18 septiembre 2018

EFECTO CRISÁLIDA: LIEBRE POR UN DÍA... AFTER WEDDING


Siempre he sentido un gran respeto y admiración por las "liebres". (clica en enlace)
Y hoy se ha materializado en mí el efecto “crisálida”, que no ha sido sino el proceso biológico de pasar de  "Homo urbanita" a "Runner de a pie"   a   "LIEBRE”.

Pero como en la novela de Mary Shelley, “Frankenstein”, algo imprevisto ha pasado durante el proceso de crisalidización que el resultado final no ha sido el esperado.
El resultado que buscábamos era terminar La Cursa de La Mercè 2018 en un tiempo de
1:10:00 
resultado de llevar un ritmo medio de 7 minutos el kilómetro.

La Cursa de La Mercé 2018 era de un recorrido homologado de 10 km aunque a mi, y a todos, no han salido más; en mi caso, 260 metros; y es que, como siempre dice José Luis Blanco:
- Si quieres que te salgan 10.000, corre siempre, todo el rato, por la cuerda...

Mi paso por el kilómetro 5 de hoy ha sido en 33:16 (1:44 más rápido de los 35:00 matemáticos):            
6:01   6:31   6:46    6:29    6:21
Tocaba aflojar el ritmo en la segunda parte, correr más despacio. Pero cuesta, rediez, cuesta mucho  “absorber” ese tiempo de 1:44 en 5 km. Pero lo he intentado:
6:58   6:53   6:19   7:08    7:08

..pero no lo suficiente: mi tiempo final   1:09:30 (...a ritmo medio de 6:57)

30 segundos, sólo 30 segundos más rápido, que parece mucho (o muy poco, para correr 10 km,  para los no-corredores) pero que se traducen en
correr 3 segundos más rápido por kilómetro de media. TRES!.

No, a los que no corréis no os pediré que entendáis porqué ha sido un "pequeño desastre" el haber corrido, de media, tres segundos más rápido por kilómetro de lo que me tocaba hacer. 
Creo, sinceramente, que al ser hoy la primera vez que ejercía de liebre, tenía miedo de “cagarla” si mantenía el ritmo medio durante todo el recorrido y finalmente -como ha ocurrido- salía más distancia y me pasaba de tiempo, u ocurría algún contratiempo. Y quizá he exagerado algo más de lo debido el ritmo en la primera parte del recorrido, para poder tener “segundos en el zurrón” por si acaso en la segunda parte… 


Y es que, más que una liebre, hay que ser un lince para “cuadrar” los tiempos. 

Si ya sentía una profunda admiración y respeto para las liebres, desde hoy tienen mi total y más sincero reconocimiento a su dura, difícil y complicada labor.

Agradecer a Alfons99 de Corredors.cat el que me haya cedido a mí la única bandera de 70’ que había, renunciado a su papel de liebre hoy (él y yo éramos las liebres de 70’ hoy, pero una de las banderolas no ha aparecido…). 

Y a mi compi de "oriolo-series", María José, (46:27) que ha aparecido de repente, de la nada, al paso por el kilómetro 9, y que me ha acompañado casi hasta la linea de meta. Está mas fuerte que el vinagre la joía....

Y a mis compañeros Tribanda, Natalia y Alberto, que todo y acabar la cursa muuuuucho antes que yo (en unos brutales 38:02 él, y 46:57 ella), me han esperado al paso por el kilómetro 9,5 para correr unos metros conmigo, hacernos unas fotos, un vídeo y echarnos unas risas.

(...aunque, para su desgracia, para la historia quedará la imagen que encabeza esta entrada, en la que parece que se les ve "sufriendo" para poder seguir mi endemoniado ritmo de "a 7 el km" 😂😂😂 ). 



Hoy también se ha corrido (con récord 
del Mundo incluido) la Maratón de Berlín.
Alberto y yo la corrimos juntos en
2010
(bueno, lo de juntos es un decir...).
Fue mi primera Maratón (4:13:09)






















Hablaba yo al principio del  pseudo "Efecto crisálida"  sufrido. Pasar, en 24 horas, de
 

 "Homo urbanita"   a 
                                     "Runner de a pie"    y de ahí a
                                                                                       "LIEBRE"
 
       .       
Y es que la noche del sábado al domingo llegué a casa después de asistir a un bodorrio de aquellos que empiezan a las cinco de la tarde y se acaban casi al alba (aunque yo previamente pacté el poder "retirarme a mis aposentos" pasada la una). 
.    Pero lo peor estaba por llegar: Marta se quedó al festorro final y regresó a casa con unos amigos a eso de las cuatro. Evidentemente, se llevó llaves de casa para entrar sin tener que despertarme... pero se equivocó de llaves y, cuando llegó y se percató de su error, empezó a llamar a casa desde la portería, a llamarme por teléfono, al fijo, al móvil... pero yo debería estar en la parte más profunda de mi sueño porque ni me enteré. Durmiendo como un lirón. Casi 40 minutos se pasó intentándolo, hasta que -vete tu a saber porqué entonces sí- finalmente sí oí el timbre, me levanté, le abrí la puerta mecánicamente desde el portero electrónico y me metí de nuevo en la cama, sin ser consciente luego del chorreo que me estaba metiendo cuando llegó arriba...
Sea como sea, una jornada inolvidable como debutante de Liebre oficial de la cursa de mi ciudad. 
  
             .      

