16 mayo 2021

LA UNIRUN 2021 EN IMÁGENES...

  

UNIRUN, algo más que una cursa; muy bien organizada, con los corredores cumpliendo con todas y cada una de las medidas de seguridad. Y con los speaker nombrando, uno a uno, a todos los corredores, tanto a la salida como a la llegada.  Una carrera llena de juventud, alegría, vida... y eso se contagia. Y ganada, como no podía ser de otro modo, por un eterno joven corredor, Carles Castillejo (15:17), con un escudero de lujo a su lado, Pau Capdevila (15:21) - (Team ADIDAS)

 
Hoy era, además, día de doble estreno para mí: el de la "flúor" de la buena gente de DRINKING RUNNERS, y de las zapas NOA II de FBR (en cursa). La camiseta, muy "runnera"; hoy hacía un buen sol y se ha comportado con el sudor de un modo exquisito, sin empaparse y en cambio absorbiendo muy bien. Y las zapas, también muy "runneras"; a pesar de su "no talón", van que vuelan...
                           
                                                                                     

14 mayo 2021

CRÓNICA BÉLICA (I) - ASALTO AL TEST DE 3.000

 

ASALTO AL TEST DE 3.000 (en  <4:50)..

                           CRÓNICA BÉLICA 

TTXABI  ALBERT..    64 AÑOS – 1,79 – 83 KG (+5 SOBRE IDEAL)

 

PREÁMBULO

Aprovechando que hubo que aplazar el TEST de 3.000 (se pasó al 6 de Junio, aniversario del asalto a las playas  de Normandía) decidí a primeros de mayo “preparar, bien, el asalto al Test de 3.000”. La idea era, +/-, seguir algún tipo de plan de entreno como -supuestamente- había hecho previo a La Milla de la Jean Bouin. Y, como munición para ese asalto, las FBR con las que, hasta la fecha, no había corrido ninguna Cursa. Desde el primer momento, el bueno de Franc Beneyto se subió al carro de combate y, generosamente, me preparó un detallado y completo plan de asalto para las cuatro semanas anteriores al “Día D”. Y decidí que de esta peculiar contienda bélica entre yo y el crono quedara constancia escrita en esta CRÓNICA BÉLICA  (se trataba, finalmente, de asaltar el 3.000 acabándolo  <4:50, o  <14’30”… cuando, actualmente, estas veteranas y agotadas tropas estaban en >59’ el 10.000)

 MARTES 11 DE MAYO

Por la MAÑANA: 07:15

GIMNASIO

5 KM bici estática, a buena resistencia de pedales

Flexiones, planchas, estiramientos

Intento fallido de correr en cinta con las FBR (me olvidé las plantillas)

Por la TARDE:  21:15

CASA

Primera toma de contacto con las FBR en carrera continua en la cinta.

Carera en progresión, a velocidad de cinta:

6 - 6,5 - 7 - 7,5 - 8 - 8,5 - 9       

36’  --  4,2 KM  --  Ritmo medio  8’ 34’’

PULSACIONES: Por debajo de 1000

DIFICULTAD ENTRENO:  4/10

OBSERVACIONES: 

Rehacer Objetivo para los 3.000

                     Acabarlos a ritmo 4:50  en lugar de a 4:20

MIÉRCOLES 12 DE MAYO

Cual submarino de la U.S.NAVY, DECIDO HACER INMERSIÓN TOTAL con las FBR-NOA II

Normalmente las llevo en la bolsa, y sólo me las calzo antes de subir a la cinta, como en el intento frustrado de ayer:

Por la MAÑANA: 07:00

GIMNASIO

Como vamos a tener una relación muy estrecha de aquí al 6 de junio, compartiendo ese objetivo común -revisado- de <4:50, he decidido llevarlas ya puestas desde casa (estoy a unos 600 metros del gym), hacerlo todo en el gym con ellas y regresar, con ellas puestas, a casa.  Y ha sido en casa donde he hecho los estiramientos previos a las series planificadas para hoy; así, nada más llegar, ya he podido subirme a la cinta. Pero como no domino el egipcio, ni la escritura cuneiforme ni los jeroglíficos de las pirámides, no he sabido muy bien qué quería decir el bueno de Franc con su particular jeroglífico (a pesar de tener un nomenclátor descifrador):

C: 2 x (5x300) en 1’24’’: Re. 1’15’’ (4’) + V + Ap

He querido entender que hoy tocaba CALENTAMIENTO COMPLETO (que me lo he pasado por el forro);  el 2 no he sabido muy bien a qué venía a multiplicar, porque si era hacer 2 veces 5x300… ¿por qué no poner directamente 10x300… para no desmotivar?. El caso es que he decidido hacer lo que creía que decía: 2 veces (5x300). Y ha sido aquí cuando la hemos liado con el Garmin: no sé programar en él las series, no sé conservarlas, no sé acumularlas… en fin que, como aquél: solo sé que no sé nada.

