo estamparme el sello PERSONALIZADO (como XX hace individualmente con todo el mundo). 
Destacar que a Ángel le ha costado lo suyo el convencerme (porque ya sabéis lo que opino yo de hacer el Camino sin mochila); ya inició su cruzada ayer noche, pero al final lo ha logrado: me ha convencido de que, para la etapa de hoy, dejara la mochila (que XX me mandará a final de etapa) y que llevara en su lugar una más pequeña, con las cosas para desayunar de todos y cuatro cosas mías para el día a día. Y no solo he hecho esto, sino que le he dejado a XX mi sudadera naranja de HOKO para que, cuando pudiera, se lo hiciera llegar a Allyson un día que fuera por ahí.
Y es que la etapa de hoy tiene su miga. Para empezar había que tomar la decisión de elegir una de las dos variantes para llegar hasta Berducedo, que es nuestro final de etapa de hoy:  

               

      (fijaros bien en la orientación de las conchas; más adelante hablaré de ello)

- por Hospitales  
- por Pola de Allande
La de Hospitales (4,5k más corta que la de Pola de Allan, pero más dura que ésta) es una opción a desestimar ya a final de otoño-invierno-albores de la primavera, porque las condiciones climatológicas pueden ser rápidamente variables y brutales. Nosotros hoy hemos tenido una jornada espectacular de sol y calorcito. Así que llegados a la encrucijada de la bifurcación, era hora de decidirnos.
Evidentemente, hemos ido por Hospitales.
No me las quiero dar de chulito, pero no hay para tanto. La ruta por Hospitales sube, y sube y sube.... pero no a morir en casi ningún momento.
Para llegar hasta las estribaciones, antes hemos tenido que pasar por Bores (teórico final de etapa "oficial" de ayer), donde ya a poco de salir se inicia el ascenso ipso-facto, con una dura subida hasta Cerrero por pistas de tierra... y seguimos subiendo por una pista ganadera que, en ligera subida, bordea la parte alta de la ladera de uno de los montes. Seguimos subiendo y subiendo hasta un collado con vistas a ambas vertientes.
Parecen fotos del mismo día... pero no. La de la izquierda es de julio 2022, a media subida de la primera etapa del Camino Francés por la Ruta Napoleón.  La de la derecha es de hoy, a medio camino de la subida por Hospitales.. Y aquí hemos paramos ahí para desayunar.
Reanudada la marcha hemos seguido subiendo, subiendo, pasando junto a las ruinas del hospital de Paradiella, yendo campo a través entre ganado bovino.
Se empieza a cumplir el dicho montañero de que:
- “No te engañes, cuando llegues a la cima, detrás habrá otra montaña... y detrás otra... y otra", 
mientras seguimos subiendo por la parte alta desolada del monte junto a las ruinas del hospital  de Fonfaraón y más adelante las del hospital de Valparaiso.
Viramos hacia el Alto de la Marta para ir a buscar el Puerto del Palo, punto de confluencia de la variante de Pola de Allande.
Puerto de Palo...  ¡ vaya palo !. Una bajada trepidante, de tartera, en algunos puntos muy estrecho, resbalón incluido sin consecuencias (soy experto en caídas, así que ya no me sorprenden, no me pillan despistado). 
Hemos encontrado esta piedra-jeroglífico en el margen del camino; la leyenda, si la sabes descifrar, dice:        
                          QUIEN VA A SANTIAGO Y NO AL SALVADOR 
              VISITA AL SIERVO PERO NO AL SEÑOR
             
