22 julio 2025

HAY NÚMEROS...


... y números.

Hay números que, en un contexto, no son más que eso, números. Pero esos mismos números pueden adquirir notoriedad, relavancia, importancia, o ser realmente los protagonistas absolutos en otros (por ejemplo, el "0" en la culminación de una "final countdown"). O el UNO, DOS y TREEES ! previo a darse un chapuzón, por ejemplo. O este "capicua" en mi moto del pasado lunes

Pero hablemos hoy, concretamente, de este 89.

15 julio 2025

YO, QUE SOY EL TIPO MÁS PUNTUAL DEL MUNDO… (*)

 … elegí el peor momento para llegar tarde. 

Si el domingo se cumplían 3 años de mi regreso del que en ese momento era mi primer Camino, hoy se cumplen 49 años de mi “entrada con retraso en la mili”. Menudo momento (en esa época, Franco post mortem) como para andar vacilándole al Ejército.

11 julio 2025

YA ESTÁN TODOS EN CASA…

La decepción por el fiasco del Episodio II del Camino del Norte del mes de Mayo me había hecho olvidar el acabar de completar su correspondiente crónica.


Completada e impresa este SEXTA Crónica de los Caminos que llevo recorridos, ya están las 6 en casa.

10 julio 2025

MARATÓN DE DONOSTI 2010...

... de la que tengo mi 
Mejor Marca Personal en Maratón
  .   .  
FOTOS DE ENTRADA A META...  
Sonríe, Txabi, estás literalmete destrozado, hecho polvo,... pero ahí hay un cámara, así que. SMILE! !)

...y hay que ver qué poca relevancia le he dado, desde siempre;  y eso que no fue moco de pavo, ni por el momento, ni por las circunstancias, que fueron varias, a cada cual más curiosa.

30 junio 2025

CANCIONES CON ALGUNA FECHA EN SUS LETRAS

Seguro. Sí, estoy completamente seguro de que hay más, bastantes más. Y también es seguro que me enrojeceré cuando me recordéis alguna mítica, que ha sido imperdonable el haberme olvidado. 

Pero esto tiene arreglo... me las váis diciendo y las iré añadiendo  a la lista

(Incrustado en cada fecha tenéis el link con el vídeo de cada una de las canciones)

26 junio 2025

SICILIA, junio 2025

                                                           

16 junio 2025

EL TRIPLETE 2024-2O25...


MARIO 3er clasificat Torneig Final de Curs de la ECADE (Escola Catalana d'Escacs). 

Cada cop que ha participat en algun sorteig, "ha sucat"


2on       -         1er       -      3er 


13 junio 2025

IMAGINA POR UN MOMENTO QUE ERES UN GRAN FAN DE...

…Bruce Springsteen, por ejemplo, y que estando en uno de sus conciertos de repente la música se detiene y Bruce -con su increíble dominio del escenario- busca a alguien entre el público. Crees que estás soñando, pero no: el Boss te está señalando a ti, pero tus pies están como anclados en el suelo…

-Sí, sí, tu...sí, sube aquí al escenario conmigo...
Este no es del todo mi caso... pero el que algo parecido a este momento mágico te quede marcado de por vida no tiene precio; porque sí puedo decir con todo el orgullo del mundo que he podido correr a su lado en varias ocasiones y que le acompañé en la que fue su última carrera, en la que colgó las zapas a nivel competitivo (La Mitja de Granollers 2018, donde se le rindió un merecidísimo homenaje antes de darse la salida). Y no solo eso: lo hizo llevando puesta mi camiseta estelada. Un crack. Yo siempre he dicho, porque es así, que fui un corredor "tardío" y "por pura casualidad". Mis pocos referentes en el mundo del atletismo eran (por motivos generacionales obviamente) Mariano Haro, Carmen Valero,  Javier Moracho, Julia Vaquero... Nunca me interesó demasiado el atletismo aunque, como casi todo el mundo, seguía devotamente los JJOO. cada 4 años. Por lo tanto, no tenía ni la más remota idea de quién era él, ni de la enorme valía de este hombre realmente excepcional, que para hacer todavía más difícil el que yo le conociera- competía en una distancia que no es olímpica y de la que yo desconocía que existiera: los 100k, de la que él fue  nada más y nada menos que doble campeón del mundo.Máñico él, pero reconvertido en acérrimo catalansta independentista desde su bastión particular en Novales (Huesca), a modo de moderno e irreductible Astérix.

Hablo, de quién si no, de

Domingo Catalán

                                                    
(readaptación de una entrada de julio 2023)

                Un par de letras únicas.. Letras De Campeonato.