Creo que al final he hecho las 10 series en tiempos más/menos de 1:42, 1:40, 1:39…  yo diría que la media me ha salido rondando +/el 1:38´, aunque imposible saberlo con el lío que me he montado.

Las zapas, no problem en ningún momento. Los gemelos y sóleos (después de su primera carrera continua de ayer) no han dicho ni mu y se han comportado. Así que, cabreado por el tema del Garmin, me he pasado también por el forro  la V y el Ap y me he ido a casa a hacer los estiramientos post entreno, no sin antes “hacerme unas gradas” 

Por la TARDE:  20:15

CASA

Me ha quedado un regusto amargo por la mañana. Así que después de recoger a Mario en la guardería y pasar con él casi tres horas (eso cuenta, casi, como tirada larga de maratón), al llegar a casa me he calzado las NOA II y me he cascado  3x300 a ritmo vivo (…vamos, no a mis ritmos):

1:31  (5:03)   /   1:26  (4:47)   /    1:25  (4:43)

No, no son mis ritmos. He acabado pidiendo la hora… y comprobando que, a estos ritmos, si no hago bien la pisada parece como si la cinta “patinara” y me desequilibro. Pero no es la cinta: es la no rigurosidad en el movimiento del pie al contactar (supongo que es porque estoy unas micromilésimas más de tiempo en contacto con la cinta de lo que debería). Ojo al dato, porque si no voy con cuidado (en la cinta de casa) me puedo dar el talegazo.

Tanto en el gym por la mañana como por la tarde en casa (y hasta el 6 de junio) la inclinación de la cinta ha sido a 2, para compensar la realidad del asfalto. He hecho los estiramientos pertinentes post entreno.

Mañana jueves, descanso (…o no; bueno, eso ya se verá… conociéndome). Lo que sí se ha decidido por el Alto Mando (yo, sin ir más lejos) es que Mario no desembarcará este domingo en el ensayo que efectuaremos en las playas de la UNIRUN (no anda fino).

JUEVES 13 DE MAYO

Por la MAÑANA:  06:15

GYM

Decía ayer: “Mañana, descanso (…o no; bueno, eso ya se verá… conociéndome)

Y, otra cosa no, pero de falta de criterio, tengo el que quieras. Y es porque hoy, previendo un día movidito, me he plantado a las 06:15 en el gym. He hecho a pie de cinta los ejercicios de calentamiento… y, sólo por falta material de tiempo, casi he hecho el entreno que tocaba.

Y digo “casi”, porque del jeroglífico:20:00 c.c. “Ida” + 3x100m progresivos + 18 c.c. alegres “Vuelta”. +10:00 c.c. + Ail+ 50 f.b.

esto es todo lo que me ha dado tiempo de hacer:

20 minutos carrera continua, 2,8 km

6 series de 100, rapiditas, en   0.35   0,34   0.38   0,36   0,38  0,39 

He empezado, bien, con los 20 minutos-2,8 km de carrera continua, “apretando” un pelín más en los cinco últimos minutos (para, sin ser un progresivo, ir de menos a más). Ni una sola molestia, ni en gemelos, ni sóleos. Gratamente sorprendido de lo suelto que iba con mis NOA II. Más rápido, sin ser progresivos hoy, que en los 36’ del otro día  (y sin “sufrir”).

Pero luego ya me he vuelto a pelear con el Garmin. La primera serie (0,35), segunda y tercera las he encontrado poco fiables. Así que después de intentar entender al Garmin, he hecho otras tres series “en serio”. La última de ellas (0,39, pero de 110 m), muy bien.

De regreso a casa, solo me ha dado tiempo de hacer los ejercicios  post-entreno.

Contento de cómo me ha ido todo, y de las ganas de que sea ya mañana para volver a calzarme las zapas.

Y, como dijo Scarlett O’Hara en Lo que el viento se llevó: “A Dios pongo por testigo que, algún día, completaré todo el entreno que tuviera previsto para ese día”.

VIERNES 14 DE MAYO

Por la MAÑANA:  09:15

GYM

Sí, pero eso será en otro día, porque hoy...  ¡Viva la anarquía!  Y esto que, en principio, ya no me calzaba las zapas hasta el domingo  (hemos programado 4 días de “acción bélica” por semana).

Nada más llegar, me he subido a la cinta y me he pegado una carrera continua, a ritmo “vivo” de:

1.000 en 4:49 

No he podido-querido-sabido mentirle a Franc, y sí, en respuesta a su pregunta le he confirmado que sí, que este arranque de hoy, a estos ritmos, ha sido casi casi en frío, sin calentar apenas: llegar al gym y subirme a la cinta (a distancia, he podido sentir cómo se le erizaba el vello). Mucho mejor de lo que esperaba, y más en estas condiciones

Para luego, y peleándome con el Garmin nuevamente, encadenar 5 series de 100, rápidas (para mis tiempos) de:  0:29 – 0:33 – 0:28 – 0:28 – 0:26

Para seguir con un 300 en 1:24, rematando este entreno con una carrera continua a ritmo suave de

1.700 en 10:00

 

Y ahora, a esperar a ver cómo afrontan su primer envite en el asfalto las FBR NOA II este domingo en la UNIRUN


30 abril 2021

LOS AGUJEROS MISTERIOSOS...

