17 enero 2022

¿ FÁCIL SOLUCIÓN PARA TU FASCITIS PLANTAR ?

Para no llevar al equívoco a nadie, para que no creáis que me las doy de algo que no soy, antes que nada debo precisar que: 
-no soy médico-traumatólogo, 
-ni fisioterapeuta, 
-ni osteópata, 
-ni quiropráctico... 
-ni nada relacionado con estas especialidades médicas que tanto nos ayudan y a las que, mayoritariamente, por desgracia solo acudimos cuando -sea lo que sea- ya no nos deja mover, y en cambio casi nunca lo hacemos de modo preventivo, 
-ni pertenezco a FBR a ningún nivel.
Así que me gustaría que quedara claro que lo que voy a exponer no es un estudio emanado de mi sapiencia escolástica, ni el resultado de leer ningún sesudo artículo publicado en alguna prestigiosa revista médica. No. Lo que voy a exponer es mi vivencia personal con la pareja mágica, que no sé si realmente se podrá o no universalizar (pero me da que sí). 
Pero repito, es MI experiencia.  
Dicho esto, suelto dos palabras mágico-acojonadoras para todo runner que se precie:

F  A  S  C  I  T  I  S            P  L  A  N  T  A  R

( la pareja mágica )

(lo que sí he recontra-reafirmado por todos los medios posibles es el término correcto a utilizar; y estoy en condiciones de poder afirmar, rotundamente, que el término no es CISTITIS PLANTAR como les oí comentar a unos jóvenes corredores con los que me crucé por la Carretera de les Aigües  😉😂😂😂😂).

Pero, venga, al grano. El jueves al terminar la sesion de series "rápidas" y volviendo a casa andando, empecé a notar un fuerte dolor en la planta del pie (ya os puse esta foto en su momento).

Por la localización del dolor, por la intensidad y por lo que me habían contado/descrito un montón de veces, aquello tenía pinta de ser la pareja mágica.  
Curioso que es uno, al llegar a casa puse en acción algo que me estuvo dando vueltas por el coco todo el camino de regreso a casa. 
Y lo que me daba vueltas era que, 
-si el dolor me daba al apoyar el talón en el suelo, 
-si al correr no apoyas el talón en el suelo (por muy "acolcha-mimada" que esté la zapa en esa zona)
-el dolor no debería aparecer al no poducirse ese impacto en esa zona dolorida
 ¿Y qué es lo que estoy haciendo yo desde hace casi 2 años para no talonar? 
Usar  las  NOA  de  FBR
Así que nada más llegar a casa me calcé las NOA II y me puse a correr por el pasillo de casa (como cuando la pandemia). Pero como ese correr indoor difería mucho del correr como corro a cielo abierto, me abrigué y me fui a dar unas vueltas por mi "Private trainning area",  que no hizo más que confirmar lo que ya sospechaba:
 Al no apoyar el talón, 
no aparece el dolor en el talón.
Elemental querido Txabi!
( dolor que sí regresó cuando, andando, volví a casa ).
La confirmación, la prueba refinitiva sería el domingo, en la Cursa cervecera de Sant Antoni ( @cursa sant antoni ). 
Por la tarde -muy ilusionado y contento de la confirmación de mi sospecha- le escribí a @Franc Beneyto. No pareció sorprenderse en demasía, porque -según me contó- hay numerosos corredores afectados por la pareja mágica que -animados por su fisio, su traumatólogo, su quiromántio o su lo que sea- han empezado a recortar el talón de algunas de sus zapas para poder correr sin dolor, dejando de apoyar el talón en el suelo mientras corren teniendo que bailar-correr con la pareja mágica  (porque, eso sí, nos duele... pero no descansamos, no paramos, no dejamos de correr, verdad?).
Así que, y termino: 
La Fascitis plantar no se cura sola.
Si tienes dolor, no esperes a que vaya a más y visita a un especialista. 
Ponte en manos de un profesional. 
¡Y hazle caso, collons!. 
Y de paso, coméntale qué tal te iría si recortaras la parte del talón  de tus zapas. Seguro que no será una mala idea para él. Y seguro que tu, como que no eres un runnercutre, no irás corriendo por ahí con ese engendro en los pies y pensarás seriamente en comprarte unas NOA II de FBR, que no te curarán de la pareja mágica, pero que sí te permitirán seguir corriendo sin sentir dolor, sin agravar el dolor, sin hacerlo más intenso (porque descansar no vas a descansar, ¿verdad?; pues eso).
Vuelvo al principio, cuando os decía:
Lo que voy a exponer es mi vivencia personal, que no sé realmente si se podrá universalizar. Así que, repito, es mi experiencia.  
Experiencia que me permitió el domigo cruzar bajo el arco de meta sin dolor... y sin talonar..