Baja, baja y baja hasta el pueblito de Montefurado. Se hace "la goma" entre nosotros, y vuelvo a caminar solo. Sin medrar descanso, nueva subida hasta cruzar un portillo. Un ratito llaneando hasta una bajada hasta la carretera que me lleva hasta Lago. Alternando pinar con carretera, acabamos llegando, ya de nuevo agrupados, a Berducedo bajo una intensa lluvia. Y es que, como me ha recordado Ángel:
- ¿Tu que has dicho esta mañana al salir? “Que aguante el día y que, si acaso, nos llueva los 2 últimos kilómetros”, ¿no?. Pues, ahí lo tienes.
Dos kilómetros de aguacero a ratos bien intenso. 
En el albergue ha sido la primera vez que he coincidido con Michael; me ha hecho ver que llevábamos las mismas zapas y hemos cruzado algunas palabras mientras iba y venía a la barra del bar reponiendo stock de cervezas. Por allí pululaban también Bibianne, Matt, Claron y el resto del grupo. Y los dos chicos de Sabadell (con los que iré coincidiendo hasta Santiago, y de los que no supe nunca el nombre, o no lo recuerdo).
Hemos cenado en la mesa de al lado de la del bullicioso grupo de Michael.
Y a la cama, que mañana queda otra buena tirada (en la primera de las camas de la entrada he visto por primera vez la cara angelical de Alijia, aunque no hemos intercambiado palabra alguna).
Al final, la ruta por Hospitales no ha sido tanto "que viene el lobo", pero sí que ha sido preciosa.

CAMINO PRIMITIVO A SANTIAGO - CUARTA ETAPA

    
   
CUARTA ETAPA
9 SEPTIEMBRE 2023
BODENAYA - hasta cerca de EL ESPÍN
27,36K     Acumulados 79,32K
7:05H      Acumuladas 20:18H
Ritmo 15:43

            ETAPA DE APROXIMACIÓN

Poco antes de las 6:30, sin oír ningún ruido previo en la planta de abajo, los efluvios del aroma de café caliente han ascendido por la escalera hasta donde estábamos durmiendo o en duermevela; y a las 6:30 en punto, como sonando desde lejos, susurrada, nos despertaba el "Ave Maria", seguida del "Aleluya"; no recuerdo un despertar tan dulce, tan acogedor... mientras fuera, como avanzaban las previsiones, alguien había abierto los grifos del cielo, y jarreaba que daba gusto. 
Hemos ido bajando y, aparte de ver la mesa exquisitamente puesta -preludio de un generoso y abundante desayuno- nos hemos encontrado sobre un mesa auxiliar nuestra ropa limpia y dobladita (la que ayer nos lavó Allyson). Brutal. 
Etapa larga pero sin grandes dificultades de desnivel la de hoy, lo que yo llamo "de aproximación al Gran Reto", pero tremendamente toboganera. 

Después de desayunar, y cuando más fuerte caía la tormenta, Miguel ha decidido liarse la manta a la cabeza (metafóricamente) y salir hacia el monte. Miguel iba solo y nos había dedicado toooooda la noche un concIerto de ronquidos, bramidos, y demás fauna gutural, a volumen de party-poligonera. Yo creo que más bien huía de todos nosotros. Hemos esperado que amainara un poco y nos hemos puesto en marcha, sin apenas lluvia, después de una muy cálida despedida de Allyson y Alberto. A buen ritmo, y con Sabrina tirando del carro, hemos atravesado La Espina y tomado un camino que nos ha llevado hasta media ladera y llegamos a La Pereda, donde hay un bar-tienda (ideal para mi clarita). Llegamos a El Pedregal; de ahí hasta Tineo, un espeso bosque nos acompaña. Seguimos en ruta subiendo hasta el alto de Piedratecha, para luego iniciar una bajada que nos ha llevado a Villaluz, y de ahí, toboganeando ligeramente, alcanzamos Campiello y nos hemos encaminado hasta cerca de El Espín. 
Llegados ahí, nuestro destino es una segunda experiencia de Albergue Colaborativo, algo alejada del Camino para llegar hasta él, pero muy cerca para a la mañana siguiente reengancharnos a él (no sé en qué momento he dejado olvidada mi libreta-credencial en algún pit-stop que hemos hecho, y ya no pensaba en poder recuperarla). El Albergue colaborativo “Casa Pascual" está regentado con mucho amor y entusiasmo (y también desde hacía más bien poco) por la italiana XX; y lo lleva ella sola, lo que le añade más complejidad a la cosa; pero la sombra de Bodenaya es muy alargada...  Pero, eso sí, la cena ha estado más que correcta y la post-cena, muy animada. La sala para dormir es amplia y espaciosa.  
Parece que mañana tendremos lluvia.