Aún a riesgo de pasar por un "paleto-analfabeto-zapatillero-runnero" voy a confesar que, hasta hoy, no me había dado cuenta de la diferencia de estos agujeros con los del resto de agujeros de las zapatillas. Es más, creo que incluso sé para qué son, para qué sirven. Están en todas ellas (en las que yo tengo al menos, con excepción de las nuevas FBR NOA II)


Desde siempre he empezado a pasar los cordones en las zapas por esos agujeros, sin advertir apenas la diferencia con los otros, salvo por lo incómodo de pasar el cordón por ellos.

Ayer todas mis zapas estaban sin cordones, ya que se los quité para la foto de la noticia de la poca importancia que le damos a los cordones y a los calcetines. Y al coger las SUPERNOVA para ponérselos, creo que sin querer, sin intención, me salté esos dos primeros agujeros y empecé a encordar la zapa por los segundos. Cuando terminé y me di cuenta, me dio pereza dar marcha atrás, así que la otra zapa la encordé igual.


Y.... eureka! creo que he descubierto (yo, al menos) qué función ejercen esos "primeros agujeros"

Y es que si no los utilizas, como no hice yo ayer, la zapa queda fijada al pie por los cordones después del juanete y por todo el empeine. Tranquilos, no hay problema: la zapa queda fija y bien fija (si os la atáis bien)... pero los dedos del pie no están presionados entre sí -"enlatados" formando una masa uniforme- como sí lo están si empezamos a encordar desde esos primeros agujeros. Y al correr sin esa presión en los dedos, sientes cómo estos se mueven con más libertad dentro de la zapa en la pisada, sientes como se separan para apoyar mejor, para conseguir más superficie de apoyo. Sientes cómo se sienten "libres".

Quizá todo esto no son más que imaginaciones mías, y que me haya dado una empanada mental a costa de los cordones y los agujeros. Pero tendría su lógica, ¿a que sí?. De todos modos, sea o no por eso, yo no volveré a encordar más mis zapas desde esos primeros agujeros.

(si alguien tiene alguna respuesta distinta a la razón de ser de esos agujeros, le agradeceré me la haga llegar, para "desempanarme", si no fuera el caso).


Después de una mañana de 5 km, de paseo a buen ritmo, rematado con unas 5 subidas y bajadas por mis gradas y mis escaleras, esta tarde me he ido hasta Arenys de Mar para correr un rato al lado de Montse, mi compi de Egoísmo Positivo, por el borde del mar, junto a la arena de la playa hasta Canet de Mar y volver; ella está convaleciente -a nivel runner- de problemillas, así que lo que hemos hecho ha sido una rutina de 1 minuto caminando, 6 minutos corriendo, por prescripción facultativa, completando algo más de 6 km.







Y volviendo de Arenys de Mar he pasado a recoger la camiseta (porque sí, era una camiseta) de Drinkingrunners (la fluor, que dice María Matilla Valls) que me había llegado esta mañana y que había llevado a que -como siempre en mis camisetas- me imprimieran el nombre.
Ya tengo un nuevo motivo por el que seguir corriendo, disfrutando (#Run4Fun) y hacerlo solidariamente (#kmXalimentos)

Habrá que llevarla un día al entreno "de sus primos", lejanos o no tanto, los Beer Runners Barcelona

25 abril 2021

AYER, TAST... HOY, TESTING

Hoy ha sido día de "testing" para mi maltrecha rodilla. He pensado que era mejor saber cómo estaba "the day after", así que me he subido hasta la Penya del Moro. ¿Resultado? Andar, podemos andar bien, con dolorcillo, pero puedo ir tirando. Leve cojeo. 

29 marzo 2021

28 marzo 2021

DOS MESES, DOS CURSES BIEN DISTINTAS...

Y muy especiales las dos, por motivos bien distintos:

25 marzo 2021

UN GABRISPRINT EN ESTADO PURO

Ahora que lo tenemos en "barbecho", y deseándole una buena y pronta recuperación, es un buen momento para recordar lo que es ya todo un clásico...

G A B R I S P R I N T

24 marzo 2021

EL LIBRO QUE HA ESCRITO TU HIJA, TE DESCUBRE A TU HIJA

 

Se me hace muy difícil, pero que muy difícil, el poder llegar a ser objetivo, neutro, distante, frío, ecuánime, imparcial, justo, a la hora de calificar la novela muy, muy personal, de mi hija Marta...

NO

PUEDES

ESTAR

AQUÍ

21 marzo 2021

ESTO DE HOY VA... EN SERIES


Matinal, sin madrugón, para "ir a echar unas series" rápidas (recordad que el término "rápidas" es para mi nivel); y uno de los buenos y distintos lugares ideales para hacerlo es por las calles de New York, por debajo de las vías del metro, en plan "French connection"...