29 junio 2021
19 junio 2021
"LA CIENTÍFICA 2021 - LOS VÍDEOS..."
06 junio 2021
EN TRES PALABRAS: SÍ, PERO NO
SÍ, conseguido el objetivo buscado: terminar sub 4:20 ...
(una sensación maravillosa el acabar a ritmo medio de 4:12)
...pero NO corriendo tan sólo UN quilómetro.
04 junio 2021
01 junio 2021
30 mayo 2021
"EL ÚLTIMO DE LA FILA" SON 3: MANOLO GARCÍA, QUIMI PORTET Y... TXABI"
29 mayo 2021
3ª SEMANA (PREVIA AL "ASALTO AL TEST DE 3.000")
ASALTO AL TEST DE 3.000 (en <4:50)
CRÓNICA BÉLICA (III)
TTXABI ALBERT..
TERCERA SEMANA:
¡ EL CAOS... !
Del lunes 24 a
domingo 30 de Mayo
Al ser festivo el lunes por estos lares, la cosa ha ido
un poco desmadrada. Y habría podido empezar peor la semana si llego a pisar la
Boston que resbaló desde donde la había dejado y que fue a parar a la cinta,
justo en el momento en que estaba probando el llevar un buen rato el ritmo a
4:10
No hice, ni mucho
menos, el plan de entreno previsto para el día y, a mi aire, fui haciendo
series de 500, intercalando algunas de 100.Aunque, eso sí -y me alegro- he
incorporado a mi rutina diaria el calentamiento previo y los ejercicios de
estiramientos posteriores.
El martes, un poco más de lo mismo: a mi aire, pasándome el plan de entreno por el forro. Y, además, forzando un 500 a 4:05 (creí morir). Me siento cansado, pesadas las piernas… Creo que empezaré a dejarme de tonterías y me centraré en conseguir aguantar los 3.000 a 4:50. A ver mañana miércoles por dónde me acaban llevando mis piernas, porque el objetivo, a priori, será el hacer las 6 series de 500 a 4:50. A ver si soy capaz, o vuelvo a las andadas.
Y el miércoles me redimí… a medias. Me había propuesto el hacer 6 series de 500 (los 3.000) a ritmo 4:50. Y así hice las cinco primeras (constatando, eso sí, que en “Carrera en interior” en mi Garmin, en 500 metros “se come” unos 60/70 metros).
Pero ya en la sexta serie “me he venido arriba” y lo que he hecho ha sido un 300 a 4:20, que es donde he podido comprobar lo mucho que me falta para hacer un 3.000 a este ritmo.
El jueves la cosa debería seguir por los
mismos derroteros, pero haciendo las 6 series de 500 en 4:40… Lo único que
cambiará, seguro, es que no lo haré “con el alba” sino antes de comer. Veremos.
¿Y qué es lo que
vimos ? Anarquía de nuevo, pero menos. Una a una fueron cayendo las series de
500, pero no a 4:40:
1ª – 500 a 4:36 2ª – 500 a 4:36 3ª – 500 a 4:36
4ª – 800 a 4:36 (en u intento de hacer un 1.000) 5ª – 500 a 4:36
y como fin de fiesta: la
6ª - 300 a 4:00 !
Y así quedó la melange:
1- 500, a ritmo 4:17
2- 200, a ritmo 4:00
3- 500, a ritmo 4:30
4- 200, a ritmo 4:00
5- 300, a ritmo 4:30
6- 200, a ritmo 4:00
7- 200, a ritmo 4:00
Y aquí cerré el “plan
de trabajo sui-generis” de preparación del “Asalto al Test de 3.000”, en la
primera semana en mi vida que me lo curro de lunes a viernes (5 sobre 5… impensable! ).
Y hablando de cincos:
27 mayo 2021
RECUERDA QUE SOLO ERES UN HOMBRE...
24 mayo 2021
¡ P'HABERME MATAO...!
A veces hacemos, o al menos yo hago, cosas sin pensarlas demasiado, sin medir las posibles consecuencias o bien, algo despistado, acabo haciendo cosas que no debería... y luego pasa lo que pasa.
Veréis. Cuando voy al gym lo hago calzado con cualquiera de mis zapas "normales"; es sólo después de hacer el calentamiento previo a subirme a la cinta cuando me pongo las FBR NOA II (que son algo incómodas para andar).
Hoy, en lugar de dejar las Boston a un lado de la cinta, no se me ha ocurrido otra cosa que no dejarlas al lado, sino ahí donde las veis: sobre el soporte de la parte delantera de la cinta.
Por uno de esos "duendecillos de la tecnología" que dicen que habitan en el interior de cada aparatejo (ya sea aspiradora, ordenador, cámara de fotos, lavadora, smartphone...) el vídeo que se estaba grabando en ese momento (para poder seguir analizando la evolución de mi pisada con las NOA II) ha dejado de hacerlo.