CAMINO PRIMITIVO A SANTIAGO - TERCERA ETAPA

TERCERA ETAPA
8 SEPTIEMBRE 2023
CORNELLANA - BODENAYA
18,73K     Acumulados 51,96K 
4:35H     Acumuladas  13:13H
Ritmo 15:59  

            DE ENSUEÑO…

Hoy no hemos agravado, sino que hemos "mantenido" un poco, el saldo negativo de kilómetros. La etapa "oficial-oficiosa" era Salas - Tineo (19,8k).
Hay un concepto que yo no conocía y que es  el de “Albergue colaborativo” y hoy en Bodenaya he tenido la mejor de las demostraciones.
Antes he tenido una jornada que se ha iniciado tarde (he dormido hasta las 7:30) desayunando en el Casino con Ángel y Liis. Ellos han arrancado a caminar, pero a mi me quedaba todavía por armar la mochila. Las italianas habían emprendido el vuelo ya...
Empiezo a caminar y a los 200 metros ya me equivoco de camino, de lo que me ha advertido divertida desde su balcón una señora. Total 1 km añadido al recorrido de hoy, que ha sido toboganero pero suave, entre senderos sombreados y mayormente caminado en solitario, salvo unos tres kilómetros que he compartido por estrechos senderos con un par de muchachotes vascos. 
De nuevo tocaba "comerse" lo no comido ayer (Casazorrina y Salas). Me lo he tomado con calma, pero a buen ritmo. Y es que este Camino es otra historia. Y constato y me reafirmo en el hecho de que me encanta caminar en solitario, “enmimismado”.
A eso de las doce del mediodía he llegado a Salas y me he estado más de hora y media de cháchara con Silvia, la camarera de la cafetería donde he parado. Y por la hora que era cuando he salido de ahí, ya me he ido directamente a comer a Casa Pachón, como me había recomendado Ángel. 
Y con todo lo mucho y bueno que me he metido entre pecho y espalda ahí, he ido desgranando los poco más de 7k que me quedaban hasta llegar a Bodenaya, por entre bosques de robles y castaños, con una subida continua y con tramos de carretera. He ido a ritmo suave, sin prisas, pero constante, en este recorrido no precisamente “llano”.
Del Albergue de Bodenaya (con Allyson y Alberto al frente desde hacía poco más de una semana) cuanto diga será poco. Amabilidad, calidez, acogida de ensueño, dos personas adorables, encantadoras, con la impronta del servicio al peregrino impregnada en su ADN.
Nos han lavado la ropa, nos han dado una opípara y deliciosa cena, nos han contado SU historia, entrañable; vamos, que nos han hecho sentir casi mejor que en casa. Y aún sin ganas nos hemos ido a la vez todos a la cama, habiendo consensuado entre todos la hora de levantarnos por la mañana, para que nadie le amargara el sueño a los otros. Y nos hemos ido a nuestras respectivas camas (no literas) creyendo que Allyson y Alberto ya nos habían dado todo y más de lo que generosamente podían ofrecernos.
¡Qué equivocados estábamos!

CAMINO PRIMITIVO A SANTIAGO - SEGUNDA ETAPA











SEGUNDA ETAPA  
7 SEPTIEMBRE 2023
PALADÍN - CORNELLANA
17,94K     Acumulados 33,23K 
4:35H      Acumuladas  8:24H
Ritmo 15:12 

            EN CUADRILLA…

Según "el plan oficial-oficioso", la etapa de hoy era "Grado-Salas (22,1k); que tampoco hemos cumplido, ni en distancia, ni en recorrido.
Después de desayunar, los cuatro nos hemos puesto a caminar. Los deberes que no se hicieron ayer, había que hacerlos hoy, así que la marcha se ha iniciado rumbo a Peñaflor y Grado, sin apenas dificultad. 