¿Qué Distancia Corría?: De Cien km entre otras... pero realmente él era " Don Cien "
Doble Campeón del Mundo De Cien Km; y WR, no homologado, en Niza en 1986, de 6 horas 15 minutos. Para los no avezados en esto del correr, este tiempo significa correr cada kilómetro de esos 100 en 3 minutos y 45 segundos.
Para tratar de dimensionar la brutalidad-bestialidad de este ritmo, deciros que el actual record del mundo (WR) de la distancia está en poder del lituano Aleksandr Sorokin, que en abril de 2022 paró el crono (en pista) en 6:05:41 (a ritmo 3 : 39), solo 6 segundos por kilómetro más rápido que Domingo 37 años después. Así que en todo este tiempo sólo le han arañado 9 minutos y 19 segundos, o lo que es lo mismo, 15 segundos por año en 100 km. Pero Domingo tuvo subiditas, bajaditas, asfalto... no un escenario idéntico y plano durante 100 km como el lituano
¿Deberías Conocerle?: si tienes oportunidad, y no lo haces, nunca vivirás lo que es conocer y estar al lado de una leyenda viva, amante como pocos de su deporte, que te hará vibrar con solo escucharle.
¿Desde Cuándo le conozco?, Debería Conocerle desde hace muuuuuchos años... pero no, yo empecé -como he dicho-muy tarde en esto del correr y me perdí el vivir su época más brillante.
¿Deportista Catalán?, No, pero que nadie Dude de su Catalanismo independista
¿Debió Cerrar?: Dura Competencia las redes y los megastores, las tiendas de las propias marcas...
¿Después de Catalán?... Aquí sólo una letra: n a D i e.).

Sí, yo también la tengo esta Duda Conceptual: ¿cómo es posible que un personaje tan laureado, con tanto potencial, con tanta humanidad desbordándole, con tanta valía... pudo nacer en un lugar llamado NOVALES

Conocerle (el día de un merecido homenaje en un Museu Olímpic a reventar), poder correr con él, poder compartir recuerdos, vivencias, anécdotas y descubrir su inmensa calidad humana es de lo mejor que me ha pasado en esta vida, sea o no en entorno deportivo.
Y es que...

(Algunas de las anécdotas y situaciones vertidas en la siguiene información, han bebido de las fuentes del libro DOMINGO CATALÁN: De 0 a 100, de Ignasi Gaya, cuya lectura os recomiendo)

