- Primero, quedar a las 07.30 horas de la mañana de un sábado delante del Templo (la mítica tienda de atletismo del gran Domingo Catalán -"ATLETA'S"- doble recordman mundial de 100 km)
- Zamparse +/- 9 kilómetros a un ritmo más que aceptable (para nuestros DNI). Y hacerlo acompañado de Benito Ojeda, Arcadi Alibés, el prooio Domingo y los "amigis de siempre" de éste (Joan, Xavi, el Profe, Amado... grandes atletas y mejores tipos).
- Intentar volver a la tienda antes de 50 minutos.
- Acercarse hasta "Ca l'Àngel" y recoger las bolsas que nos guardan.
- Ir hasta la fuente pública de la Plaça de la Vidrirera.
- Refrescarse un poco"a lo antiguo" (tiene su "puntito", no te creas) y cambiarse de ropa...
- ...y volver, ya un poco más aseaditos, presentables, a Ca l'Àngel, para empezar a comer, comer y comer como si no hubiera un mañana, en el tan acertadamente por mi denominado: "SLB... Saturday light breakfast".
u
8
Así fueron (todos los sábados, mientras la tienda estuvo abierta), así lo ha sido hoy, y lo serán en adelante todos mis sábados por la mañana cuando el gran Domingo Catalán ronde por aquí (ahora ya retirada y jubilado en su Novales-Huesca) y me diga, un par de días antes:
- Txabi, el dissabte pel matí la colla de sempre dels dissabtes anirem a córrer... vindràs a correr amb nosaltres, oi ?.
Matí molt calorós per a córrer avui. Inscrit inicialment a la cursa de 10 km, he
decidit finalment sobre la marxa córrer la de 5 i quedant-me tant ample.
I si l’any passat la vaig fer en 23:51, aquest any en...
24:09
Una cursa amb molt bon ambient, gratuïta (és pels
treballadors de SEAT, que poden convidar a fins a tres corredors “no-seatanos”, com és el meu cas),
rematada amb una cursa infantil “a lo Holi hindú”, empolvorant als nens -i a
molts dels pares que els acompanyaven- amb un bon grapat de polvos de colors (per cert, crec que algú del departament de marketing de la Cursa ha ben
“patinat”, anomenant a aquesta cursa infantil “Picasso” (que és un model de vehicle, exitós, de Citrôen); si volien donar-li el nom d’un pintor, per lo dels colors, en tenien centenars d’ells per escollir,
sense que la gent -o al menys jo- pensés en Citrôen.
Per la resta, una matinal perfecte.
Tant perfecte, que fins i tot “he fet podi”. Tot i què cal matisar:
He fet podi, he pujat al podi, a recollir la Copa de l’Andrés
Acuña, segon classificat en categoria absoluta a la cursa de 10 km. que, per assumptes
de feina, ha hagut de marxar abans del lliurament de trofeus.
La imatge de capçalera, per tant, ben bé es podria anomenar,
cinematogràficament, com a:
“Alguien voló sobre el nido del cuco”
(*) Cuco: Es
un pájaro que pone sus huevos en nidos ajenos; utilizando el símil, un hombre
que se hace pasar por otro y que “se cuela” en un ambiente que no es el suyo propio:
el podio (el nido del cuco).
No. No es lo mismo correr la
cursa DE… que correr la cursa CON…
Viene esto a cuento de que hoy se corría en Barcelona la Cursa dels Bombers.
La Bombers del 2008 fue mi primera “carrera seria” desde que, en diciembre
de 2007, corrí mi primera cursa a mis casi 51 años. Así pues, la de hoy era mi
décima participación -consecutiva- en esta cursa. Ésta es la única cursa de la que
he corrido todas sus ediciones desde 2008. Por lo tanto, era una buena ocasión
para hacer “algo distinto”.
(aunque no era la primera vez que hacía algo
distinto en la Bombers: la edición de 2014 coincidió con mi cursa número 100 y,
por primera vez, corrí sin la camiseta oficial y me puse una roja con
inscripción en la espalda, y pedí a la organización que me dieran un dorsal).
Y “algo distinto” para esta edición me pareció el correrla con la buena
gente de Egoísmo Positivo. Coincidí con Ximena en la recogida de dorsales el
viernes y vi que recogía varios, así que supuse que iba a haber “sillas
egoístas” en la cursa (hecho que me confirmó más tarde Álex Parreño).
Así las cosas, esta mañana tempranito me he plantado en la línea de salida
de la Cursa dels Bombers, porque “el capi” (Carles Castilllejo) nos había
convocado a los “AR”
para una foto de grupo (un brillante Carlos Castillejo que ha acabado segundo
en la Cursa, a tan solo 7 segundos del ganador).
Poco antes de las 8,45 han irrumpido en la zona los 4 chic@s con sus sillas
y algunos de los habituales de Egoísmo Positivo. No era “la marabunta habitual”
(ni de sillas ni de acompañantes) porque la de hoy era una participación “limitada”:
-4
sillas de ruedas
-4
acompañantes de Egoísmo Positivo
-… y
la novedad: 5 bomberos -con todo su equipo de trabajo al completo, botellas de
oxígeno dos de ellos incluidas- para ir tirando de las sillas.