De no haber entrado en acción el duendecillo habríais visto cómo, con el traqueteo del correr sobre la cinta (estaba probando el ir a ritmo 4:10) las Boston se han ido moviendo, moviendo... hasta que una de ellas ha caído sobre la cinta y, sin yo verla, corriendo, la he pisado, pero con tanta buena suerte, con tanta fortuna, que no me he doblado el tobillo, ni me he desequilibrado... ni me he caído, ya que el trompazo hubiera sido de los que hacen época. Cuando he podido reaccionar a saber lo que había pasado, he podido apretar el botón "salvavidas" de la cinta y de un bote, poner un pie a cada lado de los soportes laterales mientras, aún con la inercia del traqueteo, la segunda Boston ha aterrizado en la cinta, ahora ya sin ningún peligro al ya no estar yo sobre ella y, además, estaba ya parada.
Lo dicho, "p'haberme matao"...
A lo que iba: la evolución de mi adaptación va por buen camino y cada vez es más "natural" sin pensar ya en el movimiento que he de hacer... ya me sale solito. Para muestra, tres botones de hoy (después del sustito con las Boston andarinas:)


21 mayo 2021
ASALTO AL TEST DE 3.000 - CRÓNICA BÉLICA ( Episodio II )
ASALTO AL TEST DE 3.000 (en <4:50).
CRÓNICA BÉLICA - Episodio II
SEGUNDA SEMANA: LA ANARQUÍA
Lunes 17 a viernes 21 de mayo.
La UNIRUN, ni bien,
ni mal. Las zapas se comportaron de maravilla, pero me marqué un par de
caminadas. La UNIRUN es una fiesta y quise disfrutar de ella. Lo que no lo hice
fue de un modo discreto, porque contrariamente a todas las ediciones
anteriores, en las que cada Universidad lucía un color distinto de camiseta, este
año se unificó el color y lo que cambiaba era el color del dorsal (hasta 6) uno
por cada una de las salidas motivada por las medidas de seguridad del COVID. El único color de camiseta era un azul oscuro, tirando a liláceo.
Yo le había dicho a Pablo S.C. que en cuanto tuviera la camiseta “flúor” de DRINKING RUNNERS me la pondría en la primera carrera que hubiera… y esa primera carrera fue la UNIRUN. Así que discreción, lo que se dice discreción, navegando entre ese mar de camisetas azulísimas no iba yo precisamente “con la flúor"”…
Pero por la tarde había “kedada” con la tropa de “Los miércoles son domingo”, “BCN Trail runners”, Beer & Runners Barcelona y Barcelona Voluntaria, para rendir un homenaje al gran Esteve, haciendo lo que a él más le gustaba: salir a correr con sus amigos (la subida al Castell de Montjuic era un clásico), y al acabar, picoteo, cerveza y cava; así que esto fue lo que hicimos en su honor.
Jueves, sosiego,
calma, descanso. Tan solo tablas, tanto de estiramientos como de calentamiento.
Y hoy viernes, remate a la semana “Series de 500 a 2:33”; y la evolución, día tras día ha sido, como poco, buena. A lo que más me he acercado a ese 2:33 fue en la tercera serie del martes. Y lo que parece que sí estoy incorporando a mi rutina, es lo de calentar previo a las series y estirar después de acabarlas. Un pequeño logro.
WEEKLY PROGRESSION OF THE 500 SERIES
Martes 2:28, 2:29, 2:32, 2:30 y 2,27
Miércoles 2:29,
2:29, 2:22, 2:25 y 2:23
Viernes 2;22,
2:23, 2:22; 2:17; 2:20 y 2:15
Las 6 series de hoy han sido las más rápidas y de mejores sensaciones de toda la semana.
Para el miércoles o jueves de la próxima semana tengo previsto un:
Primer asalto al 3.000 en cinta, a ver cómo respira el tema.
Esta semana ha sido la de la confirmación de que, para MI lesión (ausencia de cartílago en la rodilla izquierda), el único remedio para poder seguir corriendo es haciéndolo con las NOA ( I y II) de FBR Y es que al no tener que adelantar tanto el pie en la zancada (si os fijáis, en el video) el talón tan solo está ligeramente adelantado a la línea de la rodilla. En la pisada normal, el pie avanza algo más, la pierna se pone casi recta, y a casi 45 grados de la vertical, para poder impactar con el talón en el suelo "y los dedos mirando al techo". Y al impactar con el talón y con la pierna estirada al frente, recta, la punzada a cada zancada es la leche!. En cambio, entrando de medio pie, la pierna no se adelanta tanto, ni está tan recta, y los dedos casi miran al frente, y no hay impacto del talón en el suelo, ni por tanto, rebote en la rodilla.
(para ver los vídeos desde el móvil, seleccionar abajo: ver versión web)
Os lo puedo contar más alto, pero quizá no más claro. Pero, repito, es el caso de MI dolencia.
Y por hoy ya he terminado. Hoy Mario cumple 2 años... y tenemos festorro.
Sábado y domingo, en Sant Juliá de Vilatorta, o lo que es lo mismo: todo apunta a una nueva subida al trote al Monestir de Puig-l’Agulla.
Seguimoooooos !