Érase que se era un chavalín mañico de Novales (Huesca) que desde bien temprana edad (a los 8 años) subía a los montes con el rebaño de cabras, al que conducía, cuidaba, curaba y guiaba. El primer día como pastor el chavalín le dijo a su padre: -Cuando tenga 14 años y consiga el certificado de estudios, me iré del pueblo. Y 6 años después, el 4 de agosto de 1962 le dijo a su padre: -Papá, hoy es mi santo (que, como se estilaba en la época, coincidía con su cumpleaños, pues a los recién nacidos se les ponía el nombre del santo del día (*). Cumplo 14 y esta misma noche me voy de casa y cojo el tren para Barcelona. A mí no me para ni la guardia Civil. (*) ... tradición que su padre se pasó por el forro, pues le puso a su hijo Martín y así le conocían todos en el pueblo. De que se llamaba Domingo se enteró al ir ese día al Ayuntamiento a por el Certificado de Penales. Y se fue. Empezó a correr en la sección de atletismo del F.C. Barcelona. Anecdótica fue su primera jornada cuando el gran Gregorio Rojo le preguntó que qué quería hacer, a lo que respondió: - "Correr la Maratón". El entrenador le indicó la pista y le dijo: - "da unas vueltas a la pista y luego hablamos". Pero claro, Gregorio Rojo tenía más atletas a controlar... y se olvidó del pequeño corredor. Pasados 45 minutos, lo ve a lo lejos y cuando llega a su altura le dice: -¿"Pero todavía estás corriendo"?, a lo que, extrañado ante semejante pregunta, Domingo le responde: -"Usted me ha dicho que me pusiera a rodar, y como no me ha ordenado que parase...". Éste, y así, es Domingo Catalán. Si su trayectoria profesional es abrumadora, ni por asomo se acerca a su grandeza como persona. Es un tipo sensacional, directo, amable, recto, amigo de sus amigos y guerrero com sus "no amigos". El amigo que todos quisieran tener. Su tienda "Atletas" se convirtió en un templo del atletismo, lugar al que iban corredores de todos los niveles a surtirse de material y a escuchar historias de atletismo de la boca de un doble campeón del mundo de 100 km. Como he dicho antes, lo conocí tarde... pero enseguida supe que nuestra amistad sería de las de para siempre. Una mañana de abril de 2017 compartimos confidencias sin que ninguno de los dos lo hubiera planeado así. Él me dijo: -"No se lo he dicho todavía a nadie... pero cierro la tienda". A lo que le correspondí con un_ -"No se lo he dicho todavía a nadie... pero me han diagnosticado Parkinson" La dimensión del carisma, la humanidad, la personalidad de Domingo Catalán es difícil de expresar con palabras (para mí al menos). Pero sí que explica un fenómeno que sólo alguien de su talla pudo materializar. Allá por el mes de Junio de 2015, y ante la alarmante y ya muy persistente caída de las ventas en su tienda "Atletas", el gran atleta chileno Andrés Acuña ideó con unos cuantos corredores populares más el que se juntaran los miércoles para entrenar saliendo desde la tienda para que así, y, aprovechando el eco que proporcionaban las redes sociales, cada vez más corredores se sumaran a la iniciativa y pasaran por la tienda y así aumentara la posibilidad de venta de zapatillas, camisetas... Por aquel entonces, algunas marcas (Nike, Adidas, Asics...) también tenían grupos semanales de entreno, que en el mejor de los casos llegaban a juntar 10 ó 15 corredores. En el caso del grupo de Domingo Catalán, lo que empezaron siendo 4 ó 5 se convirtió rápida, progresiva e imparablemente en 15, 25, 40, 60, 80.... hasta 120 corredores populares llegaron a juntarse en lo que desde poco después de iniciarse se bautizó como "Los miércoles son Domingo" y que yo finalmente acuñé como LMSD. ¿Y cómo se consigue algo así? Sin ninguna duda, cuando se construye alrededor de una figura excepcional como es Domingo. No sólo era correr... a LMSD acudían generosa y voluntariamente, atletas profesionales para dirigirlos (Benito Ojeda, Fernando Pérez, Valentí Masana, Reyes Estévez, Sara Loehr, Ilias Fifa, Jes Bonet, Hasna Bahom, Inna Lebedeva, J.L. Blanco...). Y progresivamente también fueron variando los post-entreno; donde al principio encontrábamos generosamente ofrecido por Domingo, y "su hijeta" Rosa, agua y algún Aquarius, la cosa fue aumentando en volumen y variedad, convirtiédose en un generoso y abundante pica-pica. Y surgieron también los animados "tongo-sorteos", donde sorteábamos relojes, café, material deportivo, inscripciones a cursas, sesiones de masaje... y productos del huerto de Domingo (alucinantes los tamaños de pepinos, calabacines, pimientos, tomates). ¿Y sabéis lo mejor de todo? aquello no lo dirigía nadie, funcionaba solo, como por generación espontánea.
Tu sabías que ibas allí el miércoles y que cuando ya había mogollón de gente salías a la calle, te hacías la foto de rigor.... y al rato alguien decía: -¿Qué, nos vamos?... Y después de consensuar mancomunadamente hacia donde ir, salíamos en tropel a correr (vueltas y técnica de carrera en el Parc del Escorxador, algún Castillo de Montjuic, Can Batlló... pero sobre todo, hicimos "nuestra" la Plaza Europa de Montjuic (que nos ofrecía la oportunidad, a la vuelta, de bajadas a tumba abierta, todo trapo. Y pasabas una velada genial. Y no teníamos camiseta, no había uniformidad alguna. (esta fue la camiseta que acuñó el término LMSD y que le regalé a Domingo el día de la cena de despedida, firmada por gran parte de los corredores que, en alguna ocasión, estuvieron trotando los miércoles) Al final, economía de mercado manda, Domingo tuvo que cerrar la tienda. Y aunque hubo intentos de proseguir con ello, un LMSD sin Domingo se demostró inútil, absurdo, falto de contenido... falto del "pal de paller" que sostuvo todo aquello y que le daba sentido En este LINK encontraréis 75 fotografías de 75 miércoles frente a la tienda antes de salir a correr. Hubo algún miércoles más -calculo que serían unos 8 más- de los que yo asistí a casi todos ellos, a esos 75. LMSD...todo un fenómeno sociológico verdaderamente difícil de explicar (y por supuesto, de repetir, de clonar), como todo un fenómeno sociológico es la figura del gran Domingo Catalán, con el que algunos mantenemos viva la costumbre ancestral de salir a entrenar un rato (+/- 10 k) los sábados por la mañana (a las 8), para sentarnos luego a desayunar de cuchillo y tenedor. En la época en la que estaba abierta la tienda, se cambiaban en la tienda, íban a corer, volvían a la tienda, se medio-aseaban y se iban a desayunar para, a las 9 en punto, Domingo abrir la tienda. Ahora, con Domingo jubilado y en Novales, el lugar de cita es Ca L'Anglés; salimos a correr, nos medio-aseamos en la fuente de la plaza que hay en calle Gayarre y nos pegamos luego los ligeros Saturday Light Breakfast, que ahora se alargan más al no tener que salir zumbando Domingo para abrir la tienda. A esta segunda etapa sabatil podríamos llamarla "Los sábados domingueros".

 

11 junio 2025

EL RUNNING ES UN DEPORTE EGOISTA; SOLO IMPORTAS TU...

No soy un caso excepcional. 
He visto y vivido situaciones como éstas en multitud de ocasiones, en todo tipo de distancias, en corredores que se conocían y en corredores que no se conocían de nada, que corroboran lo "egoista"  e individualista que es nuestro deporte.

1 - Momento "gris"  de una cursa, como el que cualquiera de nosotros ha tenido alguna vez. ¿... o no? 
A falta de unos 200 metros ves a una compañera que "no va fina", que está sufriendo, que algo no va... Aceleras, te pones a su altura, extiendes tu mano...