Yo evidentemente no era uno de los cuatro, así que me he ido a mi cajón
azul, al lado de Gabri y del madrileño más entrañable que conozco (Ricardo) y
rodeado -por delante y por detrás- de muchos amigos y conocidos. La idea, tras
darse la salida, era el ir tirando y en algún punto del recorrido pararme y
esperar a que llegaran ellos para “engancharme” y acabar haciendo el recorrido
juntos (para hacer esto no había ningún problema por parte de la organización).
Y ha sido en la puerta del PP donde me he detenido (de Puto Paralelo,
quiero decir). Y, animando a la gente y a muchos amigos y conocidos mientras
iban pasando, los he visto llegar a los cinco o seis minutos. Y entre ellos me
he “incrustado”.
A partir de ese momento, “la fiesta habitual egoísta”: cánticos, gritos, bailes,
paradas para animar a la gente… lo dicho, una fiesta. Quizás ha sido algo menos “fiesta”
para los bomberos que nos acompañaban, porque el día se ha levantado muy
soleado y caluroso y -como he dicho- ellos corrían con todo el equipo.
Pues eso: que hoy hemos corrido CON los Bomberos y no simplemente hemos corrido La Cursa DE los Bomberos.
Y así, hasta meta, hoy casi cerrando la cursa porque nos hemos detenido
muchas veces.
EGOÍSMO POSITIVO; no me cansaré de repetiros que lo probéis
un día: cambiará vuestra manera de entender el correr, el porqué correr y el cómo
correr.
Próximas citas:
** Martes (Hardrun) por el litoral barcelonés
Jueves (Montjuïc tour)
como programa de entreno
semanal con adidas runners Barcelona, los “AR”
** Viernes, el esperadísimo “E v e n t o A G U A ” también con “AR”.
** Domingo, por gentileza de “The Cote sisters”, podré correr la Cursa SEAT en Martorell, una cursa
que transcurre por el interior del recinto de la fábrica de automóviles.
Y, hablando de “domingo”: el
sábado hubo re-edición de los “Light
breakfast” con el bueno de Domingo
Catalán y algunos de sus acólitos habituales. Un desayuno “comme il faut” ! que tuvo como colofón
el pasar por delante de la tienda “Atletas” y verla ya con el nuevo rótulo en
su fachada, anunciador de la que, parece ya, inminente reapertura:
(... las tres bandas de Adidas, of course!). Lo mío, está claro, es ser un TRI BANDA... y vestir las tres bandas.
Calcetines, zapatillas, pantalón, camiseta, stop-wind y bolsa (hoy, pleno al 6... doble tri-banda)
Hoy me he olvidado los calcetines en casa. He llegado a la tienda de Adidas con aspecto de Fernando Esteso o Andrés Pajares de película de finales de los 80 (vestido ya listo para correr, con las zapas puestas... pero con los calcetines negros "de vestir"). He entrado a comprar unos calcetines... y ha acabado cayendo también este -muy cómodo por cierto- pantalón).
El martes tocaron series en serio.en las pistas de Pau Negre... y hoy jueves, "de viaje por la Zurich barcelonesa".
Yo soy “corredor de llano”, de esto no hay ninguna duda.
Como “diésel” que soy, dame llano y chucu-chucu-chuuu… van cayendo los kilómetros; a mi ritmo, pero van cayendo.
Por contra, las subidas, los desniveles y las escaleras me matan; pero en cambio, creo que bajo
bastante bien, bastante rápido, bastante seguro. O al menos esto es lo que me dijo Anna Rieraun día bajando de Montjuïc en uno de los entrenos de LMSD. Sí, la misma Anna
Riera que, desde ayer, es la Campeona de España de 100
kilómetros con un tiempo brutal de 9:02:08
(sacándole más de 11 minutos a la segunda y más de 40 minutos a la tercera).
¡Mi
más entusiasta felicitación, Anna!
Hoy quería probar la GoPro sujetada a la cabeza, a ver qué tal. Y éste ha sido el resultado.
El mini-circuito que veis en el vídeo es un circuito corto pero exigente que -si me
empleara en él frecuentemente, que no lo hago- me ayudaría a superar y soportar
mejor las rampas, los desniveles y las escaleras. Y la verdad es que no tengo
excusa para no hacerlo con frecuencia, porque este precioso “circuito natural” está a 5
metros del jardín de casa… ¡ 5 metros !.
No será por facilidades.
Estáis todos invitados a venir a daros unas cuantas vueltas por él. ¡Os aseguro que sacaréis la lengua!.
Del “aterriza como puedas” en el último tramo de la subida, ni un rasguño, ni un golpe, porque al notar el resbalón con el borde del escalón, he hecho intuitivamente una “croqueta” rápida en
el poco espacio que había, sobre la hierba, y me he levantado como si nada; un traspiés inoportuno y nada más (...peor
hubiera sido si me pasa esto mismo -en este mismo tramo- ¡ pero de bajada!).
Le da un puntito de gracejo a lo "...no te la fotis" del APM, pero me ha
cortado el rollo.