El perfil de la corta etapa realizada hoy no engaña: saliendo ya de Grado, un desvío nos ha invitado a visitar San Juan de Villapañada (añadía 1,6k a la ruta) invitación que hemos desestimado. Tras varios ascensos, cortos, pero bien pronunciados y que han fragmentado al grupo, finalmente he encarado, ya solo, por carretera asfaltada el alto del Fresno con un fuerte ascenso (recordándolo ahora que repaso los textos, éste fue para mí -y de largo- el momento más duro del Camino). Para colmo, al llegar arriba, el Santuario de Nuestra Señora del Fresno estaba en obras y no se podía visitar. Y, a subida dura, bajada peor, por una horrible pista abierta a consecuencia de las obras de la autovía, paso sobre el puente de la autovía y, todavía en fuerte bajada, llego a Sta. Eulalia de Dóriga. Nos adentramos en el valle del Narcea; a poco de llegar a Cornellana les he llamado para saber dónde estaban comiendo, pero no nos hemos entendido, así que he llegado a Cornellana, bajo una fina pero constante capa de lluvia, y he comido, solo, en el Casino. Al acabar he pasado por la farmacia a pesar la mochila: 10,1 kg: vuelvo, un Camino más, a llevar sobrepeso. 
Cornellana era el lugar donde habíamos logrado reservar -vía Pablo- habitaciones en el Monasterio del Salvador. 
Como decía antes, hoy tampoco he terminado la etapa donde había previsto, que era en Salas, en etapa de 22,1k. En solo dos días, en lugar de 47,3k llevo caminados 33,2k. Ya llevo acumulados 14k menos de los previstos… pero no importa; empiezo a darme cuenta de que éste mi tercer Camino será algo distinto a los otros dos.  
Y vaya si lo será.
Una vez en el Monasterio, y no me preguntéis cómo, he conseguido que me dieran habitación individual. Realmente, lo que me han dado ha sido “la habitación de los perros”, con dos literas.; es la que reservan para peregrinos que llegan con perro; por suerte para mí, hoy no ha llegado ninguno.
La cena habíamos acordado hacérnosla nosotros en la cocina del Monasterio. Sabrina “ha reclutado como pinche de cocina” al nuevo miembro, Luciana, también italiana como ella y a la que yo antes ya había invitado a compartir mesa conmigo mientras ambos escribíamos mientras en el patio del Monasterio se desataba una buena tormenta. 
Las cheff italianas nos han preparado unas estupendas espirales al pesto.
Yo me he retirado temprano… 

CAMINO PRIMITIVO A SANTIAGO - PRIMERA ETAPA


PRIMERA ETAPA
6 SEPTIEMBRE 2023
OVIEDO - PALADÍN 
15,29K     Acumulados 15,29K 
3:49H.     Acumuladas  3:49H
Ritmo. 15:14

            ¡QUE ALGUIEN ME SAQUE DE AQUÍ…!
Tenía bien asumido el arrancar a caminar por este Camino Primitivo a finales de octubre y primeros de noviembre, ya que la agenda estaba repleta de “cositas” que me impedían hacerlo antes, y porque en diciembre "habemus nieta nueva" y no me lo quiero perder. Pero el viernes, camino de Sant Juliá de Vilatorta, entró una llamada del móvil que atendí con el manos libres al ir yo conduciendo. Y lo que salió por los altavoces fue:
- "Hola Txabi, que ya están estampadas las gorras de tu nuevo Camino Primitivo",
Al escuchar aquello, la cara de Marta expresaba claramente: 
- “Ah, bandido, con que ya lo tenías todo a punto…”. 
Intenté convencerla de que no, de que no era para esas fechas. Y contra todo pronóstico se puso a enumerar temas de agenda, evaluar cuáles se podían mover o anular sin problema, y acabó sentenciando:
- “Pues te vas el próximo miércoles”.
Me dejó totalmente “descolocao”. 
Y así es que aquí me tenéis inmerso de nuevo en otro Camino a Santiago.
Y lo he empezado con un buen madrugón, porque a las cinco de la mañana el taxi me recogía en casa para llevarme al aeropuerto, Y una vez allí han vuelto a hacer una de las suyas porque, convocados en la T1, no ha habido finger y el autobús- jardinera nos ha llevado hasta la parte más lejana de las pistas de la T2. Vuelo sin problemas.
El aeropuerto de Asturias está situado políticamente correcto en tierra de nadie, equidistante de Oviedo y de Gijón.  Taxi hasta Oviedo. Para entonces, entre éste (60€) y el de Barcelona (35€) ya había invertido mucho más en taxis que en el billete de avión.