.          
.   .  
.   .     





09 septiembre 2018

NO HAY MANERA...



No, que no hay manera -por ahora- de lograr "cuadrar" lo de...  

“ ...a 7 minutos el kilómetro ”

Éstos han sido los parciales de esta mañana en la Cursa del Poble Nou:

      1 al 5                                            5 al 10

1  -         6:02                                  6  -        6:32
2  -         6:26                                  7  -        6:29
3  -         6:29                                  8  -        7:01
4  -         6:36                                  9  -        7:14
5  -         6:47                                 10  -       7:27           Tiempo final:  1:07:00   (6:42)

32: 18 vs 34:30                          34:42 vs 35:30            en lugar de:    1:10:00   (7:00)

2:12 de diferencia                      1:48 de diferencia        3:00 de diferencia acumulada

Y esto que los dos últimos kilómetros los he tratado -en cuanto a ritmo- como si estuviéramos en el tramo del falso llano de Rda. de Sant Pere y en el tramo final del Paral·lel, porque sé que la próxima semana, ahí, la gente irá ya “tocadita”.

(esto son tiempos de mi Garmin; a nivel de tiempos “oficiales Championchip”, se ve que lo he hecho algo mejor: me dan el paso por el 5km en 32:13, y un tiempo final de 1:07:56)

Confío en que el próximo domingo, en la Cursa de La Mercé, al ir rodeado de gente, y entre el ji-ji-ja-ja me será más fácil “absorber” esa diferencia (bajar el ritmo 18 segundos de media por kilómetro). Seguiré trabajando esta semana en intentar “coger el tono”, coger el ritmo, la cadencia de pisada, lo poco amplio que deberá ser mi zancada...

(Ah!... finalmente, todo y que llevaba toda la logística preparada, no he corrido con música).

¡¡ Cursa de LA MERCÉ… p’allá que nos vamos !!

Para que veáis lo que es ritmo 7'/km: 
Yo, a punto de cruzar la alfombra de los primeros 5 km.
... y Juanma Álvarez
a punto de cruzar la alfombra de 10 km (y ganar la cursa por séptima vez)
El hepta-campeón, Juanma Álvarez amb la
Cursa contra el cáncer de páncreas.








02 septiembre 2018

LIEBRE QUE TE QUIERO LIEBRE...




El sábado me hicieron un inesperado regalo. 

29 julio 2018

Y ESTO QUE ESTABA SIENDO BUENO...


Sí, porque después de la Cursa del Poble Sec, el 15 de julio, me había puesto “en barbecho”, de reposo absoluto. Sólo se me ocurrió saltármelo el sábado 21 para ir a correr-desayunar con “Domingo y la tropa de los sábados”.

Pero comentando con Laura el viernes un tema, me comentó que se iba al Circuit de Montmeló por la noche, a correr la Allianz Night Runner (que apadrinan y corren los hermanos Marc i Álex Márquez). Y así, de repente, sin pensármelo 2 veces, me dije: pues yo también voyTotal, que cojo la moto y me planto en el circuito tratando de conseguir un dorsal presencial, que consigo.

Y claro, pasó lo que tenía que pasar después de 12 días sin pegar palo al agua

Salida tranquila, pero a buen ritmo… para estar corriendo a las 20:30 a 31 grados
Tramo inicial plano-bajadita, seguido de una subidita considerable… con una bajadita prolongada (...todos estos "pequeños detalles sin importancia" no los aprecias por televisión viendo recorrer esos mismos tramos por las motos y los Fórmula 1)



Y fue al final de la bajada, en el km. 2,770 -en una carrera de 5km- y llevando un ritmo promedio hasta entonces de 5:13, cuando ¡zasca!, el isquio -a modo de pedrada- me dice una vez más que ya basta por hoy… y por una temporadita. Intento trotar suave, pero nada. Me toca acabar la vuelta al circuito andando, renqueante… dolorido.

En la última curva, antes de la recta de meta, me pasa como un obús, muy sobrado, Manuel Salvador (32:21), seguido por un siempre muy luchador Juanma Álvarez (32:31). Encaro yo la línea de meta; por delante, algo más de 400 metros… y no se me ocurre otra cosa que intentar hacerlos corriendo, apretando los dientes… y consigo hacerlo hasta unos 150 metros antes de llegar al arco de meta, porque fue entonces cuando una nueva pedrada me llevó a tener que hincar la rodilla en el suelo y tumbarme del intenso dolor en el isquio. 
Dejo pasar unos segundos, muchos segundos… y renqueante, reanudo la marcha a un ritmo suave, pero corriendo, hasta llegar a poder hacer el clásico give-me five con mis amigas de Barcelona Voluntaria apostadas en meta (Judith, Mari Carme, Gemma y Ximena).

(últimos segundos del primer vídeo, y primeros segundos del segundo)



La cara y la expresión de Ximena, una vez cruzada yo la línea de meta, es muy explícita al ver cómo tenía que tumbarme de nuevo en el suelo otra vez, porque el dolor era de los que yo no recuerdo.

Gracias a todos los que en el 2,770 y siguientes, y también una vez acabada la cursa, en la pasta-party, os interesasteis por mi maltrecha pierna. Sigo opinando que es un problema de DNI.














Felicitar a Mireia Suñé por su victoria en 5km, a Hasna Bahom, por la suya en 10km, así como a José Luís Blanco por la suya en 5km y al ya nombrado Manuel Salvador.