Inocente de mí, me sitúo enfrente de la Catedral del Salvador para dar “inicio oficial” a mi Camino Primitivo. Pero después de casi 45 minutos de estar dando vueltas como un tonto intentando inútilmente seguir la senda de las conchas, me he decidido por el “comodín del taxi” para que me sacara de la ciudad y me dejara en la senda del Camino. Pasaban ya de las once de la mañana cuando, bajo un sol de justicia, he empezado a caminar, mayormente por terreno de cemento. Camino solo. A poco de empezar a caminar cruzo la aldea de San Lázaro de Paniceres. Me he parado a comer relativamente temprano en un bar de carretera en La  Bolguiña. Ahí he coincidido por primera vez con Ángel y Liis, con los que he ido haciendo la goma, con parada en la capilla del Carmen de Llampaxuga, y así el resto de la tarde. Durante todo el trayecto he estado alternando tierra y asfalto, con continuos desniveles, aunque de no mucha intensidad. He pasado por Loriana, cruzado sobre el Nora por el puente medieval de Gallegos y, por entre bosque de castaños y robles, afrontado la primera de las duras rampas que me regalará este Camino, que iba a llevarme hasta Escampeiro.; he seguido hasta Premoño, pero como en uno de nuestros cruces Ángel me ha comentado que iban a parar en Paladín, en un albergue muy chulo (Villa Palatina), con un Pablo como maestro de ceremonias, ya no he seguido hasta Peñaflor ni Grado y he puesto fin aquí a mi etapa por hoy.
Ellos habían ido tirando pero yo he seguido a mi ritmo. Al llegar, duchita rápida y a esperar la hora de la cena. Ha sido entonces cuando, tomándome una clarita le he preguntado a Sabrina, la florentina, si podía sentarme con ella mientras no cenábamos; está en mi misma habitación en el albergue y que es, como decía antes, una réplica casi exacta de mi sobrina Emma. 
                                                          Si los Caminos Francés y Portugués fueron caminos de Coca-Cola tras Coca-Cola, éste me da que será el de las claritas (con limón, matizo por estos lugares).
Al poco han aparecido Ángel y Liis y les he dicho que nos acompañaran. Y al anunciar la cena, les he propuesto a todos el hacerlo juntos. Es más, he visto que iba a cenar sola una chica (María, rusa, pero viviendo en Praga) y la he animado a cenar con nosotros.
Una velada agradable, con Pablo haciendo más agradable si cabe la estancia. En un gesto del todo inesperado y sorprendente, Sabrina ha pagado la cena de todos (y no eran bocatas...), lo que de alguna manera ha marcado la pauta de lo que iríamos haciendo todos y cada uno de nosotros en los desayunos, comidas y cenas grupales.
Nos hemos recogido temprano, decidiendo no madrugar mañana y esperar a las 9 a que nos sirvieran el desayuno.
Mi previsión para esta primera etapa era acabarla en Grado (etapa de 25,2k), pero no importa, ha sido una buena primera improvisada jornada de 15,3k.

CAMINO PRIMITIVO A SANTIAGO - PREVIA

PEREGRINOS CON LOS QUE CAMINÉ  
El Camino, los Caminos, son las personas, los peregrinos. Todo lo demás es caminar, caminar y sólo caminar (... pero mucho, eso sí). 
ANDAR : Moverse, normalmente caminando.; CAMINARAndar determinada distancia; dirigirse a un lugar o meta, avanzar hacia él.
Casi siempre se habla de "El Camino de Santiago" (en singular, como algo único). Pues bien, ésta es la primera de las curiosidades que descubres cuando te adentras en el mundo del Camino: no hay UN Camino de Santiago; lo que hay son varios, muchos, Caminos a Santiago.

11 abril 2022

SIMETRIAS A 3:30

No es la misma serie grabada desde dos posiciones distintas, son distintas. Y creo que es esto lo que me tiene enganchado a las series en cinta:

10 abril 2022

REMATANDO EL DOMINGO....



Parece ser que no habíamos terminado por